Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Una medición de la calidad educativa con enfoque pedagógico

El equipo de la Facultad de Educación presentó los resultados de la medición nacional de la calidad de la educación inicial.

El equipo de la Facultad de Educación presentó los resultados de la medición nacional de la calidad de la educación inicial.

El pasado miércoles 27 de junio, la ministra de Educación, Yaneth Giha; la consejera Presidencial para la Primera Infancia, Maria Cristina Trujillo; y Ana María Nieto, directora de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional; presentaron los resultados del Modelo de Medición de la Calidad de la Educación Inicial y Preescolar en Colombia, realizado por la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.

La profesora Carolina Maldonado, directora del proyecto, explicó el modelo de medición y mostró cómo la evidencia generada sirve para promover y hacerles seguimiento a las condiciones humanas, sociales y materiales que garantizan el desarrollo integral de los niños entre los 0 y los 6 años. Así, el estudio contribuye a la misión de las Metas de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y, específicamente, a la meta 4.2, al medir la calidad de la educación inicial y documentar los esfuerzos de mejoramiento que resultan de la política de primera infancia en el país.

El estudio se llevó a cabo en una muestra representativa nacional compuesta por 312 Unidades de Servicio (UDS) de la modalidad institucional en 28 departamentos. En el trabajo de campo se hicieron más de 2.000 horas de observación en 597 aulas y se valoró el desarrollo de 3.682 niños. Adicionalmente, se recolectó información de los coordinadores, las maestras y los padres de familia a través de encuestas realizadas por el Centro Nacional de Consultoría.

La profesora Maldonado explicó que, de esta forma, el estudio nacional evaluó no solamente las condiciones estructurales que hacen parte de la calidad (como la disponibilidad de materiales, el talento humano y la seguridad), sino también las interacciones entre las UDS, las familias y las comunidadades y entre las maestras y los niños. Esta es la calidad a nivel de los procesos que resulta más difícil de transformar, porque se refiere a aspectos dinámicos que son más complejos de medir.

Durante el evento, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, Eduardo Escallón, presentó una serie de recomendaciones para que las maestras puedan usar los resultados de la medición y diseñar unidades didácticas que reflejen los niveles más altos de calidad en la educación inicial. De esta manera, hizo énfasis en el enfoque pedagógico que ha tenido y debe tener la medición de la calidad.

Yoshikawa, codirector de Global TIES for Children Center de New York University, resaltó que la presentación de los resultados de este estudio nacional es pionera en el mundo y destacó el trabajo realizado por la Facultad de Educación y por el equipo que ha estado vinculado a este proceso en los últimos tres años. La medición de la calidad de la educación inicial comenzó en 2015 cuando el Ministerio de Educación en colaboración con Sharon Lynn Kagan (Columbia University), Angélica Pongutá (Yale University) y Yoshikawa, adaptaron la herramienta MELQO (por sus siglas en inglés Measurement of Early Learning Quality Outcomes) al contexto colombiano y su política De Cero a Siempre. Los instrumentos que resultaron de esa adaptación fueron puestos a prueba en una muestra representativa regional en 2016 con el liderazgo del ICFES y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y fueron construidos con la retroalimentación y el apoyo de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Los resultados de la medición nacional de 2018 muestran que, en general, las UDS brindan las condiciones de seguridad que garantizan el bienestar de los niños, tienen apoyo de profesionales en atención psicosocial, nutrición y salud, y tienen materiales para promover el aprendizaje de los niños. Adicionalmente, más de la mitad de las maestras tienen formación de normalistas o profesionales y las aulas están en un nivel medio en la escala de Calidad Pedagógica. Finalmente, entre los resultados se destaca la asociación positiva que existe entre el nivel de calidad pedagógica y las actividades realizadas en el aula y varias dimensiones del desarrollo de los niños. Un resumen de los resultados del proyecto se encuentra en la Nota de Política en Educación publicada por la Facultad de Educación.

A partir de los resultados de la medición nacional y como parte de una estrategia concreta para demostrar cómo mejorar la calidad, el equipo de la Facultad de Educación llevará a cabo el taller “De la medición a la práctica” en varias de las ciudades visitadas durante el proyecto.

Mayor información, clic aquí.

Te podría interesar...
Proyecto
Reconocimientos
El Ministerio de Justicia premia a Uniandes en la Red Tejiendo Justicia
CJ Mujeres del Consultorio Jurídico obtuvo el primer lugar con el proyecto Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional.
20 de Octubre de 2025
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025