Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
23/09/2020

Reviva la Cátedra de Paz: Colombia enfrentando la verdad

Alejandro Gaviria y Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, hablan sobre el impacto de la verdad del conflicto en la sociedad.

En un encuentro especial, en el marco de Día Paíz y de la Cátedra de Paz, el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, y el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, hablaron sobre los efectos generados por el reconocimiento de la verdad del conflicto armado en Colombia, cómo afrontarlo y las consecuencias que esto trae ante la posibilidad de alcanzar la reconciliación.

“Las formas del conflicto se reciclan, aparecen en formas distintas en los territorios y mientras esas dinámicas continúen, el conflicto no va a terminar”, reflexionó Francisco de Roux. También aseguró que reconocer la verdad es fundamental para alcanzar una reconciliación, pero hizo énfasis en dos caminos que podrían ser transitados: uno en el cual la verdad es utilizada para acrecentar los odios y, por el contrario, otro para hacer de ella un camino de futuro y restauración.

De igual manera, recalcó que "el perdón no se le puede pedir a nadie, no se puede forzar, porque estamos en dimensiones que exigen respeto. Podemos crear condiciones y si se dan y se multiplican, ayudarán a la paz. Lo primero es la dignidad de las víctimas porque son las que pueden hablarle al país y debemos contribuir a que ocupen su papel”.

Por su parte, Gaviria, quien cumplió un rol de entrevistador y moderador, reconoció que existe una necesidad de que la verdad coincida con la esperanza y de que los ciudadanos comprendan su papel restaurativo. “Cuando las Farc aceptaron los secuestros, sin los eufemismos de la guerra, vimos la verdad. Y en esa declaración muchos ciudadanos se conectaron con el trabajo de la Comisión”, manifestó.

Finalmente, de Roux, el sacerdote jesuita que fundó y dirigió el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, extendió una invitación a los maestros y a la Universidad a comprender que "lo que nos ayuda a escapar de aproximaciones ideológicas es simplemente mirar sin miedo la realidad de las víctimas en Colombia”.

También le puede interesar: La verdad del conflicto de las comunidades étnicas y el territorio

Te podría interesar...
Luis
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Luis Daniel Sánchez, director de Historia y Geografía
Fue aprobada la renovación del nombramiento de Luis Daniel Sánchez Ayala como director del Dpto. de Historia y Geografía. Esta es la historia.
17 de Enero de 2025
Arando
A profundidad
Arando el terreno
Episodio 27. Julián Ramírez, egresado del MBA, llegó a Nueva Zelanda buscando mejorar su inglés y, 13 años después, ha logrado abrir camino a las relaciones comerciales con Colombia y otros países.
08 de Septiembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Los secretos que revela la pintura del Bolívar Libertador
A través de estudios estatigráficos y rayos X, investigadores de Los Andes revelan los enigmas de la reconocida obra del artista Pedro José Figueroa.
29 de Agosto de 2022
Opción
A profundidad
Opción Colombia
Episodio 24. A inicios de los 90, varios estudiantes deseaban acercarse a la realidad del país, más allá de las marchas y las protestas. Opción Colombia les abrió esa posibilidad, cambiando sus vidas.
02 de Diciembre de 2021
Decidir
A profundidad
Decidir cambiar el rumbo te lleva al camino correcto
María Angélica Saavedra es egresada de Diseño Uniandes. Vive en Alemania y lleva 7 años construyendo su vida en Europa. Enfrentó la crisis de desempleo por la pandemia pero hoy se reconoce más fuerte.
29 de Noviembre de 2021
Historias
A profundidad
Historias del campo y de nuestros indígenas, novedades para la FILBo
Del 6 al 22 de agosto, Ediciones Uniandes presenta más de 90 novedades editoriales y 15 eventos virtuales en la Feria Internacional del Libro 2021.
05 de Agosto de 2021
Historias
A profundidad
Historias Uniandinas: Mi bebé de los sueños
Episodio 13. Rosario Gómez esperaba el nacimiento de su primera hija. Una delicada malformación congénita la convertiría en una aprendiz de la vida y a su hija, Gabriela, en su maestra.
01 de Julio de 2021
Cátedra
A profundidad
Cátedra de Paz: La verdad de los actores del conflicto armado
Sexta sesión: un espacio para escuchar y reflexionar sobre la verdad que aportan exintegrantes de distintos grupos armados.
29 de Septiembre de 2020
Cátedra
A profundidad
Cátedra de Paz: Pensar la verdad, una mirada desde la academia
En la cuarta sesión de la Cátedra, científicos sociales hablan sobre la estrecha relación entre el poder y la verdad en los conflictos armados.
23 de Septiembre de 2020
‘Los
A profundidad
‘Los Muiscas’: un viaje a los orígenes
Los detalles de la vida de este pueblo indígena hacen parte de la última publicación de Carl Langebaek, vicerrector académico de la Universidad de los Andes.
03 de Mayo de 2019
¿Cómo
A profundidad
¿Cómo se enseña sobre narcotráfico, conflicto y violencia en los colegios?
“Urgen estrategias pedagógicas para enseñar historia y desarrollar pensamiento crítico”: Nancy Palacios, profesora de Educación.
13 de Noviembre de 2018
Renovado
A profundidad
Renovado nombramiento en Historia
Muriel Laurent continúa como directora del Departamento por dos años más.
08 de Junio de 2018