Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

De uniformes de Policía a piezas de diseño sostenible

360.000 uniformes fueron reconstruidos por un llamado a la moda circular.

¿Sabías que para confeccionar una camisa de algodón se gastan unos 2.700 litros de agua y que extender la vida de una prenda por tres meses reduce la huella de agua, carbono y desperdicios?

Por esto, en un llamado hacia una industria de la moda más sostenible, reconocidos diseñadores, profesores y estudiantes del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes lanzaron Manifiesto 4: Un grito por la moda circular, que reconstruyó 360.000 uniformes de Policía que son desechados cada año.

Manifiesto 4 fue una apuesta por la creación de piezas de diseño únicas, que dieran un nuevo valor a estos residuos. “La moda circular viene de la economía circular. Siempre hablamos de reciclaje, pero no de la posibilidad de reconstruir o de subir la categoría. Lo que llamamos upcycling”, explicó Carolina Obregón, profesora de Diseño de la Universidad y experta en moda sostenible.

Algunas de las creaciones fueron expuestas en el Edificio de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Un manifiesto del que hicieron parte diseñadores como María Luisa Ortiz, Johanna Ortiz, Hernán Zajar, Laura Laurens, Olga Piedrahita, entre otros.

Imagen de uniformes de policías convertidos en piezas de diseño sostenible

Evocando la fuerza y la feminidad, Hernán Zajar creó un traje de fantasía, utilizando técnicas artesanales de anudados y trenzado de fibras vegetales. Según el diseñador Diego Guarnizo, en una necesidad latente de proteger nuestro planeta, creó ‘Un sueño llamado esperanza’, una pieza que evoca el uniforme de la campaña libertadora, preservando el origen y la tradición.

Así varios de los estudiantes del Departamento de Diseño participaron de esta iniciativa en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de Naciones Unidas. Por esto, además de los uniformes que son desechados, usaron paracaídas militares, uniformes deportivos, piezas reflectivas y bioplástico, que es uno de los mayores contaminantes de mares en el mundo.

Nicolás Páez, estudiante de Diseño, usó piezas de cortes desechadas y creó una colección con los uniformes llamada ‘Guerreros de la ciudad’. “En las mesas de corte cuando se confeccionan piezas se pierde el 23 por ciento del textil. Por eso me enfoqué en darle una utilidad”, contó Páez.

Hombre arreglando un maniquí

La propuesta de diseño sustentable de Juan David Sánchez se centró en la reconstrucción de uniformes deportivos, que junto con los de la Policía, dieron origen a la colección “Árbitros y Jugadores”, un proyecto que buscaba reivindicar el papel de los policías en la sociedad.

Diseñadores, profesores y estudiantes se unieron para ser consecuentes con el planeta y pidieron a la industria de la moda cambiar de paradigma, teniendo en cuenta que es una de las industrias que más contamina.

Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
“Estamos
A profundidad
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.
28 de Julio de 2021
El
A profundidad
El arte: la libertad en medio del confinamiento
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes recopilan en imágenes las memorias de la cuarentena.
21 de Abril de 2020
Los
A profundidad
Los Andes, sede de la conferencia global Cumulus Bogotá 2019
El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, bajo la temática “The Design After”.
12 de Septiembre de 2019
Sistema
A profundidad
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.
08 de Julio de 2019
Se
Nombramiento
Se renuevan nombramientos de los Departamentos de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía, Directora de Arquitectura y Ricardo Sarmiento, Director de Diseño fueron ratificados en sus cargos.
29 de Marzo de 2019
Profesor
A profundidad
Profesor de Los Andes, curador de Galería SIGGRAPH 2018
Andrés Burbano fue el encargado de seleccionar las obras de una de las más importantes galerías de arte y tecnología del mundo.
27 de Septiembre de 2018