Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Calidad del aire no es un solo un tema de ambiente, sino esencialmente de salud

Así se expuso en los resultados del informe de Calidad del Aire del DNP presentado en Los Andes. Reviva la transmisión en uniandes.edu.co

Según el informe sobre calidad del aire presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la Universidad de los Andes, en 2015, aproximadamente ocho mil muertes estarían relacionadas con la baja calidad del aire. “Equivaldrían a 9 % de las muertes no violentas en los lugares con medición de calidad aire. Respecto al tabaquismo en Colombia, son aproximadamente un tercio de las muertes”, aseguró Luis Fernando Mejía, director del DNP durante la presentación de los resultados.

Lea AQUÍ: Si manejáramos carro como japoneses

Estas causas de muerte asociadas a la calidad del aire se relacionan con: cardiopatía isquémica (40 %, accidente cerebrovascular (40 %), neumopatía obstructiva crónica (11 %), cáncer de pulmón (6 %), e infección aguda de las vías respiratorias en niños (3 %).

Vehículos
Existen dos fuentes de emisión de partículas contaminantes del aire en el mundo: las móviles (vehículos de transporte a motor: camiones, volquetas, motos buses, autos y taxis) y las fijas (se encuentran situadas en un lugar determinado y emiten contaminantes por ductos o chimeneas, como industrias, quemas, viviendas y zonas mineras).

Mientras las fuentes fijas producen 30% de la contaminación, las fuentes móviles generan 70% de ella. Por esto, se recalcó en el evento la necesidad de continuar incentivando el uso de medios de transporte públicos y privados menos contaminantes como la bicicleta.

El director del DNP alertó sobre la necesidad de reducir la edad promedio del parque automotor, lo cual se hace a través de la desintegración vehicular, conocida como chatarrización, y cuyo porcentaje todavía es muy bajo. En 2015 se desintegraron 3.781 vehículos con capacidad superior a 10.5 toneladas.

Mejía señaló otros factores que influyen en la contaminación del aire como, por ejemplo, que menos de la mitad de los vehículos obligados a tener revisión técnico mecánica cuentan con certificado. Igualmente, a pesar de los incentivos establecidos, el ingreso de vehículos con combustibles limpios sigue siendo muy limitado.

Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de Bogotá, anunció que en marzo se abrirá licitación para renovar la flota de Transmilenio fases I y II, que corresponden a los buses que operan en la troncal de la Caracas y la Calle 80. En total, se espera reemplazar 1.324 buses entre 2018 y 2019.

Industria
No ha habido un aumento significativo en la cobertura de los sistemas de control de emisiones para las industrias. “Si bien se aumentó el sistema de monitoreo y vigilancia para las ciudades, para el componente industrial, la cual requiere una medición más in situ, realmente no se ha generado un aumento importante”, afirmó.

Agregó que el uso de incentivos tributarios creados para aumentar los sistemas de control de emisiones industriales ha sido muy reducido debido al desconocimiento del mismo, la complejidad de los trámites y los elevados costos para cumplir con los procedimientos.

Todos los ponentes participantes coincidieron en que los niveles elevados de contaminación del aire requieren acciones inmediatas para detener, mitigar o reducir sus efectos.

Además de la inminente desintegración vehicular, Willer Edilberto Guevara Hurtado, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó la necesidad de afrontar dos retos adicionales: 1. En minas y energía, lograr el uso de combustibles más limpios y eficiencia energética. 2. En industria y comercio, promocionar el uso de tecnologías de cero y bajas emisiones.

Urge una actualización de la Política de prevención y control de la contaminación del aire a través de un documento CONPES, aseguró Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación.

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, presentó el “Presente y futuro de la calidad del aire en el Valle de Aburrá”. Al final del evento se realizó un panel de discusión “Contribuciones y retos de los sectores frente a la calidad del aire” en donde participaron Willer Edilberto Guevara Hurtado, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Fernando Loaiza, del Banco Mundial; Eduardo Uribe Botero, vicepresidente de Desarrollo Sostenible y Ambiental de Ecopetrol y Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de Bogotá.

El espacio estuvo moderado por Eduardo Behrentz, vicerrector de Desarrollo y Egresados de la Universidad de los Andes.

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021