Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
23/03/2018

Sigen, atención personalizada a pacientes de enfermedades genéticas

La Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe de Bogotá firman convenio para la creación y puesta en marcha de Servicios Integrales en Genética.

La Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe de Bogotá, apoyadas de un grupo interdisciplinario de profesionales, acordaron la creación y puesta en marcha de Servicios Integrales en Genética (Sigen ), como se denomina este convenio.

El acuerdo se firmó el 4 de diciembre de 2017 por parte de Silvia Restrepo Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes y Juan Pablo Uribe Restrepo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Este proyecto está enmarcado en la alianza recién renovada, de manera vitalicia, entre la Fundación y la Universidad y busca generar diferenciación y nuevo conocimiento en una de las temáticas más importantes en el desarrollo de la salud del país.

Sigen se crea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población colombiana por medio de la prevención y el diagnóstico genético, comprensible y personalizado soportado en investigación de alto impacto.

A través de un modelo integrado e interdisciplinario entre genética molecular, genética clínica, patología y otros servicios que ofrece la Consejería Genética personalizada con diagnósticos de la más alta calidad, garantizamos la pertinencia en los estudios y la integralidad en el análisis de los resultados, siendo aliados para orientar el mejor tratamiento médico y farmacológico al definir o confirmar un diagnóstico especifico.

Además, complementa la prestación del servicio con dos líneas derivadas; la investigación y programas de educación enfocados en áreas genéticas que persiguen crear y gestionar conocimiento para el país.

Sigen comenzó a operar al público en enero de 2018 en la zona de influencia del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá. El equipo está muy entusiasmado y preparado para cumplir con la expectativa y proyección del proyecto para los próximos años.

Te podría interesar...
Episodio
Opinión
Bioética para las máquinas
La IA ya no es solo una promesa del futuro: hoy se usa en hospitales y clínicas para apoyar decisiones que antes eran exclusivas de los médicos. Desde corregir recetas en tiempo real hasta diseñar tratamientos más seguros y personalizados, la IA ya está transformando la medicina.
20 de Octubre de 2025
Historias
Personas
Rafael Vesga y Carlos Augusto López: la verdadera innovación se basa en el conocimiento
En este episodio de Historias Uniandinas, el profesor Rafael Vesga y el médico y emprendedor Carlos Augusto López conversan sobre el rol de la academia en los ecosistemas de innovación. Una mirada a cómo el conocimiento, la tecnología y el emprendimiento pueden transformar el sistema de salud y el desarrollo del país.
10 de Julio de 2025
Mosco
Espacios y proyectos
Cruzando el umbral. Pruebas rápidas de dengue, del laboratorio a la gente.
Una prueba rápida de dengue, portátil y de bajo costo, desarrollada a partir de colaboraciones internacionales y de ciencia abierta, ayudaría a descentralizar la vigilancia e investigación de este virus en Colombia.
03 de Junio de 2025
Carlos
Personas
Carlos Augusto López y la medicina del siglo XXI
Médico de profesión y estudiante del doctorado Gestión de la Innovación Tecnológica en la Universidad de los Andes, comparte su trayectoria, destacando cómo la medicina y la tecnología han sido sus pasiones desde joven.
08 de Mayo de 2025
La
Espacios y proyectos
La fórmula secreta para preservar los especímenes
La Solución Uniandina, un invento para preservar los especímenes de Lab. de Anatomía que minimiza los riesgos en salud producidos por sustancias como el formol.
15 de Enero de 2024
Propagación
A profundidad
Propagación de insectos por cambio climático
Las olas de calor y las lluvias favorecen las condiciones de reproducción y supervivencia de insectos que propagan el dengue, zika entre otras enfermedades.
13 de Septiembre de 2023
El
Espacios y proyectos
El emprendimiento que le apuesta a un virus
Sciphage es la primera planta en Colombia de bacteriófagos, el virus que destruye bacterias. Una alternativa para los antibióticos.
03 de Agosto de 2023
Saberes
A profundidad
Saberes indígenas del Amazonas frente al COVID-19
Testimonios de la comunidad del Vaupés sobre su lucha durante la pandemia, en la que se mezcló la medicina tradicional con la occidental. Documental.
15 de Junio de 2023
GenCore:
Espacios y proyectos
GenCore: primer laboratorio colombiano certificado por Oxford Nanopore
El Centro de Secuenciación GenCore, de la Universidad de los Andes, entre los más destacados en técnicas de nueva generación a nivel mundial.
26 de Mayo de 2023
Tiempos
Espacios y proyectos
Tiempos de epidemia
El libro Tiempos de epidemia relata las relaciones entre las autoridades, los científicos, el sector productivo y la población en momentos de crisis sanitaria.
02 de Mayo de 2023
Demencia
A profundidad
Demencia frontotemporal, el famoso trastorno de Bruce Willis
Aristides Duque, neurólogo de la Fundación Santa Fe, explica qué es la demencia frontotemporal, el trastorno que le diagnosticaron al actor Bruce Willis.
30 de Marzo de 2023
Lo
Opinión
Lo dulce de la vida no está en las bebidas azucaradas
10% de las calorías que consumen los adultos en Colombia provienen de bebidas azucaradas. El riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta.
28 de Marzo de 2023