Pasar al contenido principal
Reconocimientos

Los Andes: la universidad con mejor desempeño del país

La institución ocupa el primer puesto en Colombia y es número 13 en la región, según el Ranking Latinoamericano de Universidades 2022 de la firma THE.
Texto alternativo imagen

De las 29 universidades colombianas que resultaron clasificadas en el Ranking Latinoamericano de Universidades 2022, de la firma Times Higher Education (THE), la Universidad de los Andes ocupa el primer lugar. En Latinoamérica, Los Andes está en el puesto 13, luego de un riguroso trabajo que evaluó aspectos como la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y la proyección internacional.


Este año, el escalafón mundial se hizo entre 197 instituciones de 13 países diferentes. El año pasado la evaluación se hizo entre 177. La Universidad Católica de Chile, la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Campinas ocuparon los tres primeros lugares de la región. Aunque la institución que ocupó el primer lugar es chilena, Brasil fue el país que más clasificó universidades, con 72; seguida de Chile, con 30 y Colombia, con 29.

Conoce los Posgrados de la Universidad de los Andes Aquí
 

En una escala de 1 a 100, la mejor calificación de Los Andes fue en investigación (90,5).  Otros resultados destacados fueron proyección internacional, ingreso a la industria (impacto comercial de las investigaciones en el mercado) y enseñanza. 

El aspecto de investigación, según THE, es medido mediante una encuesta de reputación. En esta, pares académicos responden sobre cómo perciben la investigación universitaria y su calidad. Por su parte, la proyección internacional se mide a través de la proporción de estudiantes internacionales a nacionales e igualmente de personal internacional. También es importante la proporción de investigación que implica colaboración entre países.

 

“Los beneficios de un entorno conectado en el campus van desde la generación de debates abiertos con diversas opiniones hasta la mejora de las relaciones interculturales”, aseguran voceros del ranking.

Universidad de los Andes, Bogotá.

Fotos: Felipe Cazares.

El futuro: resolver problemas que vengan de la sociedad

Las universidades Nacional, Javeriana, de Antioquia y el Rosario también hicieron parte del escalafón. Este año Colombia contó con cinco universidades más con respecto al del año pasado. En 5 años, el puntaje nacional pasó de 40,1 a 41,4. Brasil fue el país con el mayor incremento, pasando de 54,3 (2018) a 60,1 (2022).


Denis Pires de Carvalho, rectora de la Universidad Federal de Río de Janeiro, asegura que el futuro de las universidades está en resolver problemas que vengan de la sociedad. “En el pasado fueron nuestras preguntas como investigadores y el futuro va por otro lado, ese es el camino de la educación superior en todo el mundo”, explica.


En el informe del ranking, la periodista Rosa Ellis, de THE, afirma que el trabajo multidisciplinar está ayudando a resolver los problemas en América Latina, pero la resistencia al cambio y la limitación de fondos hacen que el progreso sea lento. Carvalho añade que el Siglo XXI es el de la cooperación en redes y del trabajo en equipo para la resolución de problemáticas.


Otro de los desafíos para la educación superior, de acuerdo con expertos consultados por la firma del ranking, es priorizar el financiamiento educativo para cerrar brechas y desigualdades provocadas por la pandemia, que se han sumado a las desigualdades ya existentes. “Mirando hacia el futuro, en un contexto de población que envejece es tiempo de reformular los programas de las universidades. Las mismas deberían entender que es la pedagogía y no la tecnología lo que hace que la educación virtual sea exitosa”, puntualiza Mónica Marquina, investigadora del CONICET, Argentina. 

Te podría interesar...
Regresa
Noticias Históricas
Vamos Pa’lante: becas para no dejar de estudiar
En su octava edición, la campaña Vamos Pa’lante busca consolidar en tres años un fondo de más de 100 mil millones de pesos para que más de 12 mil jóvenes en riesgo económico logren culminar su carrera universitaria.
30 de Septiembre de 2025
Vamos
Comunicado
Pa'lante Colombia 2024: más de 10 mil millones en becas
Más de 1500 estudiantes con buen desempeño académico, y que por razones económicas no puedan continuar con sus estudios universitarios, recibirán becas fruto de la alianza entre la W Radio y Uniandes.
24 de Diciembre de 2024
Evento
Comunicado
Prevención y abordaje de las violencias en el sector educativo de América Latina y el Caribe
La violencia afecta gravemente la educación en América Latina y el Caribe. UNESCO y Uniandes impulsan acciones para escuelas seguras y equitativas.
25 de Noviembre de 2024
Emprendedoras
Noticias Históricas
WISE: un ecosistema para emprendimientos femeninos
La Universidad de los Andes realizó la primera edición de WISE, el programa latinoamericano que impulsa a las mujeres emprendedoras.
09 de Diciembre de 2022
Reconocimientos
Reconocimientos
Huellas que transforman y le aportan al país
Proyectos transformadores de estudiantes y profesores recibieron el reconocimiento Dejar Huella 2022, una distinción que destaca sus aportes al progreso del país.
24 de Noviembre de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
TPrize 2022: innovación para la educación
Una convocatoria que busca aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.
11 de Julio de 2022
Panelistas
Noticias Históricas
Cesed: diez años de aportes al país
Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, investigación que promueve el debate con información que apoya la toma de decisiones de política.
31 de Mayo de 2022
Collage
Noticias Históricas
“Los retos no se superan de forma individual”
3 de cada 4 países de América Latina están lejos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La academia, clave para alcanzarlos.
26 de Abril de 2022
Estudiantes
Noticias Históricas
Feria Laboral 2022-1: oportunidades para el futuro
Empresas de todo el país presentaron propuestas y proyectos en busca de talento Uniandino para vincularlo a sus compañías.
22 de Abril de 2022
portada
Noticias Históricas
¿Somos la región del sálvese quien pueda?
Aunque parte del crecimiento económico depende de la confianza de la ciudadanía en sus líderes, en América Latina solo una de cada 10 personas confía en los otros ¿qué nos depara?
30 de Marzo de 2022
Imágen
Noticias Históricas
Vale la pena soñar con un mejor país
Conozca lo que dijeron más de 5 mil colombianos en la primera entrega de resultados de 'Tenemos Que Hablar', Colombia.
02 de Febrero de 2022
Taxista
Reconocimientos
Proyecto CoVIDA en The Lancet Regional Health - Americas
CoVIDA, el proyecto de vigilancia epidemiológica liderado por la Universidad de los Andes, fue publicado por la prestigiosa revista científica The Lancet Regional Health - Americas.
15 de Septiembre de 2021