David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
La Rectoría aprobó el nombramiento de David Fernando Salas Muñoz como director de Educación Continua, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2025.
Su llegada marca una etapa en la que la Universidad busca seguir proyectando mayor impacto social y académico, fortalecer vínculos con el sector productivo y ampliar el acceso de públicos en Colombia y Latinoamérica.
Para el inicio de su gestión, Salas ha planteado tres prioridades que orientarán su trabajo:
Consolidar lo construido y potenciar el impacto de la Dirección para continuar “impulsando el camino recorrido en la implementación de un modelo de aprendizaje a lo largo de la vida”.
Fortalecer la relación con el sector productivo y público para buscar “una relación más cercana con empresas e instituciones, entendiendo sus retos y necesidades en un entorno en constante cambio. A través de procesos de co-creación, buscaremos una oferta de programas que respondan a las transformaciones del mercado laboral y potencien las habilidades de sus colaboradores”.
Ampliar el acceso a nuevos públicos en el país y en las regiones, enfocándose en “personas que tradicionalmente no han tenido acceso directo a la Universidad, especialmente en Latinoamérica. La meta es ofrecerles programas de alta calidad, certificados por Los Andes, que les permitan conectarse con oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional”.
Estrategias transversales para la Dirección de Educación Continua
Para alcanzar estas metas, el nuevo director ha definido un conjunto de estrategias transversales que buscan innovar en la manera como la Universidad ofrece educación a lo largo de la vida.
Una de ellas está centrada en el diseño de una oferta atractiva y diversa, con programas “relevantes y motivadores, no solo en la profundización profesional, sino también en el aprendizaje en nuevas áreas a lo largo y ancho de la vida”, afirma.
La innovación educativa también será un eje fundamental. De acuerdo con el plan de trabajo, la Dirección continuará impulsando una educación de excelencia con un enfoque personalizado, flexible, pensado para acoger a públicos diversos y apoyado en la tecnología.
Además, promoverá rutas de formación apilables que integren programas formales y credenciales, con el fin de ampliar el alcance y transformar la oferta académica.
En la relación con el sector productivo, se plantea la “co-creación con empresas: un modelo colaborativo para diseñar programas que respondan directamente a las necesidades emergentes del sector productivo”.

Foto: Daniel Álvarez
David Salas Muñoz, un ingeniero emprendedor
Ingeniero industrial con maestría en Ingeniería de la Universidad de los Andes, se ha destacado como emprendedor y académico con experiencia en gerencia, innovación y educación. Ha sido profesor de la Facultad de Ingeniería y del Centro de Liderazgo Público.
Salas es además fundador de Somos CaPAZes, organización dedicada a la educación e innovación para la paz en América Latina, y de Disruptia, startup latinoamericana seleccionada entre las de mayor impacto social en la región.
Reconocido por su compromiso con la inclusión, la tecnología y la formación continua, proyecta su experiencia hacia “la articulación de sectores, la aplicación de formación relevante para organizaciones y la expansión del acceso al conocimiento de calidad”.
De la mano del ingeniero y de las prioridades estratégicas que se han trazado, Los Andes proyecta que la Dirección de Educación Continua seguirá consolidándose como referente en Colombia y la región, aportando a la formación de ciudadanos y profesionales capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante transformación.