Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
12/09/2019

Los Andes, sede de la conferencia global Cumulus Bogotá 2019

El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, bajo la temática “The Design After”.
Por primera vez Colombia será sede de la Conferencia global Cumulus 2019, un encuentro que reúne a las instituciones educativas de más alto nivel del mundo al servicio del arte, el diseño, la educación y la investigación. El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre de este año, en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, bajo la temática “The Design After”.

Esta es la segunda vez que Cumulus se adelanta en América Latina y espera convertirse en un escenario para la creación de redes de cooperación e innovación, transferencia de conocimiento y mejores prácticas.

Ilustración de un carro vendiendo leche asada

“’The Design After’ pretende reflexionar sobre el momento de expansión e integración que vive el diseño. Un esfuerzo por trascender del ámbito de lo tangible al pensamiento y el diálogo”, explicaron los organizadores. Es un llamado también a pensar un diseño que plasme otra visión del ser humano, su cultura y los ecosistemas que lo rodean.

El evento contará con una conferencia inaugural a cargo de Brigitte Baptiste, bióloga y doctora honoris causa en Gestión Ambiental, ex directora del Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt y actual rectora de la Universidad EAN.

La conferencia global Cumulus Bogotá 2019 tendrá cinco líneas de investigación:
  • Biodiversity-driven design (Diseño enfocado a la biodiversidad): La biodiversidad ofrece una oportunidad para que los diseñadores imaginen nuevas realidades y para encontrar soluciones a las necesidades cotidianas.

Invitado: Daniel Grushkin, fundador y director ejecutivo del Biodesign Challenge, una competencia internacional donde diseñadores, artistas, científicos e ingenieros imaginan el futuro de la biotecnología.

  • Somewhere, nowhere, anyone, everyone (En algún lugar, en ningún parte, cualquiera, todos): Una invitación para comprender vías alternativas que permitan pensar los procesos sociales. El diseño podría crear nuevos sistemas económicos.

Invitada: Dori Tunstall, diseñadora y antropóloga que trabaja las intersecciones de la teoría crítica, cultura y el diseño. Es la primera decana negra de la facultad de Diseño del Ontario College of Art and Design University.

Diseño enfocado a la biodiversidad

  • Fiction and de-innovation: Crea relaciones entre el diseño, la ficción, la arquitectura y juegos que construyen nuevos futuros.

Invitada: Monika Bielskyte, directora creativa con interés en la exploración de formatos digitales de la realidad.

  • Sensing the city, sensing the rural (Sintiendo la ciudad, sintiendo el campo): Datos, nuevos conceptos y tecnología pueden ser usados para transformar las áreas rurales.

Invitado: Martín Tironi, sociólogo y profesor de la escuela de diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Design and counterculture (Diseño y contracultura): Es hora de diseñar con y por las pequeñas comunidades para empoderarlas, creando nuevas metodologías y maneras de pensar.

Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
“Estamos
A profundidad
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.
28 de Julio de 2021
El
A profundidad
El arte: la libertad en medio del confinamiento
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes recopilan en imágenes las memorias de la cuarentena.
21 de Abril de 2020
Sistema
A profundidad
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.
08 de Julio de 2019
De
A profundidad
De uniformes de Policía a piezas de diseño sostenible
360.000 uniformes fueron reconstruidos por un llamado a la moda circular.
30 de Mayo de 2019
Se
Nombramiento
Se renuevan nombramientos de los Departamentos de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía, Directora de Arquitectura y Ricardo Sarmiento, Director de Diseño fueron ratificados en sus cargos.
29 de Marzo de 2019
Profesor
A profundidad
Profesor de Los Andes, curador de Galería SIGGRAPH 2018
Andrés Burbano fue el encargado de seleccionar las obras de una de las más importantes galerías de arte y tecnología del mundo.
27 de Septiembre de 2018