Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Avances y desafíos de La Tríada

En la Universidad Católica de Chile se reúnen las autoridades de esta alianza estratégica de educación en Latinoamérica. 21 y 22 de enero. Siga la transmisión.

Este 21 y 22 de enero de 20219, en el campus central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se realiza el encuentro de La Tríada, en donde se reúnen las autoridades de esta alianza estratégica de educación en Latinoamérica para presentar los proyectos en curso y los desafíos entre las tres universidades que la conforman.

En el evento están presentes el rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas; el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; y el vicepresidente de Relaciones y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra.

Desde hace ya varios meses se consolidó la alianza, La Tríada, entre la Universidad de los Andes de Colombia, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Tecnológico de Monterrey de México, para trabajar en conjunto en ampliar la fuerza y el impacto de la colaboración internacional de estas instituciones. De esta forma, tres destacadas universidades de compromiso público, no estatales de la región, plantean proyectos comunes en diferentes áreas de las ciencias, humanidades y artes.

Las tres universidades que conforman esta alianza pretenden sumar esfuerzos, generar sinergias y contar con una presencia más nítida en la sociedad. “La educación es el factor clave y el impulso principal del desarrollo y la equidad. Es el mayor pilar de una movilidad social sostenible, tema pendiente en nuestra región. Esta agrupación puede trabajar mucho por la prosperidad de Latinoamérica. Existe un potencial de trabajo en conjunto en nuestra región que debemos potenciar”, explica Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Las oportunidades de desarrollo de América Latina representan un llamado a las universidades a jugar un papel más decisivo en la formación de liderazgos y en el diseño y puesta en práctica de políticas públicas que contribuyan al desarrollo equitativo y sostenible de nuestras comunidades y naciones. "Lo que aquí tenemos es una cajita de oro que nos permitirá diferenciarnos y brindar un servicio mucho más amplio a nuestras comunidades y nuestros países", comenta Pablo Navas, rector de la Universidad de los Andes de Colombia

Durante la primera jornada de trabajo, que se extiende los días 21 y 23 de enero, se analizan los avances que se han generado en proyectos conjuntos en las áreas de Estudios Internacionales, relacionados a la corrupción, en migraciones, patrimonio y etnias, educación en línea y el programa para industrias creativas.

Desarrollar una sociedad del conocimiento es uno de los desafíos que se ha impuesto esta Tríada. "Compartimos valores, visión, retos comunes, pero además nos complementamos y he aquí la riqueza de una alianza de este tipo para darle voz a América Latina", agrega Juan Pablo Murra, vicepresidente de Relaciones y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, México.

Durante el día martes se abordan aristas de estudio del Observatorio de la Alianza del Pacífico, además de una visita oficial al Centro de Innovación Anacleto Angelini. Finalmente, el miércoles se realiza una visita oficial a la Estación Costera de Las Cruces, en la región de Valparaíso.

Una plataforma hacia el mundo

El 15 de agosto de 2018 se firmó en Cartagena de Indias, Colombia, un Acuerdo de Colaboración entre Coursera y La Triada. Una de sus aristas, el proyecto “Coursera for Partners”, es una plataforma educativa donde estará disponible toda la oferta de cursos en línea de las tres universidades, con cerca de cien MOOC (del inglés Massive Open Online Course) y diez programas especializados, a la que podrán acceder los estudiantes y académicos de las instituciones que conforman esta iniciativa; que es lanzada este 21 de enero en Chile.

“Estamos trabajando en este proyecto desde hace un año. Esta plataforma permite que los alumnos y académicos de las tres universidades puedan realizar estos cursos y acceder a certificación gratuita por un año, es decir, podrán acceder a este más de 150.000 personas potencialmente”, explica Luz Montero, directora de la Universidad Católica online.

De acuerdo con Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, la participación de la empresa irá más allá del intercambio de clases en línea, pues también apoyará el trabajo conjunto de esta alianza para crear nuevos cursos y programas especializados. Entre ellos, impulsará el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, intercambio y de trabajo colaborativo entre las tres instituciones, más allá que solo los cursos online.

“Por ejemplo, estamos diseñando un Programa Especializado en conjunto llamado ‘Doing Business for LATAM’, a cargo de la Escuela de Administración UC, orientado a extranjeros que les interese saber más sobre cómo hacer negocios en la región”, agrega Montero.

Esta es una de las acciones que implementa esta alianza entre el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes de Colombia, que busca compartir el conocimiento de Latinoamérica con el mundo

Para acceder al portal La Tríada en Coursera haga clic: https://coursera.org/programs/la-triada-fegw7

Te podría interesar...
Proyecto
Reconocimientos
El Ministerio de Justicia premia a Uniandes en la Red Tejiendo Justicia
CJ Mujeres del Consultorio Jurídico obtuvo el primer lugar con el proyecto Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional.
20 de Octubre de 2025
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025