Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
25/09/2019

¿Cómo ser un emprendedor con propósito?

Un emprendimiento con propósito busca solucionar un problema social. Conozca unos consejos de expertos y emprendedores.

Durante la primera edición del Día del Emprendimiento Universitario, profesores, emprendedores y estudiantes de tres universidades se dieron cita, el pasado 19 de septiembre, en la sede de Uniandinos para hablar de emprendimiento con propósito y conocer los retos que existen en Colombia para los emprendedores.

"El emprendimiento con propósito es aquel que reconoce en su entorno problemáticas sociales, ambientales y económicas, y busca a través de su promesa de valor generar cambios", según Diana Marcela Puerta, directora de los programas de maestría en Gerencia Ambiental y en Desarrollo Sostenible de la Facultad de Administración de Los Andes.

El encuentro, que es una evolución del Día del Emprendimiento Uniandino liderado por el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración, contó con el trabajo colaborativo de las universidades de Los Andes, La Sabana y Central. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias exitosas, recibir recomendaciones y ampliar sus círculos de relaciones para sumar fuerzas en el desarrollo de sus emprendimientos.

"Queríamos conectarnos con universidades que ya contaran con experiencia en emprendimiento para aprender, sumar esfuerzos e institucionalizar el Día del Emprendimiento Universitario", comentó Jairo Romero, coordinador de la Unidad de Gestión Empresarial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad Central. A futuro se espera que más universidades se sumen a la iniciativa.

Durante el encuentro, los asistentes también compartieron unas recomendaciones para emprender con propósito:

1. Arranquen y emprendan

"Cada día que uno espera, es un día que se va a retrasar un cambio en Colombia. Láncense, prueben, sean muy receptivos", aseguró Carlos Rodríguez, cofundador de Pumara, un emprendimiento de la Universidad de la Sabana que ofrece alimentos saludables, prácticos y a buen precio para ayudar a disminuir la desnutrición en el país.

También recomiendan no esperar mucho para lanzar el proyecto. "No esperen que el emprendimiento esté perfecto para lanzarlo, solo necesitan un producto mínimo viable", las mejoras se van implementando con la experiencia, agregó Santiago Santacruz, cofundador de Pumara.

2. Tengan paciencia

Para Laura Trujillo, cofundadora de Biabejas, un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de productos derivados de las abejas, lo más difícil es tener paciencia durante el proceso. "No todos tenemos que tener un crecimiento acelerado y vertiginoso tipo las startup de tecnología, no todos los emprendimientos tienen el mismo comportamiento", comentó.

3. Trabajen "sin descanso"

"En algún momento pueden sentirse un poco frustrados, pero no importa, hay que pararse y seguir intentándolo, seguir trabajando sin descanso", recomienda Catalina Santana de 101 Unidades, un emprendimiento que busca revitalizar la vida del adulto mayor por medio de productos hechos 100 % a mano por esta población y desde sus casas.

4. Reinvéntense si es necesario

"Los emprendedores con propósito no conocen la palabra quebrarse, ellos todo el tiempo están pivoteando y reinventándose", recordó Diana Marcela Puerta, quien además aseguró que este tipo de emprendedores son divergentes, porque generan alternativas disruptivas para solucionar problemáticas.

5. Aprendan mucho

Durante todo el proceso de emprendimiento, los aprendizajes son múltiples y por esto Laura Trujillo recomienda que los emprendedores deben "estar muy dispuestos a aprender, todos los días se está aprendiendo".

6. Retroaliméntense y cambien

Tener una retroalimentación con los clientes es fundamental para el crecimiento y desarrollo de todo emprendimiento. Es importante "ser muy receptivo con lo que la gente dice, porque a partir de eso se generan cambios", comenta Carlos Rodríguez.

7. Sigan su pasión

Emprender está de moda y muchas personas sueñan con ser sus propios jefes y administrar su tiempo; sin embargo, es fundamental "que les apasione lo que hacen, mucha gente decide emprender por moda, pero deben entender que no es fácil y no vale la pena si no es algo que lo llena a uno completamente", enfatizó Laura Trujillo.

8. Comprométanse con ustedes mismos

El emprendimiento con propósito es, finalmente, un compromiso propio. Nace de la convicción de querer cambiar algo que no está funcionando bien, por lo cual su búsqueda es una búsqueda interna. "El punto aquí es: comprométete contigo mismo, comprométete con ayudar porque la razón de ser, el propósito final, llegará cuando estés listo", concluyó la profesora de la Universidad Central Leticia Fernández.


Te podría interesar...
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025
Campus
Comunicado
28 y 29 de mayo: la Universidad operará con normalidad
Dado el anuncio de manifestaciones en Bogotá, informamos a nuestra comunidad que la Universidad mantendrá las actividades académicas y administrativas de manera presencial. 
27 de Mayo de 2025