
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.Con el fin de desarrollar métodos de Machine Learning capaces de analizar interacciones entre humanos con su entorno, Facebook AI reunió a 13 universidades, entre ellas la Universidad de los Andes, con el propósito de crear una base de videos en primera persona. El análisis de estos videos va a permitir transferir estos análisis al campo de la robótica, para que la percepción realizada por máquinas sea como la percepción humana.
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes recolectará estos videos en diversos escenarios que representen a América Latina. Por ejemplo, videos jugando rana o tejo, cocinando y comiendo chocolate con queso o bailando Bambuco.
Tres investigadores del grupo Biomedical Computer Vision (BCV) del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes hacen parte de este proyecto, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica; Cristina González, estudiante de Doctorado en Ingeniería de Uniandes, y Paola Ruiz, estudiante de Maestría en Ingeniería Biomédica.
CinfonIA entró a este proyecto debido a que Jitendra Malik, profesor emérito de University of California at Berkeley e investigador principal de Ego4D, contactó al profesor Arbeláez y lo invitó a vincular al Centro en el proyecto, debido a la necesidad que existe de globalizar la base de datos.
“Ser parte de este proyecto muestra cómo América Latina y, en especial, la Universidad de los Andes y CinfonIA, son un referente para la comunidad científica internacional. Con esta base de datos se está construyendo el futuro. Facebook AI está apostando a que Ego4D llegue a posibilitar que los sistemas de Inteligencia Artificial sean capaces de analizar los espacios y las interacciones. Seguramente toda combinación entre Inteligencia Artificial y Robótica será construida a partir de Ego4D y CinfonIA será parte de este proceso”, expone con emoción el investigador Jeanneret.