Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Nicotina: tan adictiva como la heroína

Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.

Hay de diferentes sabores y aromas. Hay para todos... y aunque aparentan ser inofensivos, los vapeadores y los cigarrillos electrónicos causan graves problemas de salud.

“Los cigarrillos electrónicos, por ejemplo, tienen componentes tóxicos, principalmente propilenglicol, glicerol; también cromo, níquel, plomo y sustancias cancerígenas como el aceltaldehído y el formaldehído; compuestos que generan irritación en el sistema respiratorio, cardiovascular y neurológico a nivel de memoria, concentración, entre otros problemas”, explica Catherine Jaller, médica epidemióloga y coordinadora del Servicio Médico de Los Andes.
 

Y es que pocos saben que los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, la misma de los cigarrillos convencionales y conocida por sus propiedades adictivas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción a esta droga se compara a la heroína y a la cocaína.
 

Sobre los vapeadores, se sabe que son comercializados como una alternativa para los fumadores que desean dejar el hábito, no obstante los expertos aseguran que esta es una falsa creencia y afirman que estos dispositivos producen, sobre todo en los jóvenes, dependencia la nicotina.
 

“Con el vapeador se asume cierta tranquilidad de que no hay riesgo, entonces el joven vapea más durante el día lo que provoca efectos agudos y crónicos en la salud, incluso estos pueden llegar a ser mayores comparados con el cigarrillo convencional”, señala Luis Jorge Hernandez, director de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y experto en salud pública.
 

Ante los múltiples efectos negativos que causan el cigarrillo convencional y electrónico para la salud y el medio ambiente, así  los vapeadores la Universidad de los Andes desde el 2019 se declaró “Campus Libre de humo”. Esto con el fin de contribuir a la calidad de vida de la comunidad uniandina mediante espacios donde se pueda respirar con tranquilidad.

 

Remote video URL

En el caso de los vapeadores, el riesgo lo ocasiona el aerosol exhalado pues puede producir enfermedades para quienes están alrededor, ya que son sustancias tóxicas iguales a la de los cigarrillos convencionales. “En el mundo los cigarrillos producen 8 millones de toneladas de CO2, entonces tener un campus libre de humo ayuda a mitigar parte del problema y suma para que disminuyamos ese consumo". afirma la doctora Jaller. 

Y es que no solo se presentan riesgos para la salud. Artefactos como estos también pueden explotar de forma inesperada, de acuerdo con la experta, ya que estos incluyen en su interior una batería que calienta el líquido hasta convertirlo en aerosol o también conocido como vapor y, así, provocar quemaduras en la cara, las manos e, incluso,  en los genitales al tenerlo guardado en el bolsillo.
   
“Es muy importante concientizar a los jóvenes de que están metiendo veneno a su organismo. La prevalencia de uso de cigarrillo está entre el 9 y 15 %, mientras que de vapeo, sobretodo en jóvenes menores de 18 años puede estar entre el 20 y el 30 %, es decir, el doble del cigarrillo”, comenta el profesor Hernández.

Según el III Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en Universitarios, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en Colombia 16,6 % de los estudiantes ha consumido cigarrillos electrónicos, mientras que en la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes la cifra fue de 15,4 %.

A pesar de los estudios y los peligros mencionados para la salud, estos productos aún se promocionan bajo la premisa de bajo riesgo y son aceptados socialmente, por lo cual se comercializan sin restricciones. Para desestimular el consumo el experto en salud pública afirma que se debe impedir el expendio de cigarrillos e inhalantes alrededor de colegios y universidades y cerrar el espacio de fumadores, “las campañas informativas y educativas hay que hacerlas, pero lo que más sirve es cerrar espacios para los fumadores y darle al vapeo la misma categoría de cigarrillo, que equivale como si estuvieran fumando”.

Dado el impacto en mortalidad a nivel global, el tabaquismo es considerado como un problema de salud pública, por lo tanto, la Universidad de los Andes, a través del Centro Médico ofrece a su comunidad, asesoría y consejería para la cesación del tabaco por medio de herramientas con alcances a corto, mediano y largo plazo respaldados por la OMS, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología.

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021
Los
A profundidad
Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia
Retos del salubrista público. Una charla con el Ministro de Salud del país.
25 de Agosto de 2020