Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Informe del Banco Mundial revela crisis del aprendizaje a nivel internacional

Reviva la transmisión del evento "Aprender para hacer realidad la promesa de la educación", realizado en Los Andes, en el que se presentó el estudio.

El aprendizaje atraviesa una crisis a nivel internacional, lo que está ampliando las brechas sociales. Esta es la principal conclusión del informe de Desarrollo Mundial 2018 presentado por el Banco Mundial en la Universidad de los Andes.

De acuerdo con el informe, los estudiantes jóvenes que ya se encuentran en una situación desventajosa debido a la pobreza, a conflictos, a cuestiones de género o a discapacidades llegan a la primera etapa de la adultez sin contar siquiera con las competencias más básicas para desenvolverse en la vida.

Rafael de Hoyos, economista principal del Departamento de Educación para América Latina del banco Mundial, explicó las tres dimensiones de la crisis del aprendizaje encontradas en la investigación:

  1. Los resultados de aprendizaje poco satisfactorios.
  2. Causas inmediatas de la crisis en el aprendizaje:
  • Los niños no llegan a la escuela preparados para aprender.
  • A menudo los docentes no tienen las competencias ni la motivación para enseñar de manera eficaz.
  • Con frecuencia, los insumos no llegan a las aulas o, cuando se cuenta con ellos, no tienen un efecto en el aprendizaje.
  • Una mala administración y gobernanza suelen menoscabar la calidad de la escolarización.

3. La tercera dimensión de la crisis son sus causas sistémicas más profundas.

Así mismo, de Hoyos presentó tres medidas de política pública para abordar la crisis. 1. Aprender más sobre el nivel de aprendizaje para que su mejora sea un objetivo formal y medible. 2. Basar el diseño de políticas en la evidencia para lograr que las escuelas estén al servicio del aprendizaje de los estudiantes. 3. Construir coaliciones y alinear a los actores para que todo el sistema favorezca el aprendizaje.

Al final de la presentación de los resultados se realizó un panel de discusión con la participación de María Victoria Angulo, secretaria de Educación de Bogotá; Rosario Córdoba, presidente Consejo de Competitividad; Mónica Ramírez, directora de calidad preescolar, básica y media del Ministerio de Educación Nacional; y Arturo Harker, profesor Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público, reconoció que aunque la educación es un tema posicionado en Colombia como prioritario, y ello se refleja en el presupuesto que se le otorga, todavía hay mucho por hacer para mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos para la educación. Señaló que el presupuesto que la educación recibirá en 2018 es de 37,5 billones de pesos, es decir, el 20 % presupuesto general de la nación.

El ministro Cárdenas también afirmó que “con las coberturas que tenemos en educación básica y media (80,17 %), los retos se focalizan en mejorar la calidad y la retención de estudiantes. Por su parte, los retos de la educación superior se enfocan en aumentar la cobertura, que se encuentra en 51.5 %.

Reviva la trasmisión del encuentro en video desde esta misma página.

Te podría interesar...
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025
Campus
Comunicado
28 y 29 de mayo: la Universidad operará con normalidad
Dado el anuncio de manifestaciones en Bogotá, informamos a nuestra comunidad que la Universidad mantendrá las actividades académicas y administrativas de manera presencial. 
27 de Mayo de 2025