Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
01/11/2025

Nombran directores en Artes y Humanidades

Darío Velandia estará al frente de la Escuela de Posgrados y Juanita Solano del Departamento de Historia del Arte.
Texto alternativo imagen

La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes anunció dos nuevos nombramientos que marcarán el rumbo académico y estratégico de sus programas. 

 

Ambos llegan a sus cargos con una visión clara sobre los retos de sus áreas y con el propósito de fortalecer la articulación entre la academia, la investigación y las transformaciones del campo profesional. 

Juanita Solano asume la dirección del Departamento de Historia del Arte

La Rectoría aprobó el nombramiento de Juanita Solano Roa como directora del Departamento de Historia del Arte, por dos años, a partir del 22 de octubre de 2025. 

 

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Nueva York (NYU), Solano ha centrado su investigación en temas como el arte latinoamericano contemporáneo, la cultura visual y los estudios de medios. Su trabajo académico se ha enfocado en examinar las relaciones entre imagen, política y memoria, un enfoque que también quiere proyectar en su gestión. 

 

Para Solano, también profesora del Departamento, el mayor desafío será impulsar el crecimiento del área y ampliar su presencia dentro y fuera de la Universidad. “El reto más grande es crecer. Todavía queremos ser más visibles”, afirma. 

 

Sumado a esto, propone que sea un espacio dinámico que dialogue con otras disciplinas y que contribuya a entender el presente a través de las imágenes. Enfatiza que este propósito requiere una estrategia articulada con toda la Facultad.


“Vamos a trabajar con el Decano y con los otros directores para que Artes y Humanidades se piense como un todo, que trabajemos en conjunto y logremos que este crecimiento se dé desde un punto de vista más amplio”.

Entre sus primeras acciones, planea fortalecer la cercanía con los futuros estudiantes y empezará "por las cosas más sencillas y lógicas como un cambio en nuestra imagen en la página web. Luego haríamos unos cambios al programa curricular”, señala.  

 

Además, busca orientar el temario hacia un enfoque más práctico, con rutas profesionales que preparen a los estudiantes para distintos campos del arte y la cultura, como la gestión, la curaduría, la investigación y el mundo editorial, fortaleciendo así su proyección laboral. 

Nuevo director de la Escuela de Posgrados

La Rectoría aprobó el nombramiento de Darío Velandia Onofre como director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, por dos años, a partir del 1 de noviembre de 2025. 

 

Con maestría en Estudios avanzados en Historia del arte en la Universidad de Barcelona, doctor en Historia del Arte de la misma institución, y presidente del comité colombiano de Historia del Arte entre 2020 y 2024, asume el cargo con el reto de adaptarse a los cambios del entorno laboral y académico.  

 

“Tiene muchos retos. Tal vez el más importante es alinearse con las necesidades de un campo laboral supremamente cambiante”, explica. 

 

Su objetivo es fortalecer la relación entre los programas académicos y las demandas del sector creativo y cultural. 


“Tratar de mirar en qué medida nuestros programas y lo que nosotros ofrecemos en nuestros cursos puede llegar a aportar realmente a ese sector de una manera clara, eficiente y orgánica”,
señaló.

Para Velandia, esto implica conectar la formación de los estudiantes con “competencias que tienen que ver con la creación, el pensamiento crítico y la empatía”. 

 

Además, propone una Escuela de Posgrados concebida como un espacio transversal y colaborativo, un laboratorio académico que fomente la conexión entre disciplinas y promueva el trabajo conjunto más allá de los límites tradicionales. 

 

También busca crear una estructura más flexible para los estudiantes, con posibilidades de movilidad y aprendizaje interdisciplinar.  

 

Asimismo, su propósito es construir una escuela que dialogue con la educación continua y que promueva la innovación: “Unir de una forma orgánica nuestros cursos de posgrado y los de Educación Continua, para ser mucho más flexibles en lo que ofrecemos”.  

 

Con estos nombramientos, la Facultad de Artes y Humanidades reafirma su compromiso con la excelencia académica, la colaboración entre disciplinas y el fortalecimiento de una comunidad creativa y crítica que responde a los desafíos contemporáneos del arte, la cultura y la educación. 

Historias relacionadas