Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Cider: 40 años de trabajo por el desarrollo de Colombia

El Cider forma a profesionales en planificación del desarrollo regional, político y social.

El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes está de celebración. Este 30 de septiembre de 2016 cumplirá 40 años de investigación y formación de profesionales en estudios especializados en desarrollo, como respuesta a los retos sociales que ha planteado el país a lo largo de los años.

Desde su fundación en 1976, el Cider logró comprender las realidades sociales, políticas y ambientales de Colombia como importantes objetos de investigación, y de esta manera planteó programas académicos que han permitido el análisis de situaciones del ámbito nacional desde diferentes perspectivas, como también, la proposición de soluciones. Todo lo anterior, desde la interdisciplinariedad, que el Centro aborda desde tres líneas de investigación: territorio, ambiente y desarrollo; equidad, género y desarrollo; e instituciones, conflicto y desarrollo.

En esta mirada interdisciplinaria se han formado más de 2.000 profesionales que desde sus lugares de trabajo le aportan al país con visión crítica, analítica y propositiva, expresó Oscar Pardo, director del Centro. "A esto se suma que, gracias a nuestro énfasis interdisciplinario, el Cider se ha situado, desde 1996, en el más alto escalafón de Colciencias: A1", agregó.

A partir de las tres líneas de investigación, el Cider desarrolla sus programas y sus proyectos académicos, y aborda asuntos como: paz, planificación regional, políticas públicas, equidad de género, gobernanza y gobernabilidad, cuidado y preservación del medio ambiente, desarrollo económico y productivo, entre otros.

"Por otra parte, es importante resaltar que el aniversario No. 40 del Centro viene cargado de nuevos propósitos. Entre ellos, el aunar esfuerzos con actores de las regiones para trabajar por la justicia, la equidad, el respeto de los derechos humanos y la paz en Colombia", explicó Pardo.

En la actualidad, el Cider lidera la iniciativa de la Universidad de los Andes para crecer con impacto regional, mediante la cual está comprometida con la gestión de proyectos públicos de largo plazo que contribuyan al desarrollo de las regiones del país. Además, impulsa el fortalecimiento de las redes de actores públicos y privados, nacionales e internacionales, que hagan viable y sostenible estos proyectos de gran impacto.

"Es nuestra forma de responder al compromiso que todos los actores de la sociedad tenemos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", finalizó el director Óscar Pardo.

Te podría interesar...
Regresa
Comunicado
Vamos Pa’lante: becas para no dejar de estudiar
En su octava edición, la campaña Vamos Pa’lante busca consolidar en tres años un fondo de más de 100 mil millones de pesos para que más de 12 mil jóvenes en riesgo económico logren culminar su carrera universitaria.
30 de Septiembre de 2025
Vamos
Comunicado
Pa'lante Colombia 2024: más de 10 mil millones en becas
Más de 1500 estudiantes con buen desempeño académico, y que por razones económicas no puedan continuar con sus estudios universitarios, recibirán becas fruto de la alianza entre la W Radio y Uniandes.
24 de Diciembre de 2024
Evento
Comunicado
Prevención y abordaje de las violencias en el sector educativo de América Latina y el Caribe
La violencia afecta gravemente la educación en América Latina y el Caribe. UNESCO y Uniandes impulsan acciones para escuelas seguras y equitativas.
25 de Noviembre de 2024
Emprendedoras
Noticias Históricas
WISE: un ecosistema para emprendimientos femeninos
La Universidad de los Andes realizó la primera edición de WISE, el programa latinoamericano que impulsa a las mujeres emprendedoras.
09 de Diciembre de 2022
Reconocimientos
Reconocimientos
Huellas que transforman y le aportan al país
Proyectos transformadores de estudiantes y profesores recibieron el reconocimiento Dejar Huella 2022, una distinción que destaca sus aportes al progreso del país.
24 de Noviembre de 2022
Foto
Reconocimientos
Los Andes: la universidad con mejor desempeño del país
La institución ocupa el primer puesto en Colombia y es número 13 en la región, según el Ranking Latinoamericano de Universidades 2022 de la firma THE.
19 de Julio de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
TPrize 2022: innovación para la educación
Una convocatoria que busca aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.
11 de Julio de 2022
Panelistas
Noticias Históricas
Cesed: diez años de aportes al país
Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, investigación que promueve el debate con información que apoya la toma de decisiones de política.
31 de Mayo de 2022
Collage
Noticias Históricas
“Los retos no se superan de forma individual”
3 de cada 4 países de América Latina están lejos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La academia, clave para alcanzarlos.
26 de Abril de 2022
Estudiantes
Noticias Históricas
Feria Laboral 2022-1: oportunidades para el futuro
Empresas de todo el país presentaron propuestas y proyectos en busca de talento Uniandino para vincularlo a sus compañías.
22 de Abril de 2022
portada
Noticias Históricas
¿Somos la región del sálvese quien pueda?
Aunque parte del crecimiento económico depende de la confianza de la ciudadanía en sus líderes, en América Latina solo una de cada 10 personas confía en los otros ¿qué nos depara?
30 de Marzo de 2022
Imágen
Noticias Históricas
Vale la pena soñar con un mejor país
Conozca lo que dijeron más de 5 mil colombianos en la primera entrega de resultados de 'Tenemos Que Hablar', Colombia.
02 de Febrero de 2022