Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Pabellón 2023: visionarios del diseño y la arquitectura

Comienza el evento de diseño y arquitectura más grande del país. Del 11 al 13 de octubre se redescubren estas disciplinas junto a grandes creativos.
Remote video URL

De octubre 11 al 13 se llevará a cabo Pabellón 2023, una conferencia internacional de tres días en la Universidad de los Andes (Bogotá), donde se presentarán proyectos de creadores, diseñadores, arquitectos y artistas a través de diversos formatos.

 

El evento contará con una agenda que incluirá keynotes, presentaciones, exhibiciones, performances y visitas a estudios.

 

Algunos de los invitados especiales son la diseñadora multidisciplinar Madeline Gannon (Estados Unidos), especialista en relaciones entre humanos y robots; la artista y arquitecta Cazú Zegers (Chile), quien enfoca su trabajo en lo social y sustentable o el artista multimedia y tecnólogo Gabriel Barcia-Colombo (Estados Unidos), que mezcla el arte, la ciencia y la tecnología.

 

Los participantes podrán hacer recorridos por estudios de diseñadores y arquitectos, como el de Wunderman Thompson, Rogelio Salmona o G.X Samper Arquitectos. Igualmente, habrá visitas a proyectos icónicos guiados por sus creadores.

 

Pabellón se propuso capturar el estado actual de la creación. Para ello, recibió propuestas que agrupó en cuatro categorías –Exhibir, Presentar, Performar y Transmediar – que recogen el trabajo actual de los creativos de todo el mundo.

 

Los tiquetes ya están disponibles y tienen un descuento por compra anticipada hasta el 9 de septiembre. Estos tiquetes, los Early Bird, pueden llegar a dar un descuento hasta de 100 USD.

 

Estos son los invitados especiales a Pabellón 2023:

 

Madeline Gannon

La Dra. Madeline Gannon es una diseñadora multidisciplinar que combina técnicas de arte, diseño, informática y robótica para forjar nuevos futuros en las relaciones entre humanos y robots. Gannon es especialista en convencer a los robots para que hagan cosas para las que nunca fueron concebidos: desde transformar gigantescos robots industriales en criaturas mecánicas que respiran y viven, hasta domar hordas de máquinas autónomas para que se comporten como una manada de animales.

 

Cazú Zegers

Artista y arquitecta chilena fundadora y directora del Estudio Cazú Zegers. Zegers y su práctica arquitectónica tienen un sólido enfoque social y sustentable, con un fuerte arraigo al lugar, sus procesos y materiales locales, sobre todo con la madera. En 2019 fue nombrada entre los 18 mejores arquitectos del mundo por Elle Decor Architecture y en 2020 fue nombrada por Forbes Magazine entre las arquitectas latinoamericanas que derriban barreras.

Sus obras, como el Hotel Magnolia y el Hotel Tierra Patagonia, han ganado premios como mejor obra o diseño del año, mejor hotel de viaje y lujo, entre otros.

 

Giancarlo Mazzanti

Arquitecto colombiano, con estudios de posgrado en Florencia, Italia. Los valores sociales están en el centro de la arquitectura de Mazzanti, que busca realizar proyectos que den valor a las transformaciones sociales y que construyan comunidades. Es el primer arquitecto colombiano en tener obras en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) y en el Centre Pompidou de París.

 

Maywa Denki

Es una unidad artística fundada por los hermanos Masamichi y Novmichi Tosa. Su estilo artístico único es influenciado por las tiendas de electrónica. El dúo diseña y construye instrumentos extraordinarios como Edelweiss—una marimba con flores que se abren al sonar y se cierran cuando la música se detiene—y Otamatone—un dispositivo musical operado mediante clics electrónicos—.

 

Gabriel Barcia-Colombo

Artista multimedia y tecnólogo reconocido internacionalmente. Su trabajo se sitúa en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, explorando la relación entre la memoria, la identidad y la intimidad en la era digital. A través de instalaciones interactivas, esculturas y videoarte, Barcia-Colombo invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza efímera de los recuerdos y la forma en que nos conectamos con los demás.

Ha creado obras que han sido exhibidas en prestigiosos museos y galerías de todo el mundo. Su enfoque combina tecnologías de vanguardia con una sensibilidad artística, desafiando las convenciones tradicionales y ampliando los límites del arte contemporáneo.

 

Inscríbase al evento aquí

Remote video URL
Te podría interesar...
Daniel
Nombramiento
Daniel Huertas Nadal, nuevo director del Departamento de Arquitectura
El arquitecto asume la dirección del Departamento de Arquitectura a partir del 15 de septiembre de 2025, con la visión de impulsar un proyecto colectivo, creativo y transformador.
11 de Septiembre de 2025
Maurix
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez, gerente del campus
“La Universidad no para”, señala el arquitecto y magíster en administración, quien seguirá liderando la construcción de bienestar en el campus y en su entorno.  
10 de Julio de 2025
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Tecnología
Comunicado
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
Habitar
Comunicado
Habitar en forma leve y precaria: Cazú Zegers
Reconocida por la revista Forbes como una de las arquitectas que derriba barreras, Zegers habló de su proceso creativo durante Pabellón 2023.
20 de Octubre de 2023
Un
A profundidad
Un switch a los sueños
Episodio 26. El arquitecto Juan Manuel Camacho nos cuenta su experiencia enseñando a estudiantes de bachillerato herramientas para mejorar la planeación local.
25 de Agosto de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Un robot para pensar el futuro de las ciudades
Con un brazo robótico, Los Andes explora vías en las que la tecnología puede hacer parte de procesos arquitectónicos.
17 de Marzo de 2022
Corte
A profundidad
Centro Cívico Universitario: un espacio de nuevos comienzos y puertas abiertas
Inauguración de un proyecto colaborativo que busca generar espacios culturales, académicos y de interacción social.
24 de Noviembre de 2021
Niñas
A profundidad
300 millones de niños en el mundo viven en zonas precarias
El dato fue revelado en la charla Ciudades e Infancia, de La Tríada. Un esfuerzo para la creación de una red académica alrededor de la niñez en América Latina.
08 de Octubre de 2021
expositores
Noticias Históricas
Diseños en movimiento: proyectos de las nuevas generaciones
Nuevas tendencias en ANDANDO 2021, la exposición de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la que los estudiantes exponen sus intereses y reflexiones críticas de sus creaciones.
22 de Septiembre de 2021
La
A profundidad
La modulación como herramienta informal para el dialogo y la protesta
Modulando, intervenciones urbanas que buscan abrir espacios para el diálogo y la protesta como respuesta al estallido de la crisis social en Colombia.
24 de Junio de 2021