Pasar al contenido principal
Nombramiento

Se renuevan nombramientos de los Departamentos de Arquitectura y Diseño

Claudia Mejía, Directora de Arquitectura y Ricardo Sarmiento, Director de Diseño fueron ratificados en sus cargos.
Texto alternativo imagen

Claudia Mejía Ortiz, Directora del Departamento de Arquitectura y Ricardo Sarmiento Gaffurri, Director del Departamento de Diseño, fueron ratificados en sus cargos por dos años más. La Rectoría renovó sus nombramientos a partir del 15 de mayo y el 1 de abril de este año, respectivamente.

Desde el 2006 Claudia Mejía, arquitecta de la Universidad de los Andes con Maestría en Diseño Urbano del Harvard University Graduate School of Design, está vinculada al Departamento de Arquitectura donde se ha desempeñado como coordinadora académica de posgrado y de pregrado.

En el grupo de investigación Pedagogías del Hábitat y de lo Público, Mejía ha centrado su investigación en las formas cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable. El estudio del espacio público, las infraestructuras del paisaje y la enseñanza de los temas urbanos son parte también de sus temas de interés.

La Directora del Departamento de Arquitectura también ha participado en convenios y consultorías relacionadas con la definición de la estructura, gestión del suelo y diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá, el Plan Maestro para el barrio Minuto de Dios y el modelo urbano participativo del Programa Progresa Fenicia.

En su ejercicio profesional, Mejía ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer & Asociados. En el sector público ha estado vinculada con el taller del espacio público de la Secretaría de Planeación de Bogotá.

Ricardo Sarmiento Gaffurri, Director del Departamento de Diseño, estudió Dirección de Escénica en la Civica Scuola D’Arte Drammatica de Milán y una maestría en cine de Goldsmiths College, en Londres. Sarmiento Gaffurri se ha desempeñado como dramaturgo, director, guionista, docente e investigador. Fue asesor de políticas culturales y artísticas durante la segunda administración de Antanas Mockus como alcalde de Bogotá.

En su trabajo profesional, el Director ha desarrollado más de 20 producciones de teatro, ópera, telemovies y series audiovisuales. También se ha desempeñado como investigador de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Roma. Además de ser miembro del Director’s Lab de Lincoln Center en Nueva York y dramaturgo en la residencia internacional del Royal Court Theatre de Londres.

Sarmiento Gaffurri es autor de libros de investigación como ‘Directores Invisibles: el laberinto endotrágico de la Socíetas Raffaello Sanzio’ y ‘Haptopías para el salón’. Ha escrito diferentes ensayos académicos publicados en Colombia, México e Italia.

Con su producción ‘El invierno de abril’, ganó tres premios ATI, estuvo nominado a los premios ACE en Nueva York y fue invitado a una residencia artística en Corea. Mientras que con la obra ‘El natalicio de Schumann’, de Fabio Rubiano, Sarmiento recibió mención de honor del Premio Internacional de Dramaturgia en el Umbral y resultó ganador del Premio Colombo Francés de dirección.

Te podría interesar...
Daniel
Nombramiento
Daniel Huertas Nadal, nuevo director del Departamento de Arquitectura
El arquitecto asume la dirección del Departamento de Arquitectura a partir del 15 de septiembre de 2025, con la visión de impulsar un proyecto colectivo, creativo y transformador.
11 de Septiembre de 2025
Maurix
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez, gerente del campus
“La Universidad no para”, señala el arquitecto y magíster en administración, quien seguirá liderando la construcción de bienestar en el campus y en su entorno.  
10 de Julio de 2025
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Invitación
Noticias Históricas
Pabellón 2023: visionarios del diseño y la arquitectura
Comienza el evento de diseño y arquitectura más grande del país. Del 11 al 13 de octubre se redescubren estas disciplinas junto a grandes creativos.
30 de Agosto de 2023
Un
A profundidad
Un switch a los sueños
Episodio 26. El arquitecto Juan Manuel Camacho nos cuenta su experiencia enseñando a estudiantes de bachillerato herramientas para mejorar la planeación local.
25 de Agosto de 2022
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Un robot para pensar el futuro de las ciudades
Con un brazo robótico, Los Andes explora vías en las que la tecnología puede hacer parte de procesos arquitectónicos.
17 de Marzo de 2022
Corte
A profundidad
Centro Cívico Universitario: un espacio de nuevos comienzos y puertas abiertas
Inauguración de un proyecto colaborativo que busca generar espacios culturales, académicos y de interacción social.
24 de Noviembre de 2021