Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
29/09/2020

Cátedra de Paz: La verdad de los actores del conflicto armado

Sexta sesión: un espacio para escuchar y reflexionar sobre la verdad que aportan exintegrantes de distintos grupos armados.

Fecha: 1 de octubre
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Transmisión: http://uniandes.edu.co; redes sociales de la Universidad de los Andes, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comisión de la Verdad.

Inscripciones

En la sexta sesión de la Cátedra de Paz, La verdad como reconocimiento, se abre un espacio para escuchar las voces de diferentes actores del conflicto armado colombiano. Exintegrantes de grupos armados al margen de la ley conversarán con un mayor retirado del Ejército, una académica e investigadora sobre temas de paz y un excomisionado de Paz encargado.

“La verdad que exige la ley y demandan las víctimas no estaría completa sin la voz de aquellos considerados responsables de procesos de victimización en la historia del conflicto. Este conversatorio será un espacio para escuchar y para reflexionar sobre la importancia de sus verdades y de su reconocimiento en la construcción de una verdad completa”, asegura Constanza Castro, profesora de historia de la Universidad de los Andes y organizadora de la Cátedra.

La moderación está a cargo de Gerson Iván Arias, excomisionado de Paz (e) en 2017 y coordinador del Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz de la Fundación Ideas para la Paz, actualmente jefe del Área de Diálogo Social de la Comisión de la Verdad.

Entre los panelistas se encuentran Angelika Rettberg, profesora de Ciencia Política de Los Andes, doctora de la Universidad de Boston (EE. UU.), exmiembro plenipotenciario de la delegación del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en 2018.

Además, participan antiguos integrantes de grupos armados al margen de la ley: Vera Grabe, doctora en Paz, Conflicto y Democracia de la Universidad de Granada (España) y exintegrante del Movimiento Guerrillero M-19; Carlos Antonio Lozada, senador por el partido FARC, exmiembro de las FARC-EP y negociador plenipotenciario de este grupo en el acuerdo de paz; y Rodrigo Pérez Alzate, conocido por el alias ‘Julián Bolívar’, excomandante del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y firmante de Justicia y Paz.

Junto a ellos, Carlos Guillermo Ospina, mayor retirado del Ejército y líder de la Asociación Colombiana de Militares Víctimas del Conflicto Armado desde 2013. Actualmente, coordina el trabajo en la región centroandina de la Comisión de la Verdad,
Cartel del evento

Te podría interesar...
Luis
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Luis Daniel Sánchez, director de Historia y Geografía
Fue aprobada la renovación del nombramiento de Luis Daniel Sánchez Ayala como director del Dpto. de Historia y Geografía. Esta es la historia.
17 de Enero de 2025
Arando
A profundidad
Arando el terreno
Episodio 27. Julián Ramírez, egresado del MBA, llegó a Nueva Zelanda buscando mejorar su inglés y, 13 años después, ha logrado abrir camino a las relaciones comerciales con Colombia y otros países.
08 de Septiembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Los secretos que revela la pintura del Bolívar Libertador
A través de estudios estatigráficos y rayos X, investigadores de Los Andes revelan los enigmas de la reconocida obra del artista Pedro José Figueroa.
29 de Agosto de 2022
Opción
A profundidad
Opción Colombia
Episodio 24. A inicios de los 90, varios estudiantes deseaban acercarse a la realidad del país, más allá de las marchas y las protestas. Opción Colombia les abrió esa posibilidad, cambiando sus vidas.
02 de Diciembre de 2021
Decidir
A profundidad
Decidir cambiar el rumbo te lleva al camino correcto
María Angélica Saavedra es egresada de Diseño Uniandes. Vive en Alemania y lleva 7 años construyendo su vida en Europa. Enfrentó la crisis de desempleo por la pandemia pero hoy se reconoce más fuerte.
29 de Noviembre de 2021
Historias
A profundidad
Historias del campo y de nuestros indígenas, novedades para la FILBo
Del 6 al 22 de agosto, Ediciones Uniandes presenta más de 90 novedades editoriales y 15 eventos virtuales en la Feria Internacional del Libro 2021.
05 de Agosto de 2021
Historias
A profundidad
Historias Uniandinas: Mi bebé de los sueños
Episodio 13. Rosario Gómez esperaba el nacimiento de su primera hija. Una delicada malformación congénita la convertiría en una aprendiz de la vida y a su hija, Gabriela, en su maestra.
01 de Julio de 2021
Reviva
A profundidad
Reviva la Cátedra de Paz: Colombia enfrentando la verdad
Alejandro Gaviria y Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, hablan sobre el impacto de la verdad del conflicto en la sociedad.
23 de Septiembre de 2020
Cátedra
A profundidad
Cátedra de Paz: Pensar la verdad, una mirada desde la academia
En la cuarta sesión de la Cátedra, científicos sociales hablan sobre la estrecha relación entre el poder y la verdad en los conflictos armados.
23 de Septiembre de 2020
‘Los
A profundidad
‘Los Muiscas’: un viaje a los orígenes
Los detalles de la vida de este pueblo indígena hacen parte de la última publicación de Carl Langebaek, vicerrector académico de la Universidad de los Andes.
03 de Mayo de 2019
¿Cómo
A profundidad
¿Cómo se enseña sobre narcotráfico, conflicto y violencia en los colegios?
“Urgen estrategias pedagógicas para enseñar historia y desarrollar pensamiento crítico”: Nancy Palacios, profesora de Educación.
13 de Noviembre de 2018
Renovado
A profundidad
Renovado nombramiento en Historia
Muriel Laurent continúa como directora del Departamento por dos años más.
08 de Junio de 2018