Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

El arte: la libertad en medio del confinamiento

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes recopilan en imágenes las memorias de la cuarentena.

Las casas se han convertido en estos días de aislamiento en espacios de creación para los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. “Crear como una forma de libertad, aunque estemos confinados para descubrir lo positivo”, aseguraron los artistas de Expo Internados 2020.

Pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías y hasta bordados hacen parte de esta iniciativa de Alejandra Vargas, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño, que describió su proyecto como una web de arte doméstico.

“Es un ejercicio de unión, reflexión y motivación para explorar habilidades y seguir avanzando a pesar de las nuevas dinámicas del mundo”, aseguró Vargas de este espacio para el apoyo emocional, para inspirarse con el trabajo de otras personas y una alternativa para no sentir la soledad.

Juan Ferro, uno de los artistas que hace parte del proyecto, dijo que este ejercicio es un vehículo de comunicación para expresar emociones y una oportunidad de entrar en diálogo con uno mismo.

La resiliencia de los niños

 src=

La obra de Alejandra Vargas son dos dibujos realizados a lápiz, en la cual se construye una reflexión de lo que para la artista significa la canción “Where do the children play” de Cat Stevens, en tiempos de encierro.

La ilustración retrata y transmite la resiliencia de los niños tras la restricción del mundo exterior.

“Desde mi ventana veo como los hijos de mis vecinos crean sus propios mundos en espacios muy pequeños, me parece que se adaptan a la situación mejor que muchos de nosotros. Es por esto que, la estructura de cuerdas es la base de un juego muy libre que, incluso, a uno como adulto aún le dan ganas de jugar”, explicó Alejandra.

Un diario digital

 src=

El producto de Juan Ferro es una serie fotográfica realizada por medio de screenshots. Las composiciones se construyen exclusivamente con el material que posee el computador, convirtiéndose en el diario que da constancia de los días de soledad del autor y permite referenciar las obras de arte, películas, textos, noticias, que consume cotidianamente para encontrar sensaciones distintas, en su mayoría positivas.

La cuarentena puede significar momentos de meditación, análisis y disfrute individual. “Nos detenemos sobre cosas que usualmente no vemos y estas nos permiten encontrar aspectos positivos en el aislamiento. Personalmente he podido disfrutar de tener el tiempo suficiente para ver lo que me interesa y complace”, concluyó Juan Ferro.

El valor del silencio

 src=

La creación de Andrea Catalina Amín es una foto tomada durante un domingo soleado de cuarentena. El objetivo de la obra es valorar el silencio que permite experimentar una sensación distinta de la ciudad, sentirla, valorar su aroma y, en medio de todo ello, dejar trascender la curiosidad para evocar recuerdos en los que se ha sido feliz.

El momento ha permitido que las personas contemplen vivencias que generalmente omiten por los afanes del día a día.

"La ciudad en que nací, pero no en la que crecí, me saludó como seguramente lo hace cada mañana; sin embargo, pude oírla, pude saludarla de regreso. La curiosidad nos hace pensar probablemente desde el corazón", manifestó la artista de su obra y de la exposición web.

Conozca el proyecto en: https://expointernados.wordpress.com/

La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.

Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
“Estamos
A profundidad
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.
28 de Julio de 2021
Los
A profundidad
Los Andes, sede de la conferencia global Cumulus Bogotá 2019
El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, bajo la temática “The Design After”.
12 de Septiembre de 2019
Sistema
A profundidad
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.
08 de Julio de 2019
De
A profundidad
De uniformes de Policía a piezas de diseño sostenible
360.000 uniformes fueron reconstruidos por un llamado a la moda circular.
30 de Mayo de 2019
Se
Nombramiento
Se renuevan nombramientos de los Departamentos de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía, Directora de Arquitectura y Ricardo Sarmiento, Director de Diseño fueron ratificados en sus cargos.
29 de Marzo de 2019
Profesor
A profundidad
Profesor de Los Andes, curador de Galería SIGGRAPH 2018
Andrés Burbano fue el encargado de seleccionar las obras de una de las más importantes galerías de arte y tecnología del mundo.
27 de Septiembre de 2018