Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Profesor de Los Andes, curador de Galería SIGGRAPH 2018

Andrés Burbano fue el encargado de seleccionar las obras de una de las más importantes galerías de arte y tecnología del mundo.

Cada año se realiza SIGGRAPH (Special Interest Group on Computer GRAPHics and Interactive Techniques), la conferencia más grande del mundo sobre gráficos por computador y medios interactivos. Cerca de veinte mil profesionales, usuarios, desarrolladores, educadores, estudiantes, artistas y científicos se reúnen para conocer el más alto nivel de tecnología creativa e investigar las últimas técnicas de animación, juegos, gráficos interactivos, realidad virtual y gráficos en tiempo real. Este año la conferencia se realizó en Vancouver, Canadá, en agosto.

En el marco de la conferencia, cada año se realiza también la Galería de Arte SIGGRAPH, para la cual fue llamado el profesor Andres Burbano, del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, como art gallery chair o curador de la muestra de arte y tecnología.

Durante cerca de dos años, Burbano recibió recomendaciones de proyectos innovadores y visitó diferentes artistas buscando prácticas creativas mediadas a través de tecnologías. De cincuenta propuestas de todo el mundo, seleccionó doce trabajos que exploran el tema de las narrativas de las comunidades indígenas.

"Narrativas originales" es el nombre de la versión 2018 de esta galería de arte. Para Burbano, el reto de proponer algo diferente se vio materializado en obras de arte de medios contemporáneos, piezas de arte de comunidades indígenas y otros vestigios de prácticas lúdicas de mediación tecnológica.

 src=

She Falls For Ages

Skawennati Fragnito
She Falls for Ages ​es una narración de ciencia ficción de Haudenosaunee, o Iroquois, una confederación norteamericana nativa históricamente poderosa, y fue producida utilizando una nueva técnica de medios conocida como ​machinima. La historia creada por Skawennati Fragnito vuelve a imaginar al Sky World como una utopía futurista y a Sky Woman como una valiente astronauta, constructora del mundo. Cuando se entera de que su planeta se está muriendo, Sky Woman se ofrece como voluntaria para convertirse en la semilla del nuevo mundo, una Tierra cubierta de agua. She Falls for Ages audazmente mezcla la narración antigua con la ciencia ficción para conectar el pasado profundo con el futuro lejano.

 src=

Transformation Mask

Shawn Hunt Artista independiente
Transformation Mask​ es una colaboración entre Microsoft Vancouver y el artista independiente Shawn Hunt. Hunt se aleja de lo hecho a mano, explorando la autenticidad y nuestras expectativas de lo que significa ser indígena a través de la eliminación de las superficies talladas a mano. La máscara se apropia de los aspectos tradicionales de la metamorfosis con la transformación de máscara de pájaro a humano; sin embargo, en esta adaptación, la máscara humana ha sido alterada, mejorada y fusionada con la máquina. Esta pieza incorpora aspectos de tecnología, sonido y espacio. De esta forma, cada parte del trabajo refleja el interés de Hunt en cómo entendemos y nos identificamos con el término "indígena".

You are the ocean

You are the Ocean

Ozge Samanci y Gabriel Caniglia
You are the Ocean es una instalación interactiva creada en la Universidad Northwestern que genera olas y nubes oceánicas en respuesta a las ondas cerebrales de un participante. Elementos como el agua, la luz, las nubes y los rayos son simulados de forma realista por el código de la computadora. Para experimentar la instalación, el asistente usa un audífono EEG (Electroencefalografía) que mide su atención aproximada y los niveles de meditación a través de las ondas cerebrales. La relajación y la concentración le permiten al participante controlar el agua y el cielo, mientras que el nivel de atención afecta el tormento: con una mayor concentración, las olas aumentan y las nubes se vuelven más espesas. Al calmar su mente, el participante puede crear un océano en calma.

 src=

Somnium

Danny Bazo, Marko Peljhan y Karl Yerkes
¿Te has preguntado cómo se siente estar en otro planeta? Para proporcionar esta experiencia, los artistas crearon la instalación cibernética Somnium. Los visitantes pueden contemplar, sentir y comprender descubrimientos exoplanetarios, sus dimensiones macro y micro, y el potencial de vida en nuestra galaxia.

Burbano es profesor del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, tiene un doctorado en Arte, Medios y Tecnología de la Universidad de California, Santa Bárbara, donde escribió una disertación sobre la historia de la tecnología de los medios en América Latina. En 2017 fue chair académico de ISEA, Keynote en la conferencia Potential Spaces en el ZKM y profesor visitante en la Universidad de Krems en Austria. En 2018, Burbano fue nombrado como chair de la Galería de Arte Siggraph.

Le puede Interesar
Narrativas digitales, nueva apuesta de Artes y Humanidades
Profesor de Los Andes en expedición de National Geographic en cuevas rupestres
Los bloques W y C se vistieron de luces, danza y música

Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
“Estamos
A profundidad
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.
28 de Julio de 2021
El
A profundidad
El arte: la libertad en medio del confinamiento
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes recopilan en imágenes las memorias de la cuarentena.
21 de Abril de 2020
Los
A profundidad
Los Andes, sede de la conferencia global Cumulus Bogotá 2019
El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, bajo la temática “The Design After”.
12 de Septiembre de 2019
Sistema
A profundidad
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.
08 de Julio de 2019
De
A profundidad
De uniformes de Policía a piezas de diseño sostenible
360.000 uniformes fueron reconstruidos por un llamado a la moda circular.
30 de Mayo de 2019
Se
Nombramiento
Se renuevan nombramientos de los Departamentos de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía, Directora de Arquitectura y Ricardo Sarmiento, Director de Diseño fueron ratificados en sus cargos.
29 de Marzo de 2019