Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
01/01/2024

Protección de la primera infancia afectada por la violencia

Mediante contenidos digitales, Semillas de Apego en alianza con Sesame Workshop desarrollan habilidades de resiliencia en niños afectados por la violencia.

“En Colombia, más de 11 millones de personas han sido víctimas de desplazamiento forzado; un millón de niños entre 0 y 5 años han estado expuestos al conflicto armado y, aproximadamente, 300 mil de la misma franja de edad se han visto forzados a migrar desde Venezuela”, indica Andrés Moya, director del programa Semillas de Apego.

De acuerdo con el economista, el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas se determina en gran medida por las experiencias en los primeros años de vida. Los pequeños que experimentan un comienzo saludable, afectuoso y enriquecido en sus años iniciales, incluso desde la gestación, construyen sistemas biológicos fuertes y conexiones neuronales robustas que les permiten desarrollar capacidades de aprendizaje y habilidades para el resto de su vida. En contraste, los que crecen en situaciones de crisis son más vulnerables a una serie de riesgos agravados que amenazan su desarrollo y bienestar a largo plazo.

Semillas de Apego, un programa psicosocial comunitario de la Facultad de Economía de Los Andes en alianza con Sesame Workshop (Plaza Sésamo), ha trabajado desde 2022 en el desarrollo de habilidades de resiliencia en niños y sus cuidadores afectados por el conflicto, el desplazamiento forzado y la migración en de Tumaco (Nariño) y Jamundí (Valle del Cauca), regiones del Pacífico colombiano en donde, afirma Moya, aunque las dinámicas del conflicto han sido distintas, comparten la realidad de niños y niñas que crecen en entornos adversos.

El trabajo con las comunidades se ha llevado a cabo a través de ‘Mira, juega, aprende’ (Watch, Play, Learn), el contenido digital creado por Sesame Workshop, para fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y la salud en niños y niñas que crecen en estos entornos.

Esta alianza ha tenido un impacto positivo en 123 cuidadores, así como en 138 menores de 5 años. Entre los cuales, 44 % han sido víctimas de violencia directa, otro 44 % de desplazamiento forzado, 17 % presenta síntomas en riesgo de salud mental, 15 % síntomas asociados a ansiedad, y 32% síntomas asociados a depresión.

También le puede interesar: Semillas de Apego protege a la niñez en Colombia.

 src=

Comunidad de Jamundí

 src=

Fotos: Semillas de Apego

Trabajando con la comunidad

Inicialmente, el grupo de trabajo anticipaba que, al proyectar los contenidos, potenciarían el proceso de regulación emocional y comprensión de las emociones en los niños. No obstante, con el tiempo notaron que existen otros efectos, por ejemplo, la comprensión de las emociones como la ansiedad, el miedo y la ira, por parte de las cuidadoras, mamás y papás que han participado en el ejercicio.

Aprendí a reconocer mis emociones y las de mi hijo. Muchas veces nos frustramos también cuando los niños están en crisis, nosotros también lo estamos. Muchas veces lloran o hacen berrinches y yo no entendía por qué. Ahora, con los videos, aprendimos que ellos también sienten emociones, que también tienen sus días malos y pueden sentir tristeza.

Madre - Jamundí.

Abordar la salud mental de los adultos cuidadores es un elemento clave en el desarrollo de los niños, según el profesor de la Facultad de Economía, Andrés Moya. Este enfoque toma en cuenta que las afectaciones de los cuidadores inciden directamente en la relación con sus hijos. Un fenómeno recurrente es que las personas afectadas por los estragos del conflicto, la exclusión, el desplazamiento y la pobreza, superando sus capacidades emocionales, permean esto a los más pequeños. Como consecuencia, surgen relaciones inestables e inseguras, acompañadas de estrategias negativas como castigos y violencia doméstica, dando lugar a relaciones afectivas frías.

Semillas de Apego sigue avanzando y consolidando alianzas estratégicas. Gracias al respaldo financiero de la Conrad N. Hilton Foundation, el programa ha iniciado la fase de expansión en más de 10 municipios distribuidos en Atlántico, Córdoba, Valle del Cauca, Norte de Santander, Antioquia, Bogotá y Nariño. En esta nueva etapa, Semillas de Apego tiene como objetivo impactar positivamente a más de 9000 madres, padres y cuidadores, y a través de ellos, beneficiar a 12000 niñas y niños pertenecientes a familias colombianas y venezolanas afectadas por el conflicto, el desplazamiento y la migración forzada.

En el evento ‘Desarrollo Infantil Temprano en Crisis y Emergencias - Muestra de Evidencia Internacional’, representantes de Sesame Workshop y Semillas de Apego presentaron los resultados de su trabajo con las comunidades en Colombia y el Medio Oriente. Su objetivo fue contribuir al conocimiento de diversos enfoques e intervenciones efectivas para impactar positivamente a niños y cuidadores, destacando especialmente los enfoques basados en el juego.

En imágenes el evento: ‘Desarrollo Infantil Temprano en Crisis y Emergencias - Muestra de evidencia internacional’:

Te podría interesar...
Bebidas
Noticias Históricas
¿Energía o sobreestimulación?
Efectos neurológicos y cardiovasculares son algunos de los riesgos que ocasionan las bebidas energizantes. Su alto consumo puede incluso provocar la muerte.
15 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Rehabilitación sin agresión física o verbal
Los tratamientos para controlar el consumo de SPA se deben recibir de manera voluntaria y según el tipo de adicción se pueden manejar de manera ambulatoria.
03 de Octubre de 2022
Dos
Noticias Históricas
Centro de Atención Psicológica: un aporte a la responsabilidad social del país
La atención y prevención de problemas y trastornos mentales, así como la investigación de alta calidad, la doble apuesta con la ampliación del CAP.
17 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
La urgencia de mejorar la atención en salud para personas trans
El promedio de vida de las personas trans en Latinoamérica es de 35 años, como consecuencia de las transformaciones corporales artesanales.
16 de Agosto de 2022
Collage
Noticias Históricas
¿De qué nos enfermamos en Colombia?
Enfermedades crónicas, infecciosas y de salud mental, en el radar del próximo Plan Decenal de Salud Pública, en el que participó Los Andes.
25 de Mayo de 2022
Salud
A profundidad
Salud mental en contextos escolares
El retorno a la presencialidad en colegios y universidades ha sido clave para mitigar los impactos en salud mental. Podcast.
03 de Marzo de 2021
Vida
A profundidad
Vida con sentido en tiempos turbulentos
¿Cómo adaptarnos a la nueva realidad para lograr una vida con sentido? Entrevista con Alexandra Ávila, psicóloga y antropóloga de la Universidad de los Andes.
20 de Noviembre de 2020
Uniandes
A profundidad
Uniandes brinda servicio de teleorientación psicológica
Un espacio para ser escuchado, recibir información y conocer herramientas para enfrentar situaciones difíciles.
14 de Octubre de 2020
Ansiedad
A profundidad
Ansiedad e incertidumbre: malestares ocultos de la pandemia
Germán Casas, especialista en psiquiatría y profesor de Medicina, explica las consecuencias en salud mental a raíz de la cuarentena y cómo manejarlas.
21 de Agosto de 2020
¿La
A profundidad
¿La pandemia que nos cambió la vida?
Estudio Comunitario Colombia COVID-19 recopila información sobre cómo se está modificando la vida de las personas.
21 de Julio de 2020
Claves
A profundidad
Claves de salud mental en tiempos de aislamiento
Evaluar nuestras preocupaciones y distanciarnos de noticias dramáticas, claves durante esta época, de acuerdo con la profesora de Psicología María Martínez.
30 de Marzo de 2020
La
A profundidad
La investigación que quiere romper el ciclo entre pobreza y salud mental de los jóvenes
La Universidad de los Andes y otras cuatro universidades extranjeras adelantan una investigación que busca fortalecer las políticas públicas de juventud.
03 de Abril de 2019