Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
El desarrollo de un país depende en gran medida de la capacidad de fortalecer sus sistemas de educación y salud. Invertir en estos sectores genera oportunidades que trascienden lo individual y aportan al bienestar colectivo.
Programas de formación, alianzas entre instituciones académicas y hospitales, así como el apoyo a estudiantes de alto potencial, son acciones que tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas y en el progreso de comunidades enteras.
En ese sentido, la Fundación Santa Fe de Bogotá develó una placa en reconocimiento al Grupo Colpatria, que durante más de una década ha respaldado proyectos que fortalecen la relación entre formación académica y servicios de salud.
Alianzas que impulsan el bienestar y la formación en Colombia
Desde 2012, la alianza entre la Fundación Santa Fe de Bogotá y el Grupo Colpatria ha sido clave para fortalecer la infraestructura hospitalaria del país. Uno de los hitos más significativos fue la construcción del Edificio Jardín, que permitió sumar 100 camas y ampliar la atención a más de 4.000 pacientes en el hospital universitario.
El presidente de la Junta Directiva de Colpatria, Eduardo Pacheco Cortés, recordó el camino recorrido:
“En Grupo Colpatria creemos que apostarle a la salud y a la educación médica es apostar por un futuro más justo, donde el acceso a servicios de calidad y la formación de talento humano transforman realidades”.
Por su parte, Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, destacó el aporte del sector privado para que la educación sea el motor que impulse la calidad de la salud de los colombianos: “Grupo Colpatria demuestra su compromiso permanente con el propósito superior de generar transformaciones que impactan. Su apoyo ha sido clave para seguir formando talento humano con excelencia y vocación de servicio”.

La alianza entre Colpatria, la Fundación Santa Fe y la Universidad de los Andes ha fortalecido la formación médica en el país.
Foto: Daniel Ávarez
La alianza también dejó huella en la creación del auditorio Rosalba Pacheco, un espacio académico que ha beneficiado a más de 14 mil estudiantes de pregrado y posgrado, además de profesionales de la salud en programas de educación continuada.
Un esfuerzo del que la Universidad de los Andes ya hacía parte a través de la formación de miles de estudiantes de medicina.
La rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, resaltó la relevancia de este vínculo:
“Nuestra alianza con la Fundación Santa Fe de Bogotá tiene ya 21 años. Juntos compartimos la Facultad de Medicina de la Universidad. En este momento tenemos más de mil estudiantes, es una alianza muy importante porque es la unión de la excelencia”.
“Además, a través de donaciones de Colpatria, hemos podido becar a muchos estudiantes de Medicina. Eso nos ha permitido que jóvenes talentosos puedan llegar a educación de alta calidad, gracias a esta alianza tan poderosa”, añadió.
En la ceremonia, Rodrigo Pacheco, miembro de la familia Colpatria, destacó el impacto de estas iniciativas en la formación de profesionales de la salud y subrayó la importancia de pertenecer a una organización dinámica, comprometida con apoyar a quienes eligen la medicina como su proyecto de vida.
La jornada concluyó con la develación del tótem conmemorativo que simboliza la unión con Colpatria. Este acto no solo marcó un agradecimiento institucional, sino que ratificó una visión de futuro compartida entre la academia, el sector privado y la sociedad, en beneficio del país.

La placa en conmemoración a Colpatria por su aporte a la salud y educación.
Foto: Daniel Álvarez
.
.




