Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
15/08/2025

Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación

Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
Texto alternativo imagen

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Mario Eduardo Sánchez Puccini como director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, por dos años, a partir del 15 de agosto de 2025.

 

Mario Sánchez es ingeniero de Sistemas y Computación y magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. Obtuvo un Ph. D. en Ciencias en la Vrije Universiteit Brussel (Bélgica) y un Ph. D. en Ingeniería en la Universidad de los Andes.

 

En su gestión como director del Departamento durante los últimos cuatro años, asumió tres retos significativos: la administración eficiente para responder al crecimiento exponencial de los programas de pregrado y maestría, el proceso de transición generacional del cuerpo docente y el diseño del programa renovado de pregrado en Ingeniería de Sistemas.

 

En esta nueva etapa enfrenta retos estratégicos que incluyen el impulso al crecimiento de los programas académicos, tanto en las maestrías virtuales en Ingeniería de Software, Inteligencia Artificial y Gerencia de TI como en las presenciales; el fortalecimiento de las competencias profesionales y personales de los egresados; y la consolidación de las capacidades de investigación del departamento, luego de un periodo en donde los profesores se han concentrado principalmente en la docencia, el diseño de nuevos programas y la construcción de material didáctico.
 

Trayectoria académica e investigativa

 

Mario Sánchez se vinculó en 2011 como profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. Desde entonces ha sido docente en el programa de pregrado y en las maestrías de Arquitecturas de TI, Tecnologías de Información para el Negocio e Ingeniería de Sistemas; así como en el Doctorado en Gestión de la Innovación de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y Administración.

 

Entre 2004 y 2006 fue investigador en el proyecto pedagógico y tecnológico Cupi2, orientado a apoyar el aprendizaje de programación en estudiantes de pregrado de Ingeniería. Desde 2018 participa en el proyecto de reforma de los cursos de programación que dio origen al curso de Introducción a la Programación, adoptado por varias facultades de la Universidad, y a la plataforma Senecode.

 

Su trabajo como investigador se ha centrado en la arquitectura de software y en la aplicación de técnicas de modelado en dominios específicos, especialmente en el área de la automatización de procesos de negocio. Más recientemente, ha estudiado problemáticas relacionadas con la enseñanza de la programación y la construcción de herramientas para apoyar la práctica deliberada y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.