Pasar al contenido principal
Mostrando 12 de 110 resultados
Educación

Sistema de biblioteca digital (i-RUS)

This block is not used inside a node.

¿Qué estamos transformando?

Hemos transformado nuestro Sistema de Bibliotecas en su estructura, procesos, servicios y tecnología con el proyecto de transformación  i-RUS, en aras de trabajar de una manera más dinámica, diversa y colaborativa con nuestra comunidad uniandina. Adicionalmente, se buscó centralizar nuestros recursos físicos, electrónicos y digitales, creando una experiencia accesible desde cualquier dispositivo. Esta transformación busca inspirar, conectar y empoderar a nuestros usuarios en su búsqueda de conocimiento y excelencia académica.

De igual manera, se conformó el ecosistema digital compuesto por todos nuestros repositorios (institucional, datos de investigación, revistas, patrimonio, entre otros) potenciando la divulgación de la producción intelectual uniandina llevando, por ejemplo, el repositorio institucional al puesto número uno del Transparent ranking of repositories by Google Scholar. 

¿Cuál es nuestro reto?

Nuestro reto es trascender los límites tradicionales de la biblioteca para responder a las demandas de una comunidad estudiantil, profesoral, investigadoras, investigadores y más, siempre en movimiento y con necesidades de acceder a recursos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Nos propusimos ofrecer acceso a recursos en múltiples formatos que se adapten a las necesidades de aprendizaje de cada usuario, fomentar el crecimiento personal a través del entretenimiento y esparcimiento y abrir el acceso público de la biblioteca más allá de la comunidad uniandina, todo lo anterior para funcionar como una universidad de mentalidad digital, respondiendo a los diferentes modelos educativos como el presencial, blended y virtual.

Biblioteca Uniandes

¿Cuáles son los beneficios?

Facilitación de la colaboración

i-RUS permite reservar salas de estudio y compartir recursos fácilmente, fomentando el trabajo en equipo entre estudiantes y profesores, lo que ha mejorado la eficiencia en proyectos grupales.


Desarrollo académico

i-RUS ofrece acceso a una amplia colección de materiales físicos, electrónicos y digitales que apoyan el aprendizaje y la investigación. Esto facilita el análisis crítico y promueve un pensamiento avanzado, mejorando la calidad de las investigaciones.


Adaptación tecnológica

i-RUS familiariza a los usuarios con herramientas digitales modernas, preparándolos para un entorno de aprendizaje cada vez más tecnológico, mejorando sus competencias digitales.


¿Cuál es el impacto de esta transformación?

La implementación de i-RUS en la Universidad de los Andes ha revolucionado la experiencia académica y personal de su comunidad. Al centralizar el acceso a más de 170 millones de recursos bibliográficos, i-RUS ha mejorado significativamente la eficiencia en el acceso a información crucial, facilitando la preparación de trabajos académicos, enriqueciendo la enseñanza y potenciando la investigación. Este entorno de aprendizaje accesible y colaborativo ha elevado la excelencia académica, fomentado habilidades clave y reafirmado el compromiso de la universidad con la innovación educativa.

 

 Lo anterior, también ha permitido implementar nuevos servicios basados en la autogestión y de igual manera potenciar nuevos proyectos de espacios de encuentro y colaboración dentro de la biblioteca, donde el bienestar, la formación y la colaboración priman como una unidad no solo especializada en servicios y recursos universitarios sino en una unidad cultural de fomento al bienestar.

 

 Desde su implementación, más de 129.477 usuarios han utilizado i-RUS, con un aumento del 113,8% de los recursos bibliográficos en el primer año (2022) y un 13.5% adicional en 2023, 2'470.034 vistas y 110 países alcanzados. De igual manera, ha potenciado el uso de los espacios físicos, llegando en 2023 a más de 830mil visitas a nuestras bibliotecas, un record en toda la historia de la biblioteca, aumentando en un 14% la temporada más alta antes de pandemia.

 

 Finalmente, el proyecto de transformación i-RUS nos ha permitido trabajar en la toma de decisiones basadas en datos, orientando no solo la especialización de servicios sino la composición de las colecciones alineadas con las necesidades de nuestra comunidad.

i-RUS Nuevo sistema de servicios bibliotecarios

Remote video URL

En I-RUS podrás buscar y utilizar todos los recursos de información 

Para más información, contáctanos
Juan Pablo Siza Ramírez
Juan Pablo Siza Ramírez
Director Sistema Bibliotecas
Dirección Sistema de Bibliotecas


Descripción de la iniciativa
Transformamos el Sistema de Bibliotecas con i-RUS, creando un ecosistema digital que potencia la divulgación y accesibilidad.
Imagen descriptiva
Image
Biblioteca Arquitectura Uniandes

Experiencia e Inteligencia del Cliente EDCO

This block is not used inside a node.

¿Qué estamos transformando?

Estamos transformando la forma en que se venden los cursos de educación continua y ejecutiva en Uniandes. Con el objetivo de potenciar las ventas, automatizamos los procesos clave, mejorando así la experiencia de las personas usuarias, optimizando los flujos de trabajo y agilizando el tiempo de respuesta. Diseñamos un proceso más eficiente, eliminando la necesidad de contacto directo con asesores en los casos donde no es necesario, y ofreciendo una experiencia más rápida y accesible.

¿Cuál es nuestro reto?

Nuestro reto consistía en mejorar la experiencia de nuestros usuarios en la adquisición de cursos de Educación Continua y Ejecutiva, reduciendo los tiempos de respuesta y simplificando el proceso de compra. Además, necesitábamos implementar un sistema que automatizara los flujos de trabajo para incrementar la eficiencia y facilitar la compra de productos sin necesidad de contacto directo con asesores, cuando no fuera necesario.

EDCO

¿Cuáles son los beneficios?

Aumento de ingresos

La optimización del proceso de venta en línea ha generado un incremento en las ventas.


Mejora en la experiencia del cliente

Con tiempos de respuesta reducidos, ofrecemos una experiencia más fluida y rápida para las personas usuarias.


Mayor eficiencia

La automatización de funciones clave ha facilitado la adquisición de productos, haciendo el proceso más sencillo para nuestros usuarios.


¿Cuál es el impacto de esta transformación?

La transformación ha generado un aumento en los ingresos, gracias a la optimización del proceso de ventas en línea. Además, ha mejorado significativamente la experiencia del cliente, con tiempos de respuesta más rápidos y procesos más ágiles. La automatización ha hecho que la adquisición de productos sea más eficiente y sencilla, facilitando una experiencia de compra más accesible y fluida para los usuarios.

Para más información, contáctanos
María Andrea Leyva Mosquera
María Andrea Leyva Mosquera
Directora de Educación Continua
Dirección de Educación Continua


Descripción de la iniciativa
Estamos mejorando la experiencia de nuestros usuarios en la venta de Educación Continua, a través de la implementación de un nuevo sistema que automatiza los procesos.
Imagen descriptiva
Image
EDCO

Puesta en marcha de maestrías no presenciales

This block is not used inside a node.

¿Qué estamos transformando?

Estamos transformando la oferta académica de posgrados para acoger a estudiantes de otras partes del mundo en modalidades de enseñanza-aprendizaje no presenciales.

¿Cuál es nuestro reto?

Nuestro reto es implementar nuevos programas de maestría en modalidades no presenciales, asegurando la adecuada adaptación de los servicios y procesos tecnológicos y académico-administrativos. Además, debemos garantizar que los estudiantes tengan la mejor experiencia posible en esta modalidad, manteniendo la calidad de nuestros programas a nivel global.

I1 referencia

¿Cuáles son los beneficios?

Optimización de procesos académico-administrativos

Ofrecemos soporte integral para la optimización de procesos y servicios adecuados a las nuevas audiencias.


Posicionamiento de la Universidad a nivel internacional

Apoyamos la implementación de programas de calidad que permitan el posicionamiento de nuestra marca en nuevos mercados.


Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica educativa

Facilitamos la integración tecnológica con los socios externos e internos.


¿Cuál es el impacto de esta transformación?

El impacto de esta transformación radica en la optimización de los procesos académico-administrativos, lo que nos permite ofrecer servicios más eficientes y adecuados a las nuevas audiencias. Además, posiciona a la Universidad a nivel internacional al implementar programas de calidad que expanden nuestra presencia en nuevos mercados. Finalmente, fortalece la infraestructura tecnológica educativa, integrando de manera efectiva a nuestros socios internos y externos, asegurando la sostenibilidad y excelencia de nuestros programas en modalidades no presenciales.

Para más información, contáctanos
Verónica  Suárez Riaño
Verónica Suárez Riaño
Jefe de Universidad Digital
Vicerrectoría de Transformación Digital


Descripción de la iniciativa
Acompañamos la implementación de los nuevos programas de maestría en modalidades no presenciales y apoyamos la adecuación de servicios y procesos tecnológicos.
Imagen descriptiva
Image
I1
Summit
Espacios y proyectos
Education Summit 2025
Sumérjase en la innovación y la creatividad con Sony. Disfrute de experiencias únicas que combinan educación, fotografía y tecnología.
22 de Abril de 2025
grados-2025-1
Vida universitaria y comunidad
¡Comienza un nuevo viaje!
Celebramos a quienes culminaron una etapa llena de aprendizajes, desafíos y momentos inolvidables.
07 de Abril de 2025
tasa_natalidad_nsw
En Medios
Crisis de nacimientos en Colombia, expertos hablan sobre las consecuencias que tendrá este cambio demográfico
Ante el desplome de la tasa de natalidad en el país, expertos hablan sobre los escenarios que plantea el cambio demográfico y su impacto a corto, mediano y largo plazo.
04 de Abril de 2025

Transformación Cultural y gestión del cambio

This block is not used inside a node.

¿Qué estamos transformando?

Estamos transformando la cultura institucional de la Universidad. Esto incluye la adopción de nuevos lenguajes y enfoques, la flexibilización de tradiciones arraigadas, la modificación de hábitos y comportamientos, la creación de experiencias de servicio innovadoras y centradas en la persona usuaria, el acompañamiento a líderes y equipos en sus procesos de transformación y apropiación, los procesos de gestión del cambio, entre otros. Este cambio cultural busca alinear la Universidad con las exigencias de un entorno cada vez más digital y dinámico.

¿Cuál es nuestro reto?

El reto ha sido la resistencia al cambio inherente a cualquier transformación organizacional profunda. Esto incluye la dificultad para dejar atrás prácticas tradicionales y la adopción de nuevas metodologías y tecnologías. A través de un acompañamiento cuidadoso y estructurado, hemos facilitado el desarrollo de nuevas actitudes, prácticas y comportamientos, permitiendo una transición más fluida y aceptada por la comunidad universitaria.

Responsables i3.jpg

¿Cuáles son los beneficios?

Fomento de una cultura de transformación continua:

Establecemos una mentalidad institucional que valora y promueve el cambio constante como un medio para mantenerse relevante y competitivo.


Cuidado de las personas durante los cambios:

Proporcionamos un soporte integral para asegurar que la comunidad uniandina se sienta acompañada y respaldada durante todo el proceso de transformación. 


Articulación entre el factor humano y técnico:

Facilitamos la integración efectiva entre los factores técnicos y humanos de la transformación, asegurando que ambos elementos se complementen de manera óptima y se puedan desarrollar y apropiar los cambios. 


¿Cuál es el impacto de esta transformación?

La transformación cultural y de gestión del cambio ha tenido un impacto significativo y positivo en la Universidad. Ha permitido a las personas, y por lo tanto a la Universidad, adaptarse de manera más eficaz a un entorno en constante evolución, mejorando su capacidad de innovación y crecimiento. Además, ha fortalecido el sentido de pertenencia y compromiso de la comunidad universitaria, preparándola  para afrontar futuros desafíos. Este proceso ha cimentado una base sólida para el desarrollo continuo, asegurando que la Universidad no solo responda a los cambios, sino que también los anticipe y lidere.

Lecciones y prácticas para gestionar el cambio

Para más información, contáctanos
Karina Ricaurte Farfán
Karina Ricaurte Farfán
Directora Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Dirección de Gestión Humana de Desarrollo Organizacional


Verónica  Suárez Riaño
Verónica Suárez Riaño
Jefe de Universidad Digital
Vicerrectoría de Transformación Digital


Jenny  Bernal Fandiño
Jenny Bernal Fandiño
Líder de Transformación Cultural y Gestión del Cambio
Dirección de Gestión Humana de Desarrollo Organizacional


Descripción de la iniciativa
Transformamos la cultura institucional con nuevos lenguajes, flexibilidad en tradiciones y experiencias centradas en el usuario.
Temática
Imagen descriptiva
Image
Transformación-cultural-y-gestión-del-cambio.jpg
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Comunicado
Comunicado
Actividades académicas y administrativas en Uniandes durante el día Cívico
Este martes 18 de marzo, las actividades académicas y administrativas se desarrollarán con normalidad.
17 de Marzo de 2025
En
Obituario
Andrés Molano, una vida dedicada a la educación
Uniandes lamenta el fallecimiento del profesor Andrés Molano quien trabajó en el campo de la educación y sus políticas públicas.
17 de Marzo de 2025
MoneyCon:
Comunicado
Moneycon: festival de finanzas para todos
Los Andes es sede del primer festival de finanzas, Moneycon, que contará con más de 40 expositores, empresas del sector financiero, escenarios y espacios de networking para aprender de inversión y productividad.
15 de Enero de 2025
Foto
Comunicado
Certificación de huella de carbono: avances hacia la neutralidad en 2040
Los Andes certifica su huella de carbono con AENOR y reduce más de 1.500 toneladas de CO2e entre 2022 y 2023, avanzando hacia la neutralidad en 2040.
10 de Diciembre de 2024