Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Conversaciones con Uniandes: transformando la ciencia en historias

Escuche el primer capítulo de este nuevo podcast, una apuesta para la difusión de la investigación cada semana.
Escuche el primer capítulo de este nuevo podcast, una apuesta para la difusión de la investigación cada semana.

En un ejercicio para la difusión de la investigación de la Universidad de los Andes, este miércoles 18 de agosto se lanza el podcast Conversaciones con Uniandes: transformando la ciencia en historias.

Esta iniciativa surge de la necesidad de contar las rigurosas investigaciones científicas de manera directa, desenfadada, motivadora y al alcance de todos. La investigación convertida en conversación.

Una serie que se acerca a la actualidad más acuciante a través de siete conversaciones sobre los temas planteados en la carta de los rectores frente a la reciente movilización en Colombia: economía social incluyente, derecho a la salud, democracia, implementación de Acuerdos de paz, derecho a la educación y derecho a la protesta social. Historias de investigación que tratan de convertirse en una oportunidad de reflexión y avance para el país.

El primer episodio de esta serie es una conversación con Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, y Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación.

Este capítulo nos adentra en la discusión sobre la importancia de una nueva forma de difundir conocimiento. Aquella que “construye historias que enganchen al mundo y que conecten emocionalmente a la sociedad para que esta, espontáneamente, genere ideas para seguir transformando y afrontar los desafíos del mañana, en definitiva, para cambiar el mundo", aclara Gaviria.

Este podcast, que tendrá un capítulo nuevo cada miércoles, es una iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación y Creación y de la Facultad de Arquitectura y Diseño, de Los Andes, junto con la marca externa Conversaciones.Online Podcast.

Te podría interesar...
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022
Collage
Noticias Históricas
La paz y la Constitución, lo que mantendrían los colombianos
En un ejercicio de diálogo, 5.000 colombianos coincidieron en que se debe eliminar la corrupción y garantizar la implementación de los acuerdos de paz.
19 de Mayo de 2022
Ban
Noticias Históricas
“Debemos erradicar la pobreza a través de la educación de alta calidad”
Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, participó en un conversatorio con el expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra.
01 de Mayo de 2022
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: Una decisión por la paz
¿Cómo avanzar en el reconocimiento del otro, el perdón y la búsqueda de una paz duradera? Una charla con la profesora Diana Gómez.
26 de Agosto de 2021
El
A profundidad
El proyecto que estudia el complejo ejercicio del perdón
Laboratorio de Juicio y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales desarrollará la investigación con víctimas de los Montes de María.
18 de Agosto de 2021
Coros
A profundidad
Coros Uniandinos se unen para cantar “Para la guerra, nada”
Los coros de Los Andes interpretaron la obra “Para la guerra, nada” compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez.
26 de Julio de 2021
Colombia:
A profundidad
Colombia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Diferentes voces dialogan sobre las transformaciones que ha vivido el país para contribuir a una hoja de ruta que permita enfrentar los viejos y nuevos retos.
16 de Julio de 2021
Género:
A profundidad
Género: relatos de académicas y activistas
El acercamiento de las mujeres a los estudios de género con relación a la justicia, el conflicto y la paz en Colombia.
08 de Marzo de 2021
Exintegrantes
A profundidad
Exintegrantes de las Farc: optimistas, pero aún enfrentan dificultades
Discriminación oculta y seguridad, temas claves por resolver, según estudio de la Universidad de los Andes.
11 de Agosto de 2020
Conmemorando
A profundidad
Conmemorando la contribución de las mujeres a la construcción de paz
El #8M conmemora el proceso de conquista de derechos de las mujeres, en el que también se refleja la construcción de paz.
27 de Marzo de 2020
40
A profundidad
40 líderes en los Andes: una experiencia de humanidad
Hicieron parte de la Academia de Liderazgo para la Paz, AlaPAZ, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Fundación Compaz.
19 de Febrero de 2020
"Las
A profundidad
"Las transiciones hacia la paz no ocurren de un momento a otro"
Lecciones de la visita del juez sudafricano, Edwin Cameron a la Universidad de Los Andes.
10 de Diciembre de 2019