Pasar al contenido principal
Nombramiento

Pablo Arbeláez continúa como director de CinfonIA

La Rectoría aprobó la renovación de su nombramiento por un periodo de dos años, desde el 2 de junio de 2022.
Texto alternativo imagen

Foto: Felipe Cazares.

 

La Rectoría de la Universidad de los Andes aprobó la renovación del nombramiento de ​​Pablo Andrés Arbeláez Escalante como director del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA), por dos años, a partir del 2 de junio de 2022.

 

Pablo Andrés Arbeláez Escalante es matemático de la Universidad de los Andes y Ph.D. en matemáticas aplicadas de Université Paris-Dauphine (Francia). Trabajó como investigador en el grupo de Visión por Computador de la Universidad de California en Berkeley.

 

Ganador de cuatro de las últimas cinco ediciones del Premio de Investigación de Google para América Latina y con conocimientos únicos en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a biomédica. En 2020 fue reconocido como uno de los 100 investigadores más influyentes en inteligencia artificial de la última década, al recibir el premio AI 2000 Most Influential Scholar Award Honorable Mention. Este reconocimiento fue entregado por sus destacadas contribuciones en el área de la visión por computador.

 

Arbeláez se considera afortunado de vivir en tiempos en los que la IA experimenta un auge sin precedentes y posibilita desarrollos antes insospechados. Convencido de que esta herramienta de aplicaciones infinitas tiene el potencial de transformar el mundo, ha concentrado su trabajo investigativo y docente en el desarrollo de soluciones de IA que permitan la interpretación de imágenes naturales y biomédicas. Así, entre otros, ha logrado el diseño de microscopios con capacidades aumentadas y una solución para el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón.

 

Su artículo Berkeley Segmentation Dataset tiene más de 5.000 citas en Google Scholar y se convirtió en la base de datos de referencia para estudiar la segmentación de imágenes. En conjunto, sus investigaciones tienen alrededor de 20.000 citas, ubicándolo entre los diez más citados de la Universidad de los Andes.

 

CinfonIA es el primer centro de investigación académico en Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica y es liderado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación, con el apoyo de las facultades de Ingeniería, Ciencias y Derecho. Su objetivo es promover la investigación socialmente responsable con alto impacto social, entendiendo las implicaciones éticas y legales en este campo de las ciencias de la computación. Desde el CinfonIA, los investigadores trabajan en áreas como: diagnóstico temprano de cáncer de pulmón, enfermedades genéticas del corazón en recién nacidos, cirugía robótica, geociencias y análisis de suelos. Desde su lanzamiento, CinfonIA ha estado bajo la dirección de Pablo Andrés Arbeláez Escalante.

Te podría interesar...
Proyecto
Reconocimientos
El Ministerio de Justicia premia a Uniandes en la Red Tejiendo Justicia
CJ Mujeres del Consultorio Jurídico obtuvo el primer lugar con el proyecto Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional.
20 de Octubre de 2025
Verónica
Reconocimientos
Uniandes se destaca en el diseño textil internacional con premio Dorothy Waxman
Verónica Santamaría, egresada de Diseño, ganó el Dorothy Waxman 2025 por su colección “Hija de Culebra”, que reimagina materiales, memoria y sostenibilidad en moda.
20 de Octubre de 2025
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025