Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Detecta a tiempo el VIH

Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.

En el marco de la campaña de prevención y concientización sobre la salud sexual y reproductiva, la Universidad de los Andes puso a disposición 1,080 pruebas rápidas de VIH para sus estudiantes, profesores, administrativos y contratistas, con el fin de contribuir a la detección temprana de la enfermedad y realizar el tratamiento oportuno

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que 37 millones de personas en el mundo viven actualmente con el virus del VIH. En Colombia se identificaron 145.881 casos de la enfermedad que fueron atendidos en el sistema de salud colombiano entre el 1° de febrero de 2021 y el 31 de agosto de 2022, según datos preliminares.*

De acuerdo con Cuenta de Alto Costo, un organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, el 61,27% de los casos nuevos se detectan en la fase temprana de la infección, por lo tanto realizar la prueba de tamizaje a tiempo es clave para recibir tratamiento oportuno y controlar el virus. 

“Es conocido entre los médicos que mucha gente no se realiza la prueba por temor a saber el resultado, en este caso lo que estamos propiciando es que la gente lo conozca, porque hoy en día las terapias antirretrovirales contra el VIH son muy efectivas y la idea es iniciar un tratamiento más rápido” señala, John Mario González, médico inmunólogo, profesor de la Facultad de Medicina.

Remote video URL

Esta iniciativa convierte a la Universidad de los Andes en pionera de la implementación del autoexamen de VIH de forma gratuita en instituciones de educación superior en latinoamérica. La comunidad podrá acercarse al Centro médico y solicitar la prueba de tamizaje, la cual requiere de una gota de sangre extraída de la yema de los dedos para que la persona conozca su estado de salud en 15 minutos de forma discreta y cómoda.

“El proceso cuenta con una asesoría pre test donde se explican los posibles resultados y una orientación post test para indicarle a la persona el paso a seguir. En el centro médico contamos con el apoyo de la psicóloga clínica que estará acompañando los casos de infección”, comenta Catherine Jaller Peña, coordinadora del centro médico.

Si la prueba resulta positiva la persona deberá acudir a un centro de salud  para verificar la validación del test. Algunas de las recomendaciones por parte de los expertos es realizar la prueba de VIH al menos una vez al año y usar preservativo en cada relación sexual. 

“En la Universidad nuestra mayor cantidad de población está comprendida entre los 18 y 50 años, y es en este rango donde se presenta el 90% de los casos positivos de VIH, por esta razón es importante realizar de manera permanente el autotest  ya que entre estas edades tenemos una vida sexual más activa y estamos más expuestos”, explica la doctora Jaller. 

La detección rápida del VIH es crucial para reducir el riesgo de transmisión y evitar desarrollar SIDA, debido a que el virus puede permanecer años en el organismo sin manifestar algún síntoma. La prueba es una forma sencilla de conocer su estado serológico y tomar decisiones oportunas sobre su salud. 

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021
Los
A profundidad
Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia
Retos del salubrista público. Una charla con el Ministro de Salud del país.
25 de Agosto de 2020