Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
18/05/2023

El costo de la información

La SIC abrió una investigación a Chat GPT para determinar si cumple o no con la regulación de protección de datos personales del país.

El auge de las tecnologías y nuevas plataformas ha generado cambios, especialmente desde que la gratuidad de estas aplicaciones se ve nublada por su verdadero costo: los datos de los usuarios.

En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha investigado a plataformas como Facebook, Zoom, Uber, Tiktok, Whatsapp y Google, con el propósito de determinar si se han implementado medidas relacionadas con el Principio de Responsabilidad Demostrada de conformidad con la regulación nacional, orientada a proteger información personal de los usuarios.

El turno es ahora para Chat GPT de Open AI, pues la SIC recomendó a los usuarios de esta plataforma consultar la política de privacidad asociada a este servicio, además de tomar con cautela la información que el servicio les suministra, mientras se surte el proceso administrativo que se adelanta.

De acuerdo con Nelson Remolina, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, “hay que tener en cuenta que Chat GPT usa información procesada por el algoritmo. Sin información no existirá la inteligencia artificial (IA) porque no tendría nada que usar el algoritmo para generar resultados”.


“Un proyecto de inteligencia artificial sin información es como un río sin agua”. - Nelson Remolina, doctor en ciencias jurídicas

¿Por qué es importante la regulación de protección de datos personales?

Diariamente se adoptan decisiones sobre los seres humanos a partir de información que es procesada mediante herramientas de IA y otras tecnologías. Pero, “el uso indebido o ilegal de los datos personales puede afectar derechos de las personas como su buen nombre, trabajo, reputación, libertad, debido proceso entre otros”, menciona el director del Grupo de Estudios en Internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática (GECTI) de Los Andes.

En este sentido, las normas de protección de datos exigen unos mínimos para que el uso y la recolección de datos se haga respetando unos mínimos y así evitar poner en riesgo o afectar los derechos de las personas.

Colombia, primer país en Latinoamérica en iniciar investigación preventiva contra Chat GPT

La autoridad italiana fue pionera en suspender el uso de este chat en Italia, mientras revisaba la política de datos, a lo que luego se sumaron otras autoridades europeas como la Agencia Española de Protección de Datos.

 Ahora bien, en América Latina, la autoridad colombiana es la primera en iniciar de oficio una investigación preventiva para tratar de evitar que se afecten los derechos de las personas.

“La mejor forma de proteger derechos humanos es evitar su vulneración. En esa medida, la investigación que se inició contra Open IA es muy bienvenida y necesaria”, agrega Remolina.

 Según el experto, OpenAI debe ser, entre otras, transparente en el uso de los datos para entrenamiento algorítmico y debe explicar la lógica del procesamiento de los datos para el funcionamiento del Chat GPT.

En este sentido, el profesor hace un llamado a las demás autoridades de protección de datos de países latinoamericanos, a que obren con miras a indagar si Chat GPT es respetuoso de las regulaciones de datos personales.