Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
01/02/2024

Nuevos nombramientos en la Facultad de Ciencias Sociales

Se realizaron tres nuevos nombramientos en la Facultad de Ciencias Sociales, a partir de febrero de 2024.
Texto alternativo imagen

Laura Wills, nueva vicedecana de Investigaciones

La Rectoría aprobó el nombramiento de Laura Wills Otero, como vicedecana de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
 

Laura Wills tiene una importante experiencia estudiando la política colombiana y latinoamericana. Sus temas de investigación giran en torno a las trayectorias electorales y estructuras internas de los partidos políticos colombianos y latinoamericanos. También ha hecho trabajos relacionados con reformas electorales y con el Congreso de la República.
 

A lo largo de su vida dentro de la Universidad de los Andes, la nueva vicedecana de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales ha sido estudiante de pregrado, especialización y maestría; profesora; directora de departamento y representante profesoral.
 

En Los Andes, se graduó como politóloga (1998), luego realizó una especialización en Negociación y Relaciones Internacionales (2000) e hizo una maestría en Ciencia Política (2002). Laura también es Master Of Arts (2005) y Doctor Of Philosophy de la Universidad de Pittsburgh (2011).
 

En 2013 asumió la dirección de Congreso Visible y en 2016, la del Departamento de Ciencia Política. Ahora toma las riendas de la Vicedecanatura de Investigaciones, donde, a propósito, dijo:
 

“En agosto cumplo 15 años trabajando en esta Universidad y he pasado por diferentes etapas. Fui directora del Departamento de Ciencia Política durante 4 años y medio. Ahí, aprendí a hacer procesos de gestión académica. Además, he tenido la dirección de Congreso Visible durante 10 años, que me ha permitido hacer mucha investigación, conocer ese campo a fondo, y creo que, por esas razones, Angelika Rettberg tuvo en cuenta mi nombre y fue fácil decir que sí”.
 

Laura Wills: “Seguir promoviendo la investigación”.


Frente a los desafíos de su nuevo cargo, manifestó:


“Nuestra facultad es muy grande, diversa, amplia, plural y hay un reto grandísimo por seguir promoviendo las investigaciones de los profesores, que no son pocas. Hay que seguir generando estímulos para el crecimiento y conectar eso también con la docencia a través de la oficina de la Escuela de Posgrados de la Facultad. La idea es hacerle la vida fácil a los profesores para que hagan mucha investigación”.
 

Foto de Laura Wills Otero, como vicedecana de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.

Foto: Daniel Álvarez

Carlos Gantiva, nuevo director de la Escuela de Posgrados

Foto de Carlos Andrés Gantiva Díaz

Foto: Daniel Álvarez

La Rectoría aprobó el nombramiento de Carlos Andrés Gantiva Díaz, como director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
 

Carlos Gantiva cuenta con una nutrida práctica en las áreas disciplinares de la psicología. Sus temas de investigación se mueven entre la comunicación en salud para el cambio del comportamiento, la evaluación e intervención psicofisiológica de las adicciones, además de las emociones y las redes sociales.
 

Dentro de la Universidad de los Andes, el nuevo director de la Escuela de Posgrados ha sido profesor del Departamento de Psicología, investigador senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), director del Laboratorio de Psicofisiología y Comportamiento, además de hacer parte del Laboratorio y Semillero de Cognición y Prácticas de Aprendizaje Categoría A1 Minciencias e integrar el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED).
 

Carlos Gantiva es psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia (2003), magíster en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia (2006) y doctor en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granda, España (2015).
 

En relación con su nombramiento, dijo:
 

“Recibo con mucha alegría, con mucho optimismo el nombramiento. El equipo de trabajo es maravilloso. Los retos son muy grandes y la confianza de la decana Angelika Rettberg es un reconocimiento al trabajo que se viene desarrollando en el Departamento de Psicología”.
 

Carlos Gantiva: “Los posgrados son el área en donde mayor desarrollo podemos tener en la Universidad”.
 

En relación con los retos de su gestión, añadió:
 

“Los posgrados son el área en donde mayor desarrollo podemos tener en la Universidad y en la Facultad de Ciencias Sociales. La posibilidad de reformar nuestras maestrías, de aumentar nuestra oferta de posgrados con formatos novedosos, con mayor flexibilidad, que permitan potenciar nuestros conocimientos y fortalezas son los desafíos que tenemos”.

William Jiménez, nuevo director del Departamento de Psicología

La Rectoría aprobó el nombramiento de William Jiménez Leal, como director del Departamento de Psicología, de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
 

William Jiménez tiene una prolífica trayectoria estudiando el lenguaje y la cognición; el pensamiento causal y contrafáctico; y el razonamiento moral.
 

En la Universidad de los Andes se ha desempeñado como profesor de su departamento, desde 2011, y también ha dirigido el Laboratorio y Semillero de Cognición y Prácticas de Aprendizaje Categoría A1 Minciencias. También ha liderado, junto a Santiago Amaya, de Filosofía, el Laboratorio de Emociones y Juicios Morales.
 

William Jiménez es psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia (2001) y Doctor of Philosophy in Psychology de la Universidad de Warwick, Gran Bretaña (2008). También ha realizado estancias postdoctorales en Brown University, University College of London y la Universidad de Cornell.
 

Frente a su nombramiento expresó:

“Me siento muy honrado de poder llegar a este cargo en este momento y daré lo mejor para responder a la confianza que mis colegas han depositado en mí. Estoy deseoso de contribuir al proceso constante de pensar la formación universitaria en nuestro Departamento de Psicología y en la Universidad de los Andes”.
 

William Jiménez: “Consolidar al Dpto. de Psicología como el mejor del país”.
 

A propósito de los retos de su gestión en este nuevo cargo, Jiménez dijo que son múltiples los desafíos:

“Hay varios, uno de ellos es consolidar al Departamento de Psicología como el mejor de este país y en ese sentido sentar ejemplos de buenas prácticas, tanto en formación, en psicología clínica y otras áreas de actuación profesional, así como también contribuir de forma sustancial a la investigación que hacemos en psicología en el país. De otro lado, yo creo que es importante fortalecer los vínculos que tiene la psicología con otras ciencias aliadas y con otros departamentos dentro de la Facultad y de la Universidad de los Andes”.

William Jiménez Leal, director del Departamento de Psicología

Foto: Daniel Álvarez

Te podría interesar...
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025
Campus
Comunicado
28 y 29 de mayo: la Universidad operará con normalidad
Dado el anuncio de manifestaciones en Bogotá, informamos a nuestra comunidad que la Universidad mantendrá las actividades académicas y administrativas de manera presencial. 
27 de Mayo de 2025