Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019

Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.

Un sistema de refrigeración que no necesita electricidad y que se basa en el uso de una proteína que produce una bacteria fue el proyecto ganador de la competencia internacional Biodesign Challenge 2019, en Nueva York. PseudoFreeze es un proyecto de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, de la Universidad de los Andes.

La bacteria (Pseudomonas syringae) resultó clave dentro de esta investigación porque entre sus características es capaz de aportar en el proceso de congelación del agua para formar granizo y nieve. De hecho, la proteína que produce fue inmovilizada a través de procesos nanotecnológicos que permitieron la congelación de agua y una conservación de una a tres semanas. Un proceso similar que usan los centros de esquí cuando no hace suficiente frío para formar nieve de manera artificial.

Isabel Pulido, Paola Camacho, Laura Calderón y Juan Angulo fueron los estudiantes que recibieron el reconocimiento. Giovanna Danies, bióloga y microbióloga, y Carolina Obregón, diseñadora sostenible, fueron las dos profesoras de Los Andes que lideraron el proyecto.

PseudoFreeze también contó con la asesoría del investigador de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Johann F. Osma, y el profesor de Ingeniería Biomédica, David Bigio. Además, el proyecto se adelantó con la colaboración de la empresa Snomax.

Foto de 4 estudiantes de la facultad de Arquitectura y Diseño de los Andes

Paralelo al desarrollo de este sistema de refrigeración, los estudiantes también crearon la primera aplicación y lo llamaron PseudoFridge: un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales. El mismo cuenta con un diseño ergonómico para evitar problemas de espalda, previene la ruptura de las vacunas y cuenta con una capacidad de almacenamiento mayor que las neveras tradicionales.

“Estos estudiantes están repensando la medicina. Su pensamiento visionario va a ayudar a crear el camino para importantes cambios a través de la industria”, reconoció Daniel Grushkin, fundador y director del Biodesign Challenge.

Para los profesores y estudiantes que lideraron esta iniciativa Pseudofreeze es una alternativa sostenible y escalable para la refrigeración. “Tiene la posibilidad de crecer hacia industrias sin acceso a electricidad o hacia opciones de refrigeración sin energía proveniente de recursos fósiles finitos, para un mundo que vive el impacto del calentamiento global”, concluyeron.

El Biodesign Challenge es una competencia internacional donde diseñadores, artistas, científicos e ingenieros imaginan el futuro de la biotecnología. El proyecto de la Universidad de los Andes se destacó entre un grupo de 36 propuestas desarrolladas por equipos de nueve países.

El panel de jurados estuvo compuesto por más de 50 emprendedores, curadores, artistas, diseñadores y científicos líderes en sus campos. Las iniciativas presentadas exploraron posibilidades entre el diseño y la biología y buscaron cambiar paradigmas por medio de soluciones disruptivas aplicadas a problemáticas reales.

Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Jorge
Nombramiento
Jorge Molina, nuevo vicedecano académico de la Facultad de Ciencias
El experto en el sistema nervioso de los insectos buscará crear espacios dinámicos y condiciones idóneas para profesores y estudiantes. 
08 de Mayo de 2025
Animal
Comunicado
Manifiesto de acuerdo de Facultades de Ciencias miembros de ACOFACIEN
"Las Facultades de Ciencias miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN) somos agentes fundamentales en la gestión integral de la biodiversidad.
01 de Noviembre de 2024
Rectores
A profundidad
Universidades y biodiversidad: impulsando cambios clave para un futuro sostenible
Líderes académicos y gubernamentales se unieron para discutir el papel de las universidades en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad.
30 de Octubre de 2024
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Una expedición científica a través de la ilustración y sus colecciones
Los Andes firma convenio con el American Museum of Natural History de New York a través de su Museo de Historia Natural.
11 de Noviembre de 2022
Profesora
Nombramiento
Helena Groot es nombrada Profesora Emérita
El Consejo Académico nombró a la microbióloga por sus calidades docentes excepcionales y sus contribuciones al desarrollo de la Universidad.
03 de Noviembre de 2022
Foto
Noticias Históricas
400 años de ilustración científica en Los Andes
El Museo Americano de Historia Natural exhibe por primera vez en Colombia su material gráfico en la sala de exposiciones del Centro Cívico de Los Andes.
02 de Noviembre de 2022
Silvia
Reconocimientos
Silvia Restrepo recibe el premio Jakob Eriksson 2023
Por sus aportes a la ciencia, la vicerrectora de Investigación y Creación recibe este reconocimiento de la Sociedad Internacional de Patología de Plantas.
06 de Septiembre de 2022