Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
30/06/2016

En Colombia, 48 % del agua se pierde en sistemas de distribución

Ese es el promedio de desperdicio por ineficiencias. Unas son pérdidas técnicas, otras comerciales

Ese es el promedio del desperdicio por ineficiencias. Unas son pérdidas técnicas y otras, comerciales.

En Colombia, el 48 % del agua se pierde en sistemas de distribución de agua potable. Unas son pérdidas técnicas, que se producen en la cadena de transporte, trata y distribución; y otras, pérdidas comerciales, representadas en mala micromedición en las casas y en robos o conexiones ilegales. Sin embargo, Colombia es de los países donde hay más agua. Los ríos del país producen anualmente 50.000 metros cúbicos por persona; los de Alemania 2.000 m; y los de lugares tradicionalmente secos, como Egipto, apenas 1.000 m.

Pese a la abundancia, en América Latina y el Caribe hay 60 millones de personas sin acceso al agua y 137 millones sin saneamiento básico. Esto es apenas una parte del problema del mundo. De los 7 mil millones de personas que habitamos el planeta, hay más de mil millones que no tienen agua potable, y 2.600 millones que carecen de alcantarillado en sus lugares de residencia. Y es, justamente, en las zonas menos desarrolladas donde menos agua se consume. Allí el promedio diario es de 70 litros por persona, mientras que en los países desarrollados es de 700.

A este respecto, Bogotá ha dado pasos importantes en la cultura de uso adecuado del recurso. En los últimos 20 años se pasó de consumir 130 litros diarios por habitante a solo 85. Y bien vale la pena seguir así, cuidando el agua, porque aunque la Tierra es 75 % de agua, solo el 2,5 % es dulce. Y no toda es consumible, porque la mayoría es subterránea, humedad atmosférica, o está en glaciares y casquetes polares. Al final, solo el 0,0075 % del agua del planeta es la que está en lagos y ríos y es apta para usar.

Lo difícil es que, además de que es poca, se está acabando. Hoy más de la mitad de las camas de los hospitales en todo el planeta las ocupan personas con enfermedades originadas por esa escasez. Y se calcula que en 2025 habrá 3 mil millones de personas en el mundo que sufrirán por insuficiencia de agua potable.

Entonces, más vale aprovechar y aprender a cuidar el recurso. Para eso, se reunirán en Cartagena, entre el 24 y el 28 de julio, los expertos del mundo en sistemas de distribución de agua, en el evento Water Distribution Systems Analysis Conference (WDSA), buscando herramientas para mejorar el abastecimiento de agua potable, y, en consecuencia, las condiciones de salud pública a lo largo y ancho del planeta.

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
El
Reconocimientos
El científico que investiga la próxima pandemia
Sergio Triana es egresado de Uniandes y uno de los jóvenes científicos destacados por la revista Forbes. El colombiano estudia enfermedades infecciosas
12 de Febrero de 2024
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022