Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Summit on Peacebuilding: Desarrollo Rural y Construcción de Paz

Tres días para conversar, reflexionar y hacer propuestas en torno a la paz.

La Facultad de Educación de Los Andes lidera el ‘Encuentro de educaciones rurales’.

Fomentar la creación de espacios de conversación, reflexión y cooperación académica para la construcción de paz en el país es el objetivo del Summit on Peacebuilding, enlazados por la paz, una iniciativa de siete instituciones de educación superior colombianas.

La versión de este año estará centrada en el desarrollo rural y construcción de paz y se realizará el 21 y 22 de agosto en Bogotá y el 23 de agosto en Cartagena, Tunja, Ibagué y Chía, en eventos simultáneos.

El Summit on Peacebuilding es el resultado del trabajo en conjunto de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de La Sabana, la Universidad de La Salle, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, el CESA –Colegio de Estudios Superiores de Administración– y la Universidad de los Andes.

En el marco del evento, la Facultad de Educación de la Universidad delos Andes, con al apoyo de aliados del sector público, privado y de la Mesa Nacional de Educaciones Rurales, realizará el Encuentro de educaciones rurales, en donde los mejores rectores y docentes del sector rural de Colombia compartirán sus experiencias educativas. Este encuentro se establece como un espacio de diálogo donde actores con posturas diversas puedan encontrarse bajo un propósito común: la consolidación de una política de educación rural, explica la Diana Rodríguez, profesora de la Facultad de Educación de Los Andes.

El encuentro de educaciones rurales se realizará el 22 de agosto, entre las 10:30 a.m. y las 4:00 p.m., en el auditorio Alfonso Quintana Cárdenas ubicado en el edificio Jorge Hoyos Vásquez de la Pontificia Universidad Javeriana.

Martes 21 de agosto. Aula Mutis - Universidad del Rosario.

7:30 a.m. - 8:00 a.m. Registro

8:00 a.m. - 8:30 a.m. Bienvenida e instalación:
Embajada de Estados Unidos
Rectora encargada de la Universidad del Rosario

8:30 a.m. – 10:15 a.m. Panel de apertura:
“Desarrollo Rural integral en el marco del Posconflicto”

  • Francisco de Roux, Comisión de la Verdad
  • Juan Álvarez, OIM Colombia
  • John I. Laun, Colombia Support Network (CSN), EEUU
  • Moderador: Jaime Forero Alvarez, Universidad de la Salle

10:30 a.m. – 12:00 p.m. Proyección Documental “Chocolate de Paz”, experiencias de resistencia de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.

1:30 p.m. – 3:00 p.m. Tierras y Desarrollo Rural (Universidad del Rosario)
“Panel Tierras, Desarrollo Rural y Paz Territorial”

  • Guy Lamb, University of Cape Town, Sudáfrica
  • Rocío Peña, Universidad del Rosario
  • Javier Andrés Flórez, Agencia Nacional de Tierras
  • John Jairo Uribe, Universidad de Ibagué
  • Moderador: Jairo Baquero, Universidad del Rosario

3:15 p.m. – 3:45 p.m. Desarrollo Rural y Cadenas de Valor – (Universidad de la Sabana)
“Comunidad de Paz de San José de Apartadó”

  • Dr. John I. Laun, Colombia Support Network (CSN), EEUU

3:45 p.m. – 4:45 p.m. “El rol del Desarrollo Rural y las Cadenas de valor en un escenario de postconflicto”

  • Jaime Forero Álvarez, Universidad de la Salle
  • Juan Álvarez, OIM Colombia
  • Juan Carlos Vélez, Director Ejecutivo de Prodensa
  • Diego Marulanda, Vicepresidente del Comité de Ganaderos Área 5.
  • Yudy Quiroga, Lider de Tocancipá
  • Moderador: Juan David Enciso Congote, Universidad de La Sabana

Miércoles 22 de agosto. Auditorio Quintana - Universidad Javeriana

8:00 a.m. – 8:30 a.m. Bienvenida e instalación

  • Vicerrector Académico/ Decano Ciencia Política *por confirmar

8:30 a.m. - 10:30 a.m. Inclusión social y reconciliación (PUJ – Universidad Nacional - UTB).
“Tierra, territorio y Construcción de Paz: desafíos y propuestas para el nuevo cuatrienio”

  • William Chavarro, Universidad Nacional
  • Johana Herrera, PUJ
  • Adriana Fuentes, Universidad Nacional
  • Pablo Abitbol, Universidad Tecnológica de Bolívar
  • Moderador: Juan Guillermo Ferro PUJ

10:45 a.m. – 12:30 m. Tecnología e Infraestructura (CESA) - SALA A.
“El rol de la infraestructura y la tecnología en el posconflicto en Colombia”

  • Jaime Bonnet, gerente Banco de la República Cartagena.
  • Mauricio Sánchez Silva, Universidad de los Andes (Proyecto Infraestructura Visible).
  • Karol Fajardo, Ministerio de Comercio Industria y Turismo (Desarrollo reciente de la infraestructura turística en municipios en posconflicto).
  • Guillermo Sinisterra Paz, CESA (Efectos de la infraestructura en el desarrollo económico).

10:45 a.m. -11:00 a.m. Educación Rural (Universidad de los Andes) - SALA B.
Presentación del evento e instalación de las mesas de diálogo.
Discurso a cargo del decano de la Facultad de Educación: Eduardo Escallón Largacha.

11:00 a.m.- 11:45 a.m.
Ronda 1: Presentación simultánea de experiencias de rectores, coordinadores y docentes.

11:45 a.m. – 12:45 p.m.
Ronda 2: Presentación simultánea de experiencias de rectores, coordinadores y docentes.

12:45 p.m. - 1:45 p.m.
Almuerzo libre.

1:45 p.m. - 2:45 p.m.
Panel 1:

  • Luis Iván Caipe (Nariño)
  • Emperatriz Montes (Arauca)
  • Dilia Mejía (Montes de María)
  • Jason Camilo Malagón (Cundinamarca)
  • Dora Troyano (Cauca)
  • Moderador: Oscar Sánchez, Educapaz

2:45 p.m. - 3:45 p.m.
Panel 2:

  • Rubén Darío Cárdenas – Rector
  • Luisa Gómez – Fundación Compartir
  • Martha Lucía de La Cruz – Fundación Alpina
  • Santiago Isaza – Fundación Luker
  • Maarten de Groot – Canada International
  • Olga Lucía Zárate – Ministerio de Educación Nacional
  • Modera: María Clara Ortiz – Fundación ExE / Mesa Nacional de Educación Rural

3:45 p.m. - 4:00 p.m.
Cierre del evento a cargo de Diana Rodríguez Gómez, profesora de la Facultad de Educación de Los Andes.

Mayor información: www.enlazadosporlapaz.co

Te podría interesar...
Campus
Comunicado
Actividades académicas y administrativas se realizarán de forma virtual desde las 2:00 p. m.
Por el cuidado y bienestar de la comunidad, las actividades del 31 de octubre continuarán en modalidad virtual ante las manifestaciones anunciadas en Bogotá.
31 de Octubre de 2025
Universidad
Comunicado
Las actividades académicas continúan en modalidad virtual
Ante los bloqueos anunciados en el centro de Bogotá, la Universidad de los Andes informa que las actividades académicas y administrativas del 30 de octubre continuarán de forma virtual.
30 de Octubre de 2025
Proyecto
Reconocimientos
El Ministerio de Justicia premia a Uniandes en la Red Tejiendo Justicia
CJ Mujeres del Consultorio Jurídico obtuvo el primer lugar con el proyecto Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional.
20 de Octubre de 2025
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025