Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
01/08/2025

Renuevan nombramiento de Alexander Estacio, director de la DSIT

Alexander Estacio Moreno continuará transformando procesos con IA y fortaleciendo la colaboración tecnológica con las facultades y unidades administrativas.
Texto alternativo imagen

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Alexander Estacio Moreno como director de Servicios de Información y Tecnología de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 1 de agosto de 2025. 

 

Ingeniero electrónico de la Universidad del Valle, magíster en Inteligencia Artificial y doctor en Informática con especialidad en ciencia de datos de la Université Pierre et Marie Curie (Paris VI), Estacio ha consolidado una trayectoria académica y profesional marcada por la innovación tecnológica y el servicio público. 

 

Su investigación doctoral se centró en el uso de modelos de machine learning para el análisis de la movilidad humana en Cali y durante su estancia posdoctoral en el Institut national de recherche en sciences et technologies du numérique (INRIA) aplicó herramientas de Formal Concept Analysis para detectar efectos secundarios desconocidos en medicamentos.  

 

Con más de 20 años de experiencia, ha ocupado cargos como Chief Information Officer, Chief Operations Officer y Chief Data Officer en sectores relacionados con salud, pensiones, banca e investigación, además de colaborar con organismos multilaterales como el BID y UNICEF. 

 

En su primera etapa al frente de la DSIT, Estacio lideró avances significativos. “En primer lugar, el fortalecimiento de la ciberseguridad institucional se ha consolidado como una de las prioridades más visibles lideradas a mi cargo. Durante este periodo se logró reducir a cero la deuda técnica en infraestructura de seguridad, lo que constituye un hito en la gestión tecnológica de la Universidad”, afirmó.

 

Agregó que “el nivel de madurez en ciberseguridad alcanzó 1,74, ubicando a Uniandes 9 puntos por encima del promedio nacional de las universidades y 36 puntos por encima del promedio en Iberoamérica, lo que la posiciona como referente en el sector educativo”.

 

Otro de los logros destacados fue la eficiencia en la gestión tecnológica: “Durante estos dos años se ha logrado mantener el costo total de TI estable, sin incrementos, incluso frente al comportamiento del IPC [Índice de Precios al Consumidor]”, subrayó. 

 

De cara a esta nueva etapa, considera que el reto está en potenciar las capacidades de Los Andes con tecnologías emergentes: “Impulsar eficiencias en los procesos académicos y administrativos mediante el uso de tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial y los agentes de IA puede convertirse en un factor diferenciador de los servicios que ofrecemos a nuestros estudiantes”. 

 

El directivo también resaltó la importancia del trabajo conjunto con las distintas unidades académicas al “promover proyectos de colaboración tecnológica con las diferentes facultades, que les agreguen valor a su quehacer”. 

 

Con esta renovación, Uniandes apuesta por continuar afianzando la transformación digital institucional, apoyada en una gestión que combina rigor técnico, visión estratégica y un fuerte compromiso con la excelencia académica. 

Alexander Estacio

Foto: Judy Pulido