Educación y propósito: una alianza que inspira transformación
Una unión entre Mazda y Los Andes impulsa nuevas oportunidades para jóvenes que convertirán su talento en progreso para Colombia.Cuando la educación y la empresa caminan juntas, el país avanza. Esa es la convicción de la alianza Universidad de los Andes y Fundación Mazda, que se unen con un mismo propósito: impulsar el talento joven y abrir caminos de transformación a través de la educación.
La Fundación Mazda fue creada con la certeza de que el progreso social se impulsa cuando las personas encuentran un propósito claro y la posibilidad de construirlo. Esa visión, enfocada en el desarrollo humano y en la fuerza de la educación, es la que hoy guía su compromiso con esta nueva alianza.
De ahí que su filosofía, centrada en el ser humano, haya encontrado en Los Andes un aliado estratégico: una institución comprometida con la formación de líderes capaces de transformar a la sociedad. Este objetivo es resaltado por la rectora Raquel Bernal:
“Es un momento feliz, es un momento de celebración. Eso es lo que estamos haciendo acá, celebrando que se encuentran dos organizaciones con el convencimiento de que la educación es el motor de este país”.
El vínculo se concreta en dos líneas de apoyo: la Beca Empresarial Mazda, dirigida a hijos de colaboradores y concesionarios de la marca, y al programa Quiero Estudiar Mazda, enfocado en otros jóvenes del país con alto desempeño académico con recursos económicos limitados para acceder a educación superior.
Los primeros cinco beneficiarios ingresarán en el primer semestre de 2026, tras un proceso de selección gestionado completamente por la Universidad.
Este encuentro con Mazda es el resultado de más de un año de trabajo conjunto. La Universidad llega a la compañía en un momento en el que la empresa busca fortalecer su compromiso con la educación. El programa Quiero Estudiar se convirtió en el punto de encuentro ideal.
Ángela López (presidenta de Mazda Colombia) y Raquel Bernal (rectora de Los Andes) firman el convenio que formaliza la alianza.
Sembrar oportunidades para construir país
Este tipo de colaboraciones brindan acceso a educación de calidad y fortalecen la conexión entre la academia y el sector productivo. Para Catalina Rizo Carvajal, directora de Relacionamiento de Los Andes, la alianza “representa el poder transformador de la responsabilidad social corporativa aplicada a la educación”.
“Que una organización con presencia global como Mazda comparta nuestra convicción de que invertir en talento joven es invertir en el futuro del país, nos llena de gratitud y nos impulsa a seguir democratizando el acceso a educación superior de excelencia”, añade.
Para Ángela Patricia López, presidenta de Mazda Colombia, el mensaje es claro: “Las empresas debemos ser parte activa de la construcción de un país más equitativo y preparado para los desafíos del futuro. Invertir en educación no es solamente filantropía, es apostar por el talento que mañana liderará industrias, instituciones y comunidades”.
En su intervención, durante la firma protocolaria, López también hizo énfasis en la dimensión emocional y la historia detrás de este pacto:
“No hay palabras para expresar la emoción. Nunca lo dejamos de soñar, nunca lo dejamos de trabajar y hoy estamos de regreso gracias a que encontramos en la Universidad de los Andes el mejor aliado posible”.
La firma del convenio materializa un plan de carreras que busca proyectar a los futuros profesionales en el sector automotor.
La ceremonia contó con miembros de la oficina de Relacionamiento de Los Andes y delegados de la Embajada de Japón, país de origen de Mazda y referente mundial en innovación.
Más información sobre las becas
Durante los próximos cinco años, esta colaboración abrirá las puertas de Los Andes a 25 jóvenes aspirantes en los siguientes programas:
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería de Sistemas y de Computación
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ciencia de Datos
Matemáticas
El programa cubre el 95% del valor de la matrícula durante toda la carrera universitaria, mientras el 5% restante lo asume el estudiante.
Los jóvenes que hayan sido seleccionados en la Universidad a uno de los pregrados mencionados y que demuestren excelencia académica podrán postularse a la beca.
El impacto de estas oportunidades es profundo, como lo expresó Juliana Jessen, quien compartió su experiencia durante estos semestres en el programa Quiero Estudiar:
“Aquí he encontrado un lugar donde es imposible no soñar en grande, un lugar donde te enseñan que, con conocimiento, disciplina y curiosidad, todo es posible”.
Con iniciativas como esta, la educación se convierte en un puente entre los sueños y las oportunidades reales. La alianza entre la Fundación Mazda y la Universidad de los Andes no solo financiará carreras: impulsará historias, talentos y futuros que demostrarán que cuando el sector privado y la academia trabajan juntos, el país entero avanza.
.
.