Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

“Estamos ante una nueva era de la educación superior”

Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.

Fotos: Felipe Cazares.

Los desafíos han sido enormes desde 2020, cuando arrancó la pandemia. En Colombia, la Universidad de los Andes fue la primera en cerrar su campus y se trasladó a la virtualidad. Lo mismo ocurrió en la Universidad de Giessen (Alemania). “Con esta transformación digital invitamos a los estudiantes a nuestras casas. Con eso también vino el reto de motivarlos a prender las cámaras y a explorar vías para innovar en enseñanza”, resumieron los profesores y directivos de las dos instituciones sobre esa experiencia de la educación superior ante la coyuntura mundial.


Nadie tenía un plan, cuenta Joybrato Mukherjee, rector de la Universidad de Giessen, quien además dijo en su visita al país que se debieron buscar nuevas opciones para desarrollar proyectos, cambiar la forma de hacer educación e incluir en el día a día el trabajo digital. Raquel Bernal, rectora (e) de Los Andes, complementó diciendo que todos estos nuevos retos se convirtieron en oportunidades no solo de reinventarse, sino de plantear nuevos escenarios para el futuro: “Nos dimos cuenta que con la transformación digital también era posible humanizar la educación”.


A pesar de las situaciones de confinamiento y las clases virtuales, los lazos entre estas dos universidades se mantuvieron vivos, pues se crearon espacios de movilidad virtual donde estudiantes de ambos países compartieron clases y conocimientos. El encuentro entre directivos se realizó en la Universidad de los Andes, en el primer conversatorio presencial luego de la pandemia, reafirmando la gran alianza interuniversitaria que lleva 60 años.


Se trata de una iniciativa que ha permitido crear ambientes globales de aprendizaje, entendiendo que se están formando ciudadanos del mundo que deben buscar soluciones y reflexionar acerca de temas similares como la pobreza, las migraciones o los derechos humanos. Es hora de encontrar un balance entre el mundo digital y el físico, sin olvidar que la educación debe ser un laboratorio para experimentar y para eso se necesita confianza y colaboración, señaló Catalina González Uribe, directora de Internacionalización de la Universidad de los Andes.


Las universidades estamos llamadas a construir el futuro y a eso debemos apuntarle
Raquel Bernal, rectora (e) de la Universidad de los Andes.

La apuesta es que cualquier estudiante que se matricule cuente con tres créditos para un curso global. Actualmente unos 65 estudiantes de Los Andes han vivido esta experiencia. González Uribe hace énfasis en que se trata de un proceso que toma tiempo y que va a recuperar los aprendizajes de la pandemia, además que permite democratizar la educación superior.


A futuro se plantea que, en los 17 programas de doctorado, además de que se genere contenido y conocimiento, cuenten con la oportunidad de hacer pasantías físicas y virtuales, así podrán vivir la experiencia del intercambio cultural, exponerse a un segundo idioma y sumarse a discusiones académicas sobre las diversas formas de hacer conocimiento.


Los profesores Tatjana Louis, de Los Andes, y Stefan Peters, de Giessen, no dudan en afirmar que no habrá un retorno a la “normalidad”, sino que estamos ante un nuevo momento en el que debemos seguir pensando qué podemos hacer como academia por la sociedad, plantear alternativas para llegar a todas las personas que no viven en las grandes ciudades y entender que debemos continuar con los procesos de transformación. “Hicimos mucho en estos últimos dos años, pero aún debemos seguir”, puntualiza Louis.

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021
Los
A profundidad
Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia
Retos del salubrista público. Una charla con el Ministro de Salud del país.
25 de Agosto de 2020