Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
16/01/2024

Investigar la siguiente pandemia

Episodio 35: Sergio Triana, investigador en Harvard y MIT, nos comparte, junto al profesor Luis Jorge Hernández, la importancia de la investigación científica para identificar una posible pandemia.

 

La secuenciación es como armar un rompecabezas gigante con letras, pero en lugar de piezas de colores, tienes fragmentos de ADN o ARN. Estos fragmentos son como pedacitos de información genética que necesitas ordenar correctamente para entender el mensaje que contiene. Esta información nos ayuda a desentrañar los secretos del ADN y a aprovechar ese conocimiento para mejorar nuestras vidas y entender la raíz de algunos problemas de nuestro mundo.

En Historias Uniandinas, conoceremos el detrás de cámaras de la investigación científica para comprender, tratar e indagar sobre la siguiente pandemia. El profesor y director de investigaciones Luis Jorge Hernández, doctor en Salud Pública de la Universidad Nacional, lidera la conversación sobre los desafíos del pasado, presente y futuro de la comunidad científica.

En compañía del doctor en biología computacional de la Universidad de Heidelberg, Sergio Triana, e investigador postdoctoral en Harvard y MIT, entenderemos la importancia de la investigación científica para contrarrestar las enfermedades que posiblemente puedan convertirse en una pandemia, cómo prepararnos y los avances tecnológicos que han revolucionado la comprensión del ébola, el dengue, la influenza, COVID-19 y el uso de las vacunas.

Envíanos tus comentarios o sugerencias al correo [email protected] o al WhatsApp +57 3102699788.

Escucha más Historias Uniandinas.

Te podría interesar...
Sanda
Reconocimientos
Sandra Baez ocupa el puesto #1 en Colombia entre los mejores científicos del año 2025
La plataforma académica líder para investigadores, Research.com, ha publicado su Ranking de Mejores Científicos en el campo de la Psicología – Edición 2025.
03 de Junio de 2025
Unámonos
Comunicado
Unámonos por la salud de los colombianos
Rectores de universidades del país hacen un llamado a fortalecer el sistema de salud como un patrimonio compartido.
25 de Abril de 2024
Olga
Nombramiento
Olga Lucía Sarmiento, nueva directora de Investigaciones de Medicina
La Rectoría aprobó el nombramiento de la doctora en Epidemiología por dos años, a partir del 15 de enero de 2024.
29 de Noviembre de 2023
La
Noticias Históricas
La salud mental durante el ciclo menstrual
Durante la etapa premenstrual el riesgo de suicidio aumenta en 25 % y la probabilidad de ser hospitalizado por un trastorno psiquiátrico en 13 %.
03 de Noviembre de 2022
Investigadores
Noticias Históricas
Faco Fracturador recibe patente en Estados Unidos
El dispositivo disminuye riesgos y facilita la intervención quirúrgica de catarata. Una creación de ingenieros de Los Andes y de un médico oftalmólogo.
02 de Septiembre de 2022
Foto
Noticias Históricas
La eutanasia ya no es la única opción de morir dignamente
Expertos argumentan que con la despenalización del suicidio medicamente asistido, los pacientes tendrán una opción de morir dignamente.
27 de Julio de 2022
Andrea
Noticias Históricas
Una esperanza para volver a caminar
Andrea Gálvez, ingeniera biomédica egresada de Los Andes, ha trabajado en la creación de un implante para personas con lesiones en la médula espinal.
04 de Abril de 2022
Colev:
A profundidad
Colev: datos para investigar el COVID-19 en Colombia
El grupo de investigación interdisciplinaria busca producir y comunicar evidencia científica que sirva de insumo para abordar los desafíos relacionados con el coronavirus.
25 de Noviembre de 2020
Ritmos
A profundidad
Ritmos circadianos y medicina
En Séneca Divulga, la doctora Verónica Akle habla de su investigación sobre la efectividad de los fármacos al ser consumidos a ciertas horas.
30 de Octubre de 2020
Mitos
A profundidad
Mitos y verdades del Coronavirus COVID-19
Luis Jorge Hernández, experto en epidemiología y salud pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, analiza el tema.
31 de Enero de 2020
Promoción
A profundidad
Promoción de hábitos saludables, el aporte al día a día de los colombianos
Las enfermedades crónicas no transmisibles están entre las principales causas de muerte en la ciudad de Bogotá, según explica Olga Lucía Sarmiento.
30 de Octubre de 2018
Investigación
A profundidad
Investigación en medicina: estudiando enfermedades propias de Colombia
En la Facultad se adelantan estudios de males tropicales como chagas y otras enfermedades infecciosas y parasitarias, muy comunes en el territorio nacional.
25 de Octubre de 2018