Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Cuando grande quiero ser científica'

Niños y niñas de diferentes colegios de Bogotá conocieron los laboratorios de Los Andes. Jugaron, aprendieron y soñaron.

“Todos los seres humanos podemos estudiar lo que queramos”, dice Valeria del Colegio Mayor de San Bartolomé. Cursa cuarto grado y sueña con ser pediatra para "poder salvar a los niños con cáncer", dice Ella, que junto con otros 60 niños y niñas hicieron parte del evento 'Ciencia, Mujer y Tecnología 2022' organizado por la Facultad de Ingeniería de Los Andes.
 
Conocer científicas e ingenieras destacadas, así como descubrir sus historias para comprender que como mujeres contribuyen al avance de la sociedad, fue el primer paso de una jornada donde los jóvenes visitantes experimentaron lo que significa ser científico en los diferentes laboratorios de la Universidad: convertir plásticos en botellas y divisar los planetas en el Observatorio Astronómico, fueron algunas actividades que dejaron descrestados a los pequeños.
 
“Es maravilloso ver las células a través del microscopio”, cuenta emocionada Gabriela, de once años, al salir del Centro de Investigaciones Microbiológicas. Ella y sus compañeritos también vieron por primera vez esos microorganismos, imperceptibles, que se adhieren en las manos antes y después de lavarlas. “Quiero ser bacterióloga y violinista, porque quiero descubrir todas las bacterias que nos afectan”, dijo Camila, la mejor amiga de Gabriela, asombrada y con los ojos pegados al microscopio.  

Niñas realizando un experimento cientifico

Valentina, Camila y Gabriela en el Centro de Investigaciones Microbiológicas de Los Andes

Según la Unesco, solo 17 mujeres han ganado el Premio Nobel de Física, Química o Medicina, desde que Marie Curie lo obtuvo en 1903 (física) -572 hombres lo han hecho. A nivel global, solo 3 de cada 10 trabajadores en la industria Tech son mujeres.
 
De acuerdo a Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, las cifras muestran que en disciplinas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, (STEM) por sus siglas en inglés, predomina la presencia masculina. “Sabemos que la decisión de no estudiar estas carreras es tomada por las niñas desde una edad muy temprana. Son muchos los factores que intervienen en esta decisión — explica— son los prejuicios familiares, entorno escolar, ausencia de modelos de rol, desconocimiento de las profesiones, influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales".
 
Durante esta jornada se resaltó que detrás de los descubrimientos científicos, los inventos revolucionarios y de las grandes construcciones hay personas de carne y hueso, hombres y mujeres que se han formado en estas disciplinas y cuya labor ha sido el motor de la humanidad. La sociedad entera se beneficia de su ingenio y es por esta razón que es muy importante que ambos géneros sigan aportando desde su propia perspectiva. 

Reviva las charlas virtuales del evento en línea 'Ciencia, Mujer y Tecnología 2022': 

 

Facebook post

Te podría interesar...
Campus
Comunicado
Actividades académicas y administrativas se realizarán de forma virtual desde las 2:00 p. m.
Por el cuidado y bienestar de la comunidad, las actividades del 31 de octubre continuarán en modalidad virtual ante las manifestaciones anunciadas en Bogotá.
31 de Octubre de 2025
Universidad
Comunicado
Las actividades académicas continúan en modalidad virtual
Ante los bloqueos anunciados en el centro de Bogotá, la Universidad de los Andes informa que las actividades académicas y administrativas del 30 de octubre continuarán de forma virtual.
30 de Octubre de 2025
Proyecto
Reconocimientos
El Ministerio de Justicia premia a Uniandes en la Red Tejiendo Justicia
CJ Mujeres del Consultorio Jurídico obtuvo el primer lugar con el proyecto Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional.
20 de Octubre de 2025
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025