Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia

Retos del salubrista público. Una charla con el Ministro de Salud del país.

La pandemia ha desnudado que hay un espacio importante para proyectar la salud pública. Esa es, tal vez, una de las ganancias que resulta de la actual crisis, explica Fernando Ruiz Gómez, actual ministro de Salud de Colombia, en conversación con el profesor Luis Jorge Hernández, en un seminario Web de la Escuela de Gobierno y la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

La sociedad y el sector político han encontrado que el salubrista está formado para entender la salud en un contexto colectivo y lo importante que es contar con laboratorios de salud pública para los departamentos y municipios, añade el funcionario.

En el seminario “Retos del salubrista público en tiempos de emergencia”, se destacó el rol de esta profesión y especialización en medio de una pandemia y los desafíos que plantea como la toma de decisiones, la relación con el sector público y la tensión con la economía.

En su experiencia, el Ministro relata la importancia de salir a los territorios. “En un momento sentí que estaba muy sentado en Bogotá y tomé la decisión de ir a municipios y departamentos a dialogar con los gobernantes locales. Ahí fue importante ver la diversidad de conocimiento, de capacidades y de infraestructura”, explica.

De esta manera el país viene enfrentando esta crisis: se crearon 24 Puestos de Mando Unificado en zonas locales y se empieza a pensar la situación desde la diversidad, teniendo como objetivos reducir la mortalidad, consolidar las capacidades del sistema de salud y posibilitar la apertura de los sectores económicos.

Durante la sesión, estudiantes de la Maestría de Salud Pública de la Escuela de Gobierno manifestaron sus inquietudes al Ministro. A las de economía y salud, el funcionario dijo que se trata de una tensión interna que siempre existe, porque se puede practicar la economía y perderse o meterse en un laboratorio y que suceda lo mismo. “Aquí he buscado siempre un equilibrio”, afirma.

Con el ejercicio de la cuarentena temprana, Colombia pudo restarle velocidad e impacto a la pandemia, por eso las medidas han sido efectivas, según los expertos que participaron en el seminario. Sin embargo, esto no significa que no pueda haber rebrotes y para eso se ha trabajado en construir una capacidad de vigilancia.

El Ministro de Salud hizo énfasis en que se debe acortar la distancia entre el sector público, el Ministerio y la Academia para conseguir mejores resultados y seguir trabajando en equipo. El proceso de esta crisis permitirá, por ejemplo, que un 30 por ciento de la población adquiera inmunidad.

Sobre la vacuna, el Gobierno explica que aún los tiempos no son claros, porque aún no hay muestras de su eficacia. Además, que el tiempo entre que su disponibilidad y aplicación en la población no será antes del primer trimestre del 2021.

En el cierre, Ruiz alentó a los futuros salubristas a seguir en este oficio: “Una vocación en la que uno deja de trabajar por una persona y empieza a hacerlo por la sociedad entera”.

También le puede interesar: ¿Qué esta pasando en las prisiones durante la pandemia?

La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021