Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Summit on Peacebuilding, la apuesta de 7 universidades por la paz

Esta actividad busca aportar desde la academia a la construcción de la paz en Colombia. Va del 22 al 25 de agosto.

Luego de varios meses de planeación, el martes 22 de agosto, se dio inicio al Summit on Peacebuilding - Enlazados por la Paz, una semana en la que siete instituciones de educación superior de Colombia dedican, cada una, una jornada a actividades que buscan la construcción de paz, no solamente entre la comunidad universitaria, sino en la sociedad civil en general.

La Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), la Universidad de La Sabana, la Universidad de La Salle, y la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, se unieron para promover la creación de espacios de conversación, reflexión y cooperación académica en torno a la paz.

Estas actividades se llevarán a cabo hasta el viernes 25 de agosto en las sedes de cada una de las instituciones educativas participantes y con actividades paralelas en Tumaco y Medellín.

El evento inaugural del Summit on Peacebuilding se realizó en la Universidad Nacional el martes 22. Allí, la profesora Catalina Arévalo Ferro, directora de Relaciones Exteriores (DRE) de la U.N., aseguró que "esperamos que este sea un motivo de cooperación entre todos, que abra muchas puertas y enriquezca de conocimiento para alcanzar la construcción de paz".

Por su parte, el ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Philip Laidlaw, resaltó que estas siete instituciones agrupan más de 130 mil estudiantes y casi 40 mil profesores y buscan reunir a las comunidades académicas de Estados Unidos y Colombia para fomentar la investigación y la educación a favor de la paz.

Como complemento a la actividad inaugural, se realizó el panel '¿Cómo va la implementación de los acuerdos de paz?', en el que participaron el profesor Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la U.N; el profesor Jairo Estrada, representante del movimiento Voces de Paz; Dora Isabel Díaz, experta en el tema de mujeres, conflicto y paz, de la Escuela de Estudios de Género de la U.N.; Alessandro Preti, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y George A. López, del Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz, de la Universidad de Notre Dame (Francia).

En el transcurso de la semana, en las universidades participantes, se realizarán conversatorios, eventos y muestras culturales con temáticas relacionadas con la paz.

En la Universidad de los Andes se adelanta el #DíaPaíz, desde las 2:00 pm. Este día tiene como principales objetivos informar y dar a conocer las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestra historia y contextualizar a la comunidad uniandina acerca de la coyuntura del país.

También, el #DíaPaíz busca que los miembros de la comunidad obtengan las herramientas y encuentren los espacios necesarios para apreciar y reaccionar emocionalmente a la coyuntura histórica en la que nos encontramos como país.

Te podría interesar...
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022
Collage
Noticias Históricas
La paz y la Constitución, lo que mantendrían los colombianos
En un ejercicio de diálogo, 5.000 colombianos coincidieron en que se debe eliminar la corrupción y garantizar la implementación de los acuerdos de paz.
19 de Mayo de 2022
Ban
Noticias Históricas
“Debemos erradicar la pobreza a través de la educación de alta calidad”
Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, participó en un conversatorio con el expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra.
01 de Mayo de 2022
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: Una decisión por la paz
¿Cómo avanzar en el reconocimiento del otro, el perdón y la búsqueda de una paz duradera? Una charla con la profesora Diana Gómez.
26 de Agosto de 2021
El
A profundidad
El proyecto que estudia el complejo ejercicio del perdón
Laboratorio de Juicio y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales desarrollará la investigación con víctimas de los Montes de María.
18 de Agosto de 2021
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: transformando la ciencia en historias
Escuche el primer capítulo de este nuevo podcast, una apuesta para la difusión de la investigación cada semana.
17 de Agosto de 2021
Coros
A profundidad
Coros Uniandinos se unen para cantar “Para la guerra, nada”
Los coros de Los Andes interpretaron la obra “Para la guerra, nada” compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez.
26 de Julio de 2021
Colombia:
A profundidad
Colombia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Diferentes voces dialogan sobre las transformaciones que ha vivido el país para contribuir a una hoja de ruta que permita enfrentar los viejos y nuevos retos.
16 de Julio de 2021
Género:
A profundidad
Género: relatos de académicas y activistas
El acercamiento de las mujeres a los estudios de género con relación a la justicia, el conflicto y la paz en Colombia.
08 de Marzo de 2021
Exintegrantes
A profundidad
Exintegrantes de las Farc: optimistas, pero aún enfrentan dificultades
Discriminación oculta y seguridad, temas claves por resolver, según estudio de la Universidad de los Andes.
11 de Agosto de 2020
Conmemorando
A profundidad
Conmemorando la contribución de las mujeres a la construcción de paz
El #8M conmemora el proceso de conquista de derechos de las mujeres, en el que también se refleja la construcción de paz.
27 de Marzo de 2020
40
A profundidad
40 líderes en los Andes: una experiencia de humanidad
Hicieron parte de la Academia de Liderazgo para la Paz, AlaPAZ, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Fundación Compaz.
19 de Febrero de 2020