Pasar al contenido principal
Personas
12/04/2024
Texto alternativo imagen

El Economista Soñador

¡Ser médico y hacer materias en música es posible con las Opciones Académicas! Su fundador comparte su historia de reflexión, libertad y transformación.

Augusto Cano Motta, profesor emérito de la Universidad de los Andes, es un economista soñador que, junto a un equipo creativo, fundó las Opciones Académicas, las cuales logran que los estudiantes de pregrado puedan diversificar sus áreas de conocimiento y aprender de otras disciplinas mediante asignaturas complementarias de otras facultades (Conozca más las Opciones Académicas). Su historia de resiliencia, trayectoria en la economía nacional y liderazgo en la transformación educativa nos reta a pensar fuera de lo convencional, a ser interdisciplinarios. A sus 87 años nos comparte la visión que tenía sobre las Opciones: “crear conexiones profesionales en otras disciplinas para toda la vida”.

El vínculo del profesor Cano con la Universidad de los Andes se ha mantenido desde 1955, cuando ingresó al pregrado en Economía y descubrió temas que lo apasionaron, como la macro y microeconomía. Avanzó en su camino académico con un posgrado en Economía en la Universidad de Michigan, donde se encontró con un tema que movió sus fibras económicas: cómo crear planes de desarrollo macroeconómicos para países en vías de desarrollo. Este interés lo llevó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) en 1968 como subjefe, donde propuso y reestructuró la entidad del Estado responsable de convertir esos proyectos de desarrollo en realidad. En este contexto laboral, Cano destacó la necesidad de que los profesionales contaran con conocimientos transversales e interdisciplinarios, ya que gran parte del equipo “técnico”, como él llama a los economistas, vivía en una burbuja de teorías y lenguaje que solo los economistas entendían.

augusto cano discurso
augusto cano consejo académico

Augusto Cano Motta, discurso en el CEDE, Facultad de Economía

En 1970, Cano regresó a Uniandes con profundos aprendizajes sobre economía en la realidad nacional y lleno de ideas, esta vez como decano de la Facultad de Economía. Con entusiasmo, defendió su visión estratégica y de cambio para mejorar los perfiles profesionales de los estudiantes. Modificó la malla curricular de los economistas Uniandes con el objetivo de brindarles aprendizajes prácticos con la realidad laboral. En ese contexto, a principios de la década de 1970, comenzó una revolución estudiantil que Cano describe como “uno de los momentos más difíciles para la Universidad en ese entonces”. Esta movilización representaba la voz de los jóvenes estudiantes que exigían un cambio en la forma de hacer educación. Junto al pensamiento transformador de Cano, en 1973 instauraron la reforma en el programa de Economía. Su objetivo principal era que los estudiantes pudieran tener aprendizajes de otras disciplinas, como Matemáticas, Ciencias Sociales e Historia, con el fin de establecer un lenguaje común y, como él menciona, “bajar el purismo de los economistas”.

Su visión se materializó con la instauración del acta de motivación y justificación para la creación de Opciones en Uniandes: “Conservando para el estudiante la posibilidad de elegir entre un cierto número de cursos opcionales y manteniendo el núcleo de cursos obligatorios en las diferentes carreras, se recomienda establecer series más o menos lógicas de materias distribuidas a lo largo del programa académico, que obedezcan a una orientación particular de la carrera hacia un determinado campo y que sean ofrecidas como una opción global a la consideración del estudiante. Este conservaría la posibilidad de organizar su programa académico en la forma como lo ha venido haciendo hasta la fecha, pero podría, como alternativa adicional, escoger alguna de las nuevas “opciones” o ciclos correspondientes a una cierta orientación de sus estudios”.

Y así se hizo realidad la visión donde los estudiantes trazarían su propio camino profesional basado en afinidades y visiones personales que aportaran a su profesión. Fue una ola en la cual se subieron todas las facultades que, con temor a lo desconocido, según lo recuerda Cano, empezaron a reformar sus componentes académicos para fomentar aprendizajes transversales.

La misión de Uniandes refuerza la responsabilidad de las Opciones Académicas en que somos una universidad con formación integral, interdisciplinaria y flexible, como ejes principales del proceso educativo. El profesor Cano dejó un precedente que cambió la forma de ver otros aprendizajes, pasando de ser una electiva simple a un aprendizaje esencial para el estudiante.

Actualmente, el legado de Cano perdura en más de 70 Opciones Académicas que conforman la oferta educativa para los estudiantes de Uniandes en las categorías de: 1. Arte, cultura y lenguas extranjeras; 2. Desarrollo, Emprendimiento y Gestión; 3. Exploración Disciplinar y 4. Inmersión Científica, Tecnológica y Visual.


Aprovechen lo que la Universidad tiene para ustedes, muchas posibilidades. Ojalá puedan trabajar por Colombia, vayan exploren el mundo, pero vuelvan para cambiar las circunstancias, reflexiona el Profesor Augusto.
Te podría interesar...
Episodio
Opinión
Bioética para las máquinas
La IA ya no es solo una promesa del futuro: hoy se usa en hospitales y clínicas para apoyar decisiones que antes eran exclusivas de los médicos. Desde corregir recetas en tiempo real hasta diseñar tratamientos más seguros y personalizados, la IA ya está transformando la medicina.
20 de Octubre de 2025
Salsa
Espacios y proyectos
ASCUN Festival Regional Universitario de Salsa y Bachata 2025
Martes 02 de septiembre | 3:00p.m. en el Auditorio Mario Laserna
28 de Agosto de 2025
Música
A profundidad
¿Qué pasa en el cerebro cuando escuchamos nuestra canción favorita?
Escuchar música libera dopamina, serotonina y oxitocina en el cerebro; neurotransmisores que impactan emociones, decisiones y salud, según expertos.
22 de Agosto de 2025
Historias
Personas
Rafael Vesga y Carlos Augusto López: la verdadera innovación se basa en el conocimiento
En este episodio de Historias Uniandinas, el profesor Rafael Vesga y el médico y emprendedor Carlos Augusto López conversan sobre el rol de la academia en los ecosistemas de innovación. Una mirada a cómo el conocimiento, la tecnología y el emprendimiento pueden transformar el sistema de salud y el desarrollo del país.
10 de Julio de 2025
Aterciopelada
Personas
Aterciopelada flor de la pasión, Andrea Echeverri en Los Andes
Andrea Echeverri pasó a moldear barro a moldear canciones. En Historias Uniandinas revive sus años en la Facultad de Artes y Humanidades, donde empezó a construir la sensibilidad artística que hoy resuena en varias generaciones.
05 de Junio de 2025
Mosco
Espacios y proyectos
Cruzando el umbral. Pruebas rápidas de dengue, del laboratorio a la gente.
Una prueba rápida de dengue, portátil y de bajo costo, desarrollada a partir de colaboraciones internacionales y de ciencia abierta, ayudaría a descentralizar la vigilancia e investigación de este virus en Colombia.
03 de Junio de 2025
Carlos
Personas
Carlos Augusto López y la medicina del siglo XXI
Médico de profesión y estudiante del doctorado Gestión de la Innovación Tecnológica en la Universidad de los Andes, comparte su trayectoria, destacando cómo la medicina y la tecnología han sido sus pasiones desde joven.
08 de Mayo de 2025
El
Personas
El poder inspirador de Paola Ávila y su batuta
Paola Ávila, directora de la Orquesta de Los Andes y de la Filarmónica de Mujeres, una figura inspiradora y referente para futuras generaciones.
05 de Marzo de 2024
BLAST:
A profundidad
BLAST: una experiencia de inmersión a través del sonido
Bogotá Los Andes Sound Theater (BLAST), único en Latinoamérica con tecnología Dolby Atmos, el sonido envolvente del cine. Transformación Uniandes.
04 de Marzo de 2024
Gabriela
Personas
Gabriela Porras y la música a lo largo de su vida
Gabriela desafía a quienes afirman “que no se vive del arte”. Estudió en el programa Infantil y Juvenil de Los Andes y ahora hace su pregrado en Música.
04 de Marzo de 2024
Sazón
Espacios y proyectos
Sazón sonora: música y alimentos en el mismo plato
Especialistas en mercadeo crean música que resalta el sabor de las comidas y acerca los productos a los consumidores.
26 de Febrero de 2024
Biotecnología
A profundidad
Biotecnología para tratar el Alzheimer
Científicos del Departamento de Ciencias Biológicas profundizan en el tratamiento del Alzheimer. La galantamina, presente en plantas ornamentales, es la clave.
19 de Febrero de 2024