Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia

Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.

889.123 casos de Enfermedad Renal Crónica (ERC) fueron reportados por la Cuenta de Alto Costo (CAC), durante 2021. Esta condición reduce la capacidad para eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. Por los elevados costos en su tratamiento y medicación, que generan el mayor impacto financiero al Sistema General de Seguridad Social en Salud, esta patología ha sido clasificada por el Ministerio de Salud como una de las seis enfermedades de más alto costo, como lo son también el VIH, el cáncer, la artritis reumatoide, las hemofilia ERC y la hepatitis C.
 

La Universidad de los Andes y la (CAC), organismo técnico creado para abordar este tipo de enfermedades que causan impacto financiero al sistema de salud y a los pacientes, realizaron un convenio de cooperación desde 2015, en el cual, Carlos Mendivil, profesor de la Facultad de Medicina de Los Andes, se ha enfocado en investigar la Enfermedad Renal Crónica, basado en la información de pacientes reportada por parte de las IPS y EPS, a dicho Centro.

 

Incorporando herramientas de analítica predictiva, se ha avanzado en conocer el comportamiento de estas enfermedades. “Un seguimiento estricto a estas patologías ayuda a medir brechas, acceso a tratamientos y conocer las poblaciones más vulnerables —indica Juliana Hernández, coordinadora de gestión del conocimiento de la Cuenta de Alto Costo— . El análisis de estos datos ayuda a planear la política pública e identificar los desafíos del sistema, para esto la academia ha sido una gran aliada” agrega.

 

De acuerdo a la (CAC), 11 % de los hipertensos sufren enfermedad renal crónica, siendo estos pacientes y los dabéticos los más propensos a presentar ERC. Lo alarmante es que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 46 % de los adultos hipertensos desconocen que la padecen razón por la cual la hipertensión es conocida como el 'asesino silencioso'.

 

En cuanto a la diabetes, más de 1.600.000 colombianos fueron diagnosticados en 2021; siendo el Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda, Bogotá, D.C., Bolívar, Huila y Quindío los territorios con mayor prevalencia. En regiones con menor control de la población con diabetes, como la Amazonía y Orinoquía, se observa una mayor cantidad de personas con pérdida de la función renal. Lo anterior alerta sobre la necesidad de extremar las medidas de seguimiento y control.

 

“Campañas de prevención, diagnósticos oportunos y un control adecuado de la hipertensión y la diabetes, evita afectaciones crónicas de riñón, que en su fase crítica lleva a que una persona termine en hemodiálisis, diálisis peritoneal o incluso trasplante —señala, Carlos Mendivil— estos tratamientos son supremamente costosos e inhabilitantes para las personas”, agrega.

 

De acuerdo con la investigación que ha venido realizando el profesor y diabetólogo Mendivil, controlando la tensión arterial, el nivel de glucosa en la sangre y el colesterol existe un 81 % menos de riesgo a morir por ERC. Adicional a esto, se mejora la calidad de vida, se reducen los costos de atención, lo que ayuda a una mayor sostenibilidad para el sistema.

 

El doctor Mendivil recibió el 'Reconocimiento a los expertos temáticos por su contribución para promover la investigación en las enfermedades de alto costo' por parte de la (CAC).

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021
Los
A profundidad
Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia
Retos del salubrista público. Una charla con el Ministro de Salud del país.
25 de Agosto de 2020