Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

40 líderes en los Andes: una experiencia de humanidad

Hicieron parte de la Academia de Liderazgo para la Paz, AlaPAZ, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Fundación Compaz.

El trabajo en liderazgo consciente con 40 líderes sociales y ambientales en la Universidad de los Andes fue como hacerle un poco de acupuntura al país para sanar sus dolores.

Así describió el profesor David Salas de la Escuela de Gobierno el trabajo de una nueva generación de la Academia de Liderazgo para la Paz AlaPAZ, de la Fundación Compaz y la Universidad de los Andes.

Una iniciativa que viene fortaleciendo las capacidades de decenas de líderes, en esta ocasión ambientales, que trabajan por sus propias comunidades en diferentes partes del país.

A las afueras de uno de los auditorios de CityU, mientras la niebla no permitía ver Monserrate, Álbaro Cruz, líder indígena del Putumayo dijo que no recordaba a Bogotá tan fría, pero que la mañana había sido más cálida por todo el trabajo emocional que había podido hacer con sus compañeros.

Escuchar a los otros da fuerza para seguir y permite hablar y exteriorizar situaciones o vivencias que son difíciles y no podrían decirse en otros escenarios”, aseguró Cruz.

En un diálogo con el rector de los Andes, Alejandro Gaviria, se habló de la experiencia como un viaje que trasciende el campus: un viaje que transforma para que sigan siendo agentes de cambio con sus comunidades.

Hombre hablando a un grupo de personas en un salón

Herramientas como el liderazgo consciente, de acuerdo con el profesor Salas, les permitirá no dejar de ver la humanidad como seres frágiles, con emociones y sentimientos; y dejar de lado la posición de autoridad y de mando. Sería algo así como provocar empatía para generar transformación social desde el corazón.

Para la profesora Sandra Camacho, AlaPAZ se convirtió en una experiencia de humanidad en la que pudo darse cuenta de la diversidad, pero también cómo en medio de esta hay una conexión para buscar soluciones juntos.

Con Camacho, los líderes aprendieron bases del Chi Kung, la meditación y la biodanza, a conectarse con su energía y su cuerpo y a ser conscientes de su estado mental y físico a la hora de tomar decisiones con sus poblaciones.

¿Cómo puedo ayudar a los demás, si yo no estoy bien? Reflexionaba en una de sus conversaciones Álbaro, del Putumayo. Un líder que en la defensa de su jurisdicción indígena olvidaba cuidarse a sí mismo y aprender a quitarse tanta carga.

Mientras que, desde Quibdó, Mayra Caicedo no dejaba de repetir que estos siete días le habían despertado unas ganas inmensas de seguir ayudando al mundo y proyectando su trabajo para cuidarse a sí misma y a los demás.

Imagen de un grupo de personas posando para una foto
Te podría interesar...
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022
Collage
Noticias Históricas
La paz y la Constitución, lo que mantendrían los colombianos
En un ejercicio de diálogo, 5.000 colombianos coincidieron en que se debe eliminar la corrupción y garantizar la implementación de los acuerdos de paz.
19 de Mayo de 2022
Ban
Noticias Históricas
“Debemos erradicar la pobreza a través de la educación de alta calidad”
Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, participó en un conversatorio con el expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra.
01 de Mayo de 2022
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: Una decisión por la paz
¿Cómo avanzar en el reconocimiento del otro, el perdón y la búsqueda de una paz duradera? Una charla con la profesora Diana Gómez.
26 de Agosto de 2021
El
A profundidad
El proyecto que estudia el complejo ejercicio del perdón
Laboratorio de Juicio y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales desarrollará la investigación con víctimas de los Montes de María.
18 de Agosto de 2021
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: transformando la ciencia en historias
Escuche el primer capítulo de este nuevo podcast, una apuesta para la difusión de la investigación cada semana.
17 de Agosto de 2021
Coros
A profundidad
Coros Uniandinos se unen para cantar “Para la guerra, nada”
Los coros de Los Andes interpretaron la obra “Para la guerra, nada” compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez.
26 de Julio de 2021
Colombia:
A profundidad
Colombia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Diferentes voces dialogan sobre las transformaciones que ha vivido el país para contribuir a una hoja de ruta que permita enfrentar los viejos y nuevos retos.
16 de Julio de 2021
Género:
A profundidad
Género: relatos de académicas y activistas
El acercamiento de las mujeres a los estudios de género con relación a la justicia, el conflicto y la paz en Colombia.
08 de Marzo de 2021
Exintegrantes
A profundidad
Exintegrantes de las Farc: optimistas, pero aún enfrentan dificultades
Discriminación oculta y seguridad, temas claves por resolver, según estudio de la Universidad de los Andes.
11 de Agosto de 2020
Conmemorando
A profundidad
Conmemorando la contribución de las mujeres a la construcción de paz
El #8M conmemora el proceso de conquista de derechos de las mujeres, en el que también se refleja la construcción de paz.
27 de Marzo de 2020
"Las
A profundidad
"Las transiciones hacia la paz no ocurren de un momento a otro"
Lecciones de la visita del juez sudafricano, Edwin Cameron a la Universidad de Los Andes.
10 de Diciembre de 2019