Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Paz y reconciliación, una investigación con la London School of Economics

La iniciativa se desarrollará en ocho países, en el marco de la relación entre género, justicia y seguridad.

¿Cómo la guerra afectó la convivencia? y ¿Cómo las comunidades que vivieron el conflicto están superando su legado y su propio pasado? Son dos de las preguntas que motivaron una nueva investigación del Departamento de Ciencia Política, de la Universidad de los Andes, como parte del Centro de Investigación de Género, Justicia y Seguridad, de la London School of Economics.

Una alianza que tendrá como tema central la reconciliación y el desarrollo, de acuerdo con Angelika Rettberg, investigadora principal de este Centro en Colombia y profesora de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

El capítulo Colombia hace parte de una plataforma investigativa que se desarrollará durante cinco años en Sri Lanka, Uganda, Sierra Leona, Afganistán, Iraq, Líbano y Myanmar. La misma es financiada por el Fondo para la Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRIF).

“Estamos explorando formas en que la justicia de género y la seguridad inclusiva pueden mejorar sociedades que han sido afectadas por el conflicto”, explicó Christine Chinkin, profesora emérita de Derecho Internacional de la London School of Economics.

Esta investigación, simultánea en diferentes países, también busca aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), declarados por las Naciones Unidas. Según Chinkin, los trabajos les apuntan a los objetivos 5 y 16 que se relacionan con la equidad de género y con la paz, justicia e instituciones sólidas, en el marco de paz y seguridad.

Fotografía de profesores de London School of Economics

Ahondar en estos temas es importante, siguiendo a Chinkin, porque el conflicto y la violencia de género tienen consecuencias devastadoras para los individuos, familias y las comunidades; además de dificultar el alcance de los ODS.

Rettberg señala por ejemplo que el mayor porcentaje de víctimas sobrevivientes del conflicto son mujeres, en su mayoría cabezas de familia. Y que de hecho son ellas las más escépticas con respecto a procesos de reconciliación.

Los resultados de este centro de investigación serán un insumo para la construcción de políticas públicas y un aporte para impactar en las comunidades locales.

Para Colombia esta alianza será un aporte en doble vía: “Primero porque podremos preguntarnos sobre paz y reconciliación más allá del contexto nacional y llevar nuestra experiencia particular de ser un país que está transitando de la guerra a la paz”, puntualizó Rettberg.

Te podría interesar...
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022
Collage
Noticias Históricas
La paz y la Constitución, lo que mantendrían los colombianos
En un ejercicio de diálogo, 5.000 colombianos coincidieron en que se debe eliminar la corrupción y garantizar la implementación de los acuerdos de paz.
19 de Mayo de 2022
Ban
Noticias Históricas
“Debemos erradicar la pobreza a través de la educación de alta calidad”
Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, participó en un conversatorio con el expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra.
01 de Mayo de 2022
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: Una decisión por la paz
¿Cómo avanzar en el reconocimiento del otro, el perdón y la búsqueda de una paz duradera? Una charla con la profesora Diana Gómez.
26 de Agosto de 2021
El
A profundidad
El proyecto que estudia el complejo ejercicio del perdón
Laboratorio de Juicio y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales desarrollará la investigación con víctimas de los Montes de María.
18 de Agosto de 2021
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: transformando la ciencia en historias
Escuche el primer capítulo de este nuevo podcast, una apuesta para la difusión de la investigación cada semana.
17 de Agosto de 2021
Coros
A profundidad
Coros Uniandinos se unen para cantar “Para la guerra, nada”
Los coros de Los Andes interpretaron la obra “Para la guerra, nada” compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez.
26 de Julio de 2021
Colombia:
A profundidad
Colombia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Diferentes voces dialogan sobre las transformaciones que ha vivido el país para contribuir a una hoja de ruta que permita enfrentar los viejos y nuevos retos.
16 de Julio de 2021
Género:
A profundidad
Género: relatos de académicas y activistas
El acercamiento de las mujeres a los estudios de género con relación a la justicia, el conflicto y la paz en Colombia.
08 de Marzo de 2021
Exintegrantes
A profundidad
Exintegrantes de las Farc: optimistas, pero aún enfrentan dificultades
Discriminación oculta y seguridad, temas claves por resolver, según estudio de la Universidad de los Andes.
11 de Agosto de 2020
Conmemorando
A profundidad
Conmemorando la contribución de las mujeres a la construcción de paz
El #8M conmemora el proceso de conquista de derechos de las mujeres, en el que también se refleja la construcción de paz.
27 de Marzo de 2020
40
A profundidad
40 líderes en los Andes: una experiencia de humanidad
Hicieron parte de la Academia de Liderazgo para la Paz, AlaPAZ, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Fundación Compaz.
19 de Febrero de 2020