Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?

De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?

En ocasiones estos virus ´saltan´ de los animales a los humanos convirtiéndose en zoonosis, pero no es la misma viruela humana.
Jonn Mario González, Md Ph D y profesor de la Facultad de Medicina
Remote video URL

Tras la pandemia por COVID -19 se disparan otra vez las alarmas por el brote de un virus producto de la zoonosis (transmisión humano -animal). Se trata de la “viruela del mono”, una enfermedad contagiosa que se ha reportado en varios países de África Occidental completando ya más de 10 naciones del mundo, como Camerún, República Centroafricana, España, Inglaterra, Portugal, recientemente Argentina, entre otras, y que ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud, que ya ha aumentado la vigilancia en estos casos focalizados.

 

John Mario González, inmunólogo y profesor de la Universidad de los Andes, asegura que este tipo de viruela no se transmite tan eficientemente de humano a humano, exceptuando algunos casos como los registrados recientemente. “En ocasiones estos virus ´saltan´ de los animales a los humanos convirtiéndose en zoonosis, pero no se puede comprar con la viruela humana, que de reaparecer sería muy grave”, agrega.

 

Los síntomas de la viruela de primates aparecen de 5 a 21 días después del contagio y van desde malestar general, fiebre, dolor de cabeza, inflamación en ganglios a nivel cervical, y el inicio de un brote o pápulas muy similar a la varicela.

 

Hasta el momento, la viruela del mono, no ha producido mortalidad, pero si los síntomas anteriormente mencionados en humanos.

 

“Existe preocupación por lo que pasó con la diseminación tan rápida del virus SARS-CoV-2, sin embargo, se sabe que aunque el virus puede hacer algunos ciclos en humanos, no es una enfermedad que se disemine rápidamente”, asegura el inmunólogo.

 

Para entender esta enfermedad se debe conocer su origen: la viruela. Producida por un grupo de virus (pox virus) existente en monos, aves, vacas, caballos y en humanos. Hay que decir, que la viruela en humanos fue erradicada del planeta desde los años 70´s, gracias a la vacuna que permitió inmunizar a la población. Actualmente, hay población adulta no inmunizada y sin contagio.

 

Es de destacar que, desde semanas atrás se han presentado brotes de la viruela del mono, en diferentes países del mundo, pero sí su capacidad de diseminación fuera muy alta, señala González, ya habría más casos identificados en este momento. “No es hora de alarmarnos”, agrega.

 

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021
Los
A profundidad
Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia
Retos del salubrista público. Una charla con el Ministro de Salud del país.
25 de Agosto de 2020