Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
13/10/2022

Reducir la brecha digital en Tumaco

Escuche en “El Preguntario”, pódcast de Los Andes, cómo se creó el Centro Tecnológico Imbilí y por qué HP Inc le apuesta a esta iniciativa.

Imbilí, Carretera, está ubicado a 45 minutos de Tumaco, hace parte de la zona rural del departamento de Nariño y comparte la frontera con Ecuador. Es una población afrocolombiana que ha atravesado complejas situaciones entre las que figuran la escasez de recursos digitales y la falta de oportunidades académicas. Según la Secretaría de Educación de Tumaco, entre el 5 y 6 % de los estudiantes en el área rural, tiene acceso a equipos de cómputo. Sumado a este panorama, que se exacerbó con la Pandemia, por la virtualización de los procesos académicos, que les impidió a miles de jóvenes y niños continuar con sus ciclos educativos está la brecha digital a causa de la ubicación geográfica de esta región.

A este rincón de Colombia, llegó en 2022, El Centro Tecnológico HP -  Imbilí, Carretera. Una sede de apoyo académico que busca, además de facilitar la formación de jóvenes, niños, emprendedores y pequeños empresarios, mejorar la calidad de vida de la población.

¿Cómo lo hacen?

Sandra Hinestroza, primera mujer en liderar operaciones de HP en Colombia (Gerente General de HP Inc), egresada de la Universidad de Los Andes de Ingeniería de sistemas y computación, y Nicolas González, gerente para Latinoamérica de sostenibilidad de HP Inc, egresado de Geología de la Universidad Nacional, explican en un nuevo capítulo de la segunda temporada de “El Preguntario”, el pódcast de la Universidad de los Andes, cómo se creó el Centro y por qué HP Inc le apuesta a esta iniciativa innovadora.