Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Neuronas que nos hacen comprender a los demás

La empatía, la imitación y sentir lo que los demás sienten “nacen” de las neuronas espejo.

Se ha preguntado ¿por qué imitamos?, sobre todo cuando vemos a otro bostezar. Esta respuesta se descubrió en 1996 y revolucionó el mundo de la neurociencia, de los investigadores y, tal vez, nos ayuda a entender porqué comprendemos a los demás. En ese año, el neurólogo Giacomo Rizzolatti y su equipo de trabajo descubrieron las neuronas espejo. Este hallazgo surgió cuando estudiaban el cerebro de monos y encontraron un grupo de neuronas que se activaban cuando el animal no solo hacia un movimiento sino cuando veía a otro realizarlo.

Tras este descubrimiento, investigaciones posteriores establecieron que este sistema de neuronas permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Por eso usted “siente” el dolor o el sentimiento del actor o la risa de otro se le contagia. Es decir, estas neuronas son el medio para las relaciones de una persona en la sociedad, tales como la empatía y la imitación.

Giacomo Rizzolatti dictará el sábado 29 de julio una conferencia en la Universidad de los Andes, a partir de las 10:00 de la mañana. La conversación (con traducción simultánea) se podrá ver a través de la página web de Los Andes. La conferencia en el auditorio se escuchará en inglés.

¿Explíquenos cómo se llegó al descubrimiento?
Giacomo Rizzolatti: En 1996 estudiábamos la acción de neuronas motoras en monos e implantamos unos electrodos para saber su actividad, pero logramos hallar un grupo de neuronas que se activaba cuando el animal realizaba una acción o cuando algún otro u otra persona la ejecutaba.

¿Estas neuronas funcionan igual en los humanos?
GR: Comenzamos a hacer los experimentos en humanos y sabíamos que había neuronas motoras y visuales, pero con el hallazgo se detectaron unas neuronas que lograban entender o comprender al otro, sin que la persona lo quiera hacer, lo que podemos llamar empatía.

¿Las neuronas espejo nos generar una cierta confianza en el otro, pero esa confianza se ha perdido, qué pasa con esas neuronas?
GR: Hay dos mecanismos diferentes, en el caso de la empatía es la capacidad que tiene la persona de representar una situación que otra vive, siente dolor, hace la cara de asco, se ríe, pero este mecanismo es diferente a lo social. Imaginémonos cuando estaba la Segunda Guerra Mundial que comenzó básicamente a decir que los judíos eran malos, y con este mecanismo de cognición se pudo cambiar el mecanismo biológico de la empatía, y es este uno de los peligros más grandes que tenemos, el de modificar la parte empática y se logra generar el daño a la otra persona. La sociedad tiene esa posibilidad de cambiar la empatía por algo malo.

Te podría interesar...
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025
Campus
Comunicado
28 y 29 de mayo: la Universidad operará con normalidad
Dado el anuncio de manifestaciones en Bogotá, informamos a nuestra comunidad que la Universidad mantendrá las actividades académicas y administrativas de manera presencial. 
27 de Mayo de 2025