Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”

Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.

Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre gráficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021, la conferencia mundial más importante del mundo en estas áreas.

“La aparición del computador y todo lo que este ha traído (Internet, desarrollo gráfico, interactividad) son cambios tan importantes como la llegada de la escritura, porque crea otro nivel de la escritura: la programación. Por eso creo que estamos apenas en la infancia de una transformación cultural muy poderosa que no entendemos muy bien y que tiene consecuencias muy complejas”, explica Andrés Burbano, doctor en Artes, Medios y Tecnología, de la Universidad de California y profesor de la Universidad de los Andes.

Siguiendo al investigador, no se han cumplido ni 50 años de la creación de los computadores tal y como los conocemos. Es más, su desarrollo avanza a gran velocidad. Evolucina tan rápido que se han convertido en una herramienta fundamental, sobre en medio de una pandemia, pues han facilitado la comunicación interpersonal, pero también que las personas continúen su vida trabajando o estudiando.

Ante el gran interrogante sobre cómo usar la tecnología, la dependencia que existe hacia la misma y cada vez saber menos de esta, surge SIGGRAPH 2021, la conferencia más importante a nivel mundial relacionada con gráficos por computador y técnicas interactivas, que este año se desarrollará de forma virtual entre el 9 y 13 de agosto.

Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, será “Chair” (director) del capítulo “Restrospective”, una serie de charlas con una mirada para encontrar la riqueza y complejidad de la historia en donde podría hallarse el futuro tecnológico. El evento es una apuesta por articular la investigación científica, la técnica, la aplicación industrial y las visiones artísticas y crítica. “La evolución computacional ha sido muy rápida y poco nos hemos preguntado por esas tecnologías, cómo toman forma y desconocemos la investigación científica detrás”, agrega Burbano.

Este año, Siggraph tendrá una conferencia central con Ed Catmull y Pat Hanrahan, ganadores del Turing Award, premio nobel de las ciencias de la computación y quienes se han destacado por desarrollar las primeras herramientas que funcionaron para desarrollar renders. Catmull es el cofundador de Pixar Animation Studios y fue presidente de Walt Disney Animation Studios por 13 años. Hanrahan es Ph.D. en Biofísica de la Universidad de Wisconsin-Madison y actualmente es profesor de Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

“Retrospective” contará también con una charla sobre Lua, un lenguaje de programación que se creó en Brasil y es considerado uno de los desarrollos más importantes del sur global. Además, varias charlas destacarán las contribuciones de mujeres relacionadas con la visualización de información.

Este evento espera también contribuir a la toma de decisiones sobre la tecnología desde una visión crítica, más aún cuando este tipo de eventos convocan personas de diversas disciplinas. El profesor Burbano agrega que la tecnología es un constructo social en la que como humanos tenemos una voz, así que el único destino no es solo comprar y usarla, sino generar entendimiento alrededor de esta.

Consulte la programación completa de SIGGRAPH 2021

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
El
A profundidad
El impacto de Teclogi: innovación y sostenibilidad en la logística colombiana
La innovadora plataforma, creada por Dairo Ortiz y Humberto Coronado, egresados uniandinos, está transformando la logística en Colombia con eficiencia y sostenibilidad
14 de Junio de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Tecnología y humanismo: la clave para la educación
¿Está en peligro la educación presencial? Expertos hablan del futuro del aprendizaje y la enseñanza; de los retos e impactos para el sector.
25 de Enero de 2023
Noveno
Noticias Históricas
La educación del futuro
Raquel Bernal, rectora de Los Andes reflexionó sobre la innovación y los retos para la educación en el panel “La Tríada, la universidad del futuro".
23 de Enero de 2023
Estudiantes
Noticias Históricas
Inteligencia artificial: el próximo capítulo de la tecnología
Grandes ideas, alternativas de innovación en ciencia y tecnología, se destacaron en la tradicional Semana de la innovación 2022-2.
02 de Diciembre de 2022
En
Noticias Históricas
La automatización ¿Un riesgo para el trabajo?
La inequidad fue el tema principal del Congreso de Economía Colombiana. Daron Acemoğlu, profesor del MIT, uno de los invitados especiales.
20 de Octubre de 2022
Cuatro
Noticias Históricas
“Ninguna tecnología puede reemplazar a un maestro”
La educación es una institución de la cultura cuya misión es humanizar ¿Cuáles son los desafíos en la enseñanza de las Ciencias Sociales?
25 de Julio de 2022