Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
14/10/2025

Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación

Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
Texto alternativo imagen

El Comité Directivo en su sesión No. 308-25 aprobó la renovación del nombramiento de Jimena Hurtado Prieto como vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 14 de octubre de 2025. 

 

Hurtado, doctora en Economía de la Universidad de París X Nanterre, se ha desempeñado como profesora de la Facultad de Economía y a lo largo de su trayectoria ha sido reconocida por su amplio conocimiento en temas de historia del pensamiento económico y filosofía política.  

 

Además, ha realizado alrededor de 40 publicaciones en revistas indexadas y capítulos en libros internacionales. Ha sido conferencista invitada en eventos académicos en Francia, Chile, Guatemala, Brasil y Colombia y ha presentado cerca de 50 trabajos de investigación a nivel global. 

 

Durante los últimos dos años ha liderado el equipo de la Vicerrectoría. En este periodo marcó el punto de partida de una etapa orientada a fortalecer la investigación y la creación desde una mirada más abierta y colaborativa. 


“Nuestro propósito es el mismo: sacar a la Universidad de la Universidad. Volvernos más abiertos, más porosos, más conectados con el entorno. Queremos ser un nodo de encuentro, de conversaciones, una posibilidad de cocreción y de codesarrollo”,
afirma Hurtado.

Esa visión de apertura se traduce en una apuesta por las artes, las humanidades y la innovación como ejes que acompañan la excelencia académica. En sus palabras, “la combinación entre calidad y creatividad nos debería ayudar a seguir recuperando el alma de la institución: la curiosidad. Si logramos tenerla, haremos preguntas interesantes y eso es lo que nos permite afrontar el futuro”. 

 

De 2023 a 2025, lideró procesos que fortalecieron la visibilidad y articulación de la producción académica uniandina. Destaca el impulso a proyectos como la Biblioteca Pública, los repositorios digitales abiertos, la colección de patrimonio, el Banco de La Tríada, Ediciones Uniandes y su Feria del Libro Universitario, el Portal de Revistas y la incorporación de inteligencia artificial en la gestión editorial. 

 

“Tenemos que fortalecer, apoyar y potenciar mejor toda la producción de nuevo conocimiento que se hace en esta Universidad, pero también las cosas que a veces son menos visibles: la innovación, la transformación y las posibilidades de trabajo con las comunidades”, explica Hurtado. 

 

Su enfoque para los próximos años se centra en proyectar sobre la excelencia para construir mayores alianzas, tanto a nivel nacional como internacional. Esa proyección incluye un énfasis en internacionalización, regionalización y en el fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento con base en ciencia y tecnología. 

 

“El ejercicio de articulación que ha hecho el equipo de Internacionalización, que por ejemplo llevó a que Bogotá aparezca dentro de las 100 ciudades en el QS como destinos académicos y científicos o la presencia de Los Andes en la COP16, son un trabajo de relacionamiento muy fuerte y de alianzas que se hacen y que tenemos que seguir haciendo en mejor y mayor conexión con las regiones”, señala. 

 

Hurtado también resalta el papel de la divulgación científica y cultural como puente entre la universidad y la ciudadanía. Las exposiciones sobre dinosaurios, los tiburones o los animales venenosos, dice ella, han permitido “conectarnos con la gente de otras maneras, traer otros públicos”, y demostrar que el trabajo en equipo entre distintas facultades “permite ver cómo la gente adentro de la Universidad puede ir más allá de sus unidades para que las cosas realmente pasen”. 

 

Con esta nueva designación, la Universidad de los Andes reafirma su propósito de impulsar la investigación y la creación como motores de transformación, bajo una visión que combina rigor, imaginación y compromiso con el entorno. 

Jimena Hurtado
Historias relacionadas