Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Los futbolistas cuentan la historia de Colombia

Un trabajo de la historiadora Ingrid Bolívar reúne la voz de futbolistas de los años 60 y 70 para mostrar la vida del país en esas décadas.

¿Qué tiene por contarnos el fútbol sobre la historia de Colombia? Eso es lo que busca responder la historiadora Ingrid J. Bolívar en su investigación "Los futbolistas y la recreación de la historia de Colombia 1959 – 1979". Mediante el análisis de los medios de la época, entrevistas con jugadores y álbumes familiares, Bolívar muestra cómo la vida de los futbolistas y la forma en que llegaron al deporte cuenta un lado importante de la historia del país en las décadas del 60 y 70.

Para Bolívar, desde la perspectiva del fútbol podemos recrear la historia desde otros ámbitos diferentes al narcotráfico o el conflicto armado. Y aunque son muchos los relatos de las instituciones del fútbol, falta aún escuchar las historias contadas directamente por los jugadores. Con estas se podrían entender aspectos como la masculinidad de la época, la historia de las regiones, las ciudades y sus barrios.

La historia de la llegada al fútbol de estos deportistas y su proveniencia de los diferentes estratos sociales y procesos de formación - por instituciones deportivas o por equipos de barrio-, permite descubrir otros aspectos de las regiones en las que se enfocó el estudio: Valle y Antioquia. La historia de un equipo de fútbol de barrio financiado por el dueño del granero, transportado por el dueño de la volqueta y con uniformes hechos por una medre de familia, cuenta mucho de la vida de una región.

Para ver a los deportistas en medio de sus regiones, Bolívar trabajó con52 futbolista y reconstruyó la vida de otros 18. Estos jugaron en los años 60 y 70 cuando se afianza la transformación urbana y se da la llegada de muchas familias a las ciudades. Familias con la ilusión de una casa propia y la búsqueda de educación. Una época transformativa que su trabajo de doctorado en historia muestra a través de los ojos de algunos de los futbolistas más destacados.

"El fútbol y la música popular se volvieron parte importante de la agenda cultural de los estados, en Colombia no. Entonces es muy interesante poder rastrear la promoción del fútbol como una política cultural, pero no una política en la que el estado central haya tenido una incidencia directa, sino que es una política cultural donde tienen un papel muy importante actores regionales" , dijo Bolívar en la presentación del trabajo, invitada por la Maestría en Estudios Culturales.

Ingrid Bolívar estará dictando el curso "futbolistas, política y sociedad en América Latina", dentro del ciclo básico Uniandino.

Te podría interesar...
Maria
Nombramiento
María José Afanador Llach, nueva directora del Ceper
Desde su dirección, buscará profundizar en la mirada interdisciplinaria del Centro de Estudios en Periodismo (Ceper),y en la reflexión crítica sobre el ecosistema digital.
16 de Octubre de 2025
Luis
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Luis Daniel Sánchez, director de Historia y Geografía
Fue aprobada la renovación del nombramiento de Luis Daniel Sánchez Ayala como director del Dpto. de Historia y Geografía. Esta es la historia.
17 de Enero de 2025
Cómo
Comunicado
Cómo nació Colombia: una mirada diferente a la historia
Cómo nació Colombia, un país en construcción. Un libro que relata la historia de Colombia, más allá de fechas importantes.
15 de Diciembre de 2023
Gratitud
Noticias Históricas
Gratitud y diversidad: feliz cumpleaños, Uniandes
Reviva lo mejor de la celebración de los 75 años de la Universidad de los Andes.
16 de Noviembre de 2023
Arando
A profundidad
Arando el terreno
Episodio 27. Julián Ramírez, egresado del MBA, llegó a Nueva Zelanda buscando mejorar su inglés y, 13 años después, ha logrado abrir camino a las relaciones comerciales con Colombia y otros países.
08 de Septiembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Los secretos que revela la pintura del Bolívar Libertador
A través de estudios estatigráficos y rayos X, investigadores de Los Andes revelan los enigmas de la reconocida obra del artista Pedro José Figueroa.
29 de Agosto de 2022
Opción
A profundidad
Opción Colombia
Episodio 24. A inicios de los 90, varios estudiantes deseaban acercarse a la realidad del país, más allá de las marchas y las protestas. Opción Colombia les abrió esa posibilidad, cambiando sus vidas.
02 de Diciembre de 2021
Decidir
A profundidad
Decidir cambiar el rumbo te lleva al camino correcto
María Angélica Saavedra es egresada de Diseño Uniandes. Vive en Alemania y lleva 7 años construyendo su vida en Europa. Enfrentó la crisis de desempleo por la pandemia pero hoy se reconoce más fuerte.
29 de Noviembre de 2021
Historias
A profundidad
Historias del campo y de nuestros indígenas, novedades para la FILBo
Del 6 al 22 de agosto, Ediciones Uniandes presenta más de 90 novedades editoriales y 15 eventos virtuales en la Feria Internacional del Libro 2021.
05 de Agosto de 2021
Historias
A profundidad
Historias Uniandinas: Mi bebé de los sueños
Episodio 13. Rosario Gómez esperaba el nacimiento de su primera hija. Una delicada malformación congénita la convertiría en una aprendiz de la vida y a su hija, Gabriela, en su maestra.
01 de Julio de 2021
Cátedra
A profundidad
Cátedra de Paz: La verdad de los actores del conflicto armado
Sexta sesión: un espacio para escuchar y reflexionar sobre la verdad que aportan exintegrantes de distintos grupos armados.
29 de Septiembre de 2020
Reviva
A profundidad
Reviva la Cátedra de Paz: Colombia enfrentando la verdad
Alejandro Gaviria y Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, hablan sobre el impacto de la verdad del conflicto en la sociedad.
23 de Septiembre de 2020