Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Centro de Atención Psicológica: un aporte a la responsabilidad social del país

La atención y prevención de problemas y trastornos mentales, así como la investigación de alta calidad, la doble apuesta con la ampliación del CAP.

Cerca de 1.000 millones de personas en el mundo sufren algún trastorno de salud mental, un equivalente a la población que habita desde Canadá hasta Argentina. En Colombia, las cifras indican que 4,7 % de la gente sufre de depresión. No es un secreto que la pandemia, el desempleo y la pobreza han incrementado esta problemática, lo que ha llevado a que 0,9 % de los habitantes hayan buscado ayuda luego de los confinamientos.


Con el propósito de abanderarse de la promoción de la salud mental y el bienestar, la Universidad de los Andes amplía su Centro de Atención Psicológica (CAP). Este lugar que, desde 2019 ha atendido a unas 3.885 pacientes en más de 7.800 sesiones, ofrece servicios para la atención y prevención de problemas y trastornos mentales para personas con barreras económicas o de cobertura de salud.


Diana Agudelo, profesora del Departamento de Psicología, afirma que el acento no debe estar solo en quienes tienen trastornos, sino en la generación de competencias para asumir estas problemáticas. De hecho, el CAP se ha posicionado por atender casos de alta complejidad como traumas y violencia sexual.

Ana Lucía Jaramillo, directora del Dpto de Psicología y Raquel Bernal, rectora de Uniandes.

Ana Lucía Jaramillo, directora del Dpto de Psicología y Raquel Bernal, rectora de Uniandes.

Foto: Felipe Cazares.

Y es que la innovación en programas y protocolos ha permitido también apostarle a la investigación de alta calidad, agrega Ana Lucía Jaramillo, directora del Departamento de Psicología. También es un lugar clave en la formación de estudiantes, futuros psicólogos y psicólogas.


En la apertura del CAP, Raquel Bernal Salazar, rectora de Los Andes, agrega que la ampliación va en línea con la idea de la Universidad de institucionalizar el bienestar. “Nos enfrentamos a un reto enorme: una generación que quiere adquirir una serie de competencias y vivir una vida plena. Eso requiere reinventarse y ahí debe estar el bienestar en el centro”, asegura.


El Centro de Atención es, además, un escenario clave para el bienestar de la comunidad uniandina y de la comunidad externa. Es sin duda, explicaron directivos de Los Andes, un aporte significativo al desarrollo del país, más aún cuando la pandemia puso sobre la mesa el tema de salud mental.


Con una visión crítica, la profesora e investigadora Agudelo afirma que los centros universitarios de atención psicológica no deben volverse en sustitutos del Estado, pues no hay que olvidar que la salud es un derecho. “El desafío es posicionar la formación en educación sobre salud mental”, añade la académica.

Queremos aportarle a los grupos vulnerables y al desarrollo de forma significativa", Raquel Bernal, rectora Uniandes.

Queremos aportarle a los grupos vulnerables y al desarrollo de forma significativa", Raquel Bernal, rectora Uniandes.

Conozca los 5 servicios que ofrece el CAP:

  • Servicio de teleorientación:


Brinda orientación y asesoría psicológica para la promoción del bienestar emocional, en un límite de dos sesiones.

 

  • Talleres abiertos de psicoeducación:


Encuentros de una sesión disponibles para todo el púbico, para abordar temas de psicoeducación y autocuidado para la comunidad.

 

  • Atención en crisis psicológica:


Brinda intervención psicológica clínica en situaciones en las que se experimenta altos niveles de malestar emocional, derivados de eventos estresantes o traumáticos.


A este servicio pueden acceder de forma gratuita y confidencial personas mayores de 18 años que cuenten con conexión a internet.

 

  • Procesos terapéuticos individuales


Se brinda en casos de alta complejidad. Las sesiones se realizan de manera semanal enfocados en la evaluación, formulación e intervención del caso haciendo uso de estrategias basadas en evidencia científica y con los estándares de calidad más altos.

Más información: [email protected]

 

  • Terapia grupal


Se brinda desde un componente terapéutico, en donde los usuarios reciben un entrenamiento en habilidades centrado en problemas prevalentes en los centros de atención psicológica ambulatorios.

Te podría interesar...
Bebidas
Noticias Históricas
¿Energía o sobreestimulación?
Efectos neurológicos y cardiovasculares son algunos de los riesgos que ocasionan las bebidas energizantes. Su alto consumo puede incluso provocar la muerte.
15 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Rehabilitación sin agresión física o verbal
Los tratamientos para controlar el consumo de SPA se deben recibir de manera voluntaria y según el tipo de adicción se pueden manejar de manera ambulatoria.
03 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
La urgencia de mejorar la atención en salud para personas trans
El promedio de vida de las personas trans en Latinoamérica es de 35 años, como consecuencia de las transformaciones corporales artesanales.
16 de Agosto de 2022
Collage
Noticias Históricas
¿De qué nos enfermamos en Colombia?
Enfermedades crónicas, infecciosas y de salud mental, en el radar del próximo Plan Decenal de Salud Pública, en el que participó Los Andes.
25 de Mayo de 2022
Salud
A profundidad
Salud mental en contextos escolares
El retorno a la presencialidad en colegios y universidades ha sido clave para mitigar los impactos en salud mental. Podcast.
03 de Marzo de 2021
Vida
A profundidad
Vida con sentido en tiempos turbulentos
¿Cómo adaptarnos a la nueva realidad para lograr una vida con sentido? Entrevista con Alexandra Ávila, psicóloga y antropóloga de la Universidad de los Andes.
20 de Noviembre de 2020
Uniandes
A profundidad
Uniandes brinda servicio de teleorientación psicológica
Un espacio para ser escuchado, recibir información y conocer herramientas para enfrentar situaciones difíciles.
14 de Octubre de 2020
Ansiedad
A profundidad
Ansiedad e incertidumbre: malestares ocultos de la pandemia
Germán Casas, especialista en psiquiatría y profesor de Medicina, explica las consecuencias en salud mental a raíz de la cuarentena y cómo manejarlas.
21 de Agosto de 2020
¿La
A profundidad
¿La pandemia que nos cambió la vida?
Estudio Comunitario Colombia COVID-19 recopila información sobre cómo se está modificando la vida de las personas.
21 de Julio de 2020
Claves
A profundidad
Claves de salud mental en tiempos de aislamiento
Evaluar nuestras preocupaciones y distanciarnos de noticias dramáticas, claves durante esta época, de acuerdo con la profesora de Psicología María Martínez.
30 de Marzo de 2020
La
A profundidad
La investigación que quiere romper el ciclo entre pobreza y salud mental de los jóvenes
La Universidad de los Andes y otras cuatro universidades extranjeras adelantan una investigación que busca fortalecer las políticas públicas de juventud.
03 de Abril de 2019
¿Chiste
A profundidad
¿Chiste o violencia?
¿Por qué se nos dificulta reconocer la violencia en los chistes? Expertos del Dpto. de Psicología analizan el daño que causa el chiste sarcástico.
02 de Noviembre de 2016